Analisis de estados financieros
537901Documentos de Investigación28 de Marzo de 2021
3.489 Palabras (14 Páginas)116 Visitas
Introducción:
En el siguiente trabajo de investigación, desarrollaremos el tema relacionado a los estados financieros de una organización. Los estados financieros arrojan información acerca del estado de una empresa, este informe se genera con la finalidad de saber el desempeño de la organización, para el caso de los administradores o aquellas personas de alta dirección que tienen bajo su responsabilidad el manejo y dirección de la empresa estos informes son claves para saber cómo operar el negocio, pues estos estados financieros conllevan en sí, una variedad de conceptos y términos de costo.
Los costos son el gasto económico que representa una compañía en la fabricación de un producto o a la prestación de un servicio. Estos costos son las entradas y salidas de dinero por parte de la organización. Los costos se clasifican de la siguiente manera:
De acuerdo a su identificación con una actividad o departamento
- Costos directos
- Costos indirectos
De acuerdo a su viabilidad en relación con el volumen de la producción:
- Costos fijos
- Costos variables
Todos los temas anteriores serán desarrollados a partir del análisis de la empresa compartamos banco.
Una organización es una entidad dinámica, la cual se mueve y evoluciona en función de cómo se administra o se rige. Dentro de toda la estructura de una empresa, la administración del dinero es una parte clave, y es ahí donde radica la importancia de las finanzas de una empresa, ya que permite tener una proximidad a la realidad del negocio. Así que cuando se habla de finanzas en una organización se entiende como la proyección de los estados financieros de resultados, balance y flujos de efectivo con sus respectivos indicadores. Sin embargo, esta forma de ver es el resultado de un proceso mucho más amplio que comprende un conjunto de actividades en busca de alcanzar los objetivos organizacionales propuestos (Morales y Morales, 2014)
Los estados financieros proyectados son una herramienta muy útil ya que, permiten a los administradores visualizar de manera cuantitativa el resultado de la ejecución de sus estrategias y prever situaciones que puedan presentarse en un futuro, en forma externa, en base a estos pueden tomar decisiones sobre inversión o crédito de la empresa. Estos se constituyen al producto final de la planeación financiera. Según el autor morales “El proceso de la planeación financiera inicia con los planes a largo plazo o estratégicos, éstos, a su vez, guían la formulación de los planes y presupuestos a corto plazo u operativos. Por lo general, los planes y presupuestos a corto plazo se orientan a conseguir los objetivos de corto plazo, los cuales a su vez son parte de los objetivos estratégicos o de largo plazo de la empresa (Morales y Morales, 2014, pp. 13-14)
La planeación financiera es un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos que tienen como propósito en el corto o largo plazo cumplir con las las metas económicas y financieras de una empresa, minimizando los riesgos y aprovechando los recursos financieros para que de una manera anticipada decidan sobre las necesidades del dinero con el objetivo de administrarlo de una forma adecuada, buscando el mejor rendimiento y la máxima seguridad financiera.
El análisis e interpretación de los estados financieros es fundamental, ya que dan a conocer los resultados y la información de la empresa como ya se menciono antes, estos describen de manera muy detallada las acciones que fueron ejecutadas para cumplir con las estrategias elegidas para dar resultados positivos o negativos de una manera monetaria dentro de una organización.
Los autores Morales, Bodie y Merton coinciden que los principales estados financieros son: estado de resultados, balance general y flujo de efectivo dentro de una empresa u organización.
El estado de resultados
Presenta la situación financiera de la compañía, este mide el desempeño operativo de la empresa en un periodo determinado, se relacionan los ingresos con los egresos o gastos generados y se resume la rentabilidad de la empresa. A este también se le conoce como el estado de ganancias o perdidas relacionadas a la compañía.
Sus componentes son:
- Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo.
- Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.
- Utilidad Bruta: son las ventas o ganancias menos el Costo de Ventas.
- Gastos generales ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
- Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.
- Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.
- Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.
- Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al
- Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.
- Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.
- Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas
Flujo de efectivo
El estado del flujo de efectivo es un complemento útil del estado de resultados. En primer lugar, porque centra la atención en lo que está sucediendo en cuanto a la disponibilidad del efectivo a lo largo del tiempo. En segundo lugar, porque prescinde de los juicios relativos al reconocimiento de ingresos y gastos que acompañan el estado de resultados, tales como: la forma de valuar los inventarios o la rapidez con que se deprecia el activo tangible y se amortiza el activo intangible (Bodie y Merton 2013).
Podemos definir al flujo de efectivo como el movimiento del dinero que se produce dentro de una empresa, esta función es muy importante ya que le permite operar de manera continua, cumplir con sus obligaciones que son las actividades de funcionamiento y por último invertir para el crecimiento de la misma.
Para garantizar el buen funcionamiento de una empresa es muy importante mantener un nivel de liquidez óptimo, cuidar el tema del flujo de efectivo y analizarlo constantemente, esto con el fin de tener la capacidad de poder cubrir sus operaciones y afrontar los imprevistos que pueden presentarse en el negocio.
Balance general
El balance general es un estado de situación financiera, donde se ve reflejado como un informe económico que muestra las cuentas de activo (lo que posee la empresa), pasivo (las deudas adquiridas por la empresa) y la diferencia entre ambas, que se establecen como el patrimonio o capital contable.
- Activos: son los recursos económicos que cuenta la compañía para su operación y afrontar sus obligaciones en el corto, mediano o largo plazo donde se esperen beneficios económicos futuros. Estos se dividen entre activos fijos y activos circulante:
Los activos fijos son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles.
Los activos circulantes son activos que se esperan que sean utilizados en un periodo inferior al año, como las existencias.
- Pasivos. Son las obligaciones económicas presentes de la empresa y que representa una disminución futura de beneficios económicos, derivadas de sus operaciones cotidianas estas pueden ser impuestos por pagar, obligaciones en le banco, cuentas por pagar de proveedores y acreedores o anticipos de clientes.
- Capital. También llamado capital contable, es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos. El capital puede tener el siguiente origen: a. capital contribuido, conformado por las aportaciones de los propietarios de la entidad b. capital ganado, conformado por las utilidades y pérdidas integrales acumuladas, así como, por las reservas creadas por los propietarios de la entidad
Al preparar este informe se obtienen más información sobre la toma de decisiones de la empresa, la solvencia que esta presenta el capital contable que cuenta y la naturaleza de los activos y las obligaciones que tiene.
Los estados financieros arrojan información acerca del estado de una empresa, este informe se genera con la finalidad de saber el desempeño de la organización, para el caso de los administradores o aquellas personas de alta dirección que tienen bajo su responsabilidad el manejo y dirección de la empresa estos informes son claves para saber como operar el negocio, pues estos estados financieros conllevan en sí, una variedad de conceptos y términos de costo.
...