El análisis de Estados Financieros
Katherine Sandoval CastilloTarea13 de Septiembre de 2020
514 Palabras (3 Páginas)190 Visitas
1.- Determina qué ratios son mejores para realizar un análisis financiero, dependiendo del rubro de la empresa y su tamaño.
El análisis de Estados Financieros se debe llevar a cabo tomando en cuenta el tipo de empresa, ya sea Industrial, Comercial o de Servicio y considerando su entorno, su mercado y demás elementos cualitativos.
Existen variados métodos para obtener una buena información de la situación financiera y del funcionamiento del negocio, por ejemplo: Métodos Verticales, Métodos Horizontales, Métodos Combinados, Métodos Dinámicos, Análisis Factorial, Análisis Interno, etc.
De acuerdo a lo estudiado, las razones financieras para calcular ratios financieros en donde algunas de ellas son cifras absolutas, porcentuales y otras cuántas veces estoy sobre un parámetro de medición, son las siguientes:
1. LIQUIDEZ: Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo tomando en cuenta para ello las cuentas de pasivo y activo corriente.
Los indicadores más importantes para medir la liquidez de una empresa son:
• Razón Corriente
• Prueba Ácida
• Capital de Trabajo
2. ACTIVIDAD: Miden la velocidad, movimiento, entrada y salida que tienen los recursos económicos y financieros dentro de una empresa. A mayor rotación de recursos mayor productividad y mayor ganancia.
Entre los más importantes están:
• Rotación de Inventarios
• Rotación de Activos Totales
• Rotación de Cuentas por Cobrar
• Rotación de Cuentas por Pagar
3. ENDEUDAMIENTO: Sirve para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de recursos financieros y la habilidad de la entidad para cumplir sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión.
Entre los más importantes están:
• Razón de Deuda
• Razón Deuda Patrimonio
4. RENTABILIDAD: Se refiere a la capacidad de la entidad para generar utilidades, sirve al usuario para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos en relación a sus ingresos, su capital contable y sus propios activos.
Algunos de las ratios más utilizados son:
• Margen de Utilidad Bruta
• Margen de Utilidad de Operación
• Rentabilidad de los Activos (ROA)
• Rentabilidad del Patrimonio (ROE)
• Margen Neto
5. ECONÓMICOS: Se refieren al valor de mercado de una empresa, calculando según su precio accionario actual, sobre ciertos valores contables.
Entre los ratios más usados están:
• Utilidad por Acción
• Razón Precio Utilidad
2.- Realiza los cálculos de los ratios y elabora un análisis de la empresa en base al caso desarrollado.
INDICES DE LIQUIDEZ
- Liquidez:
AÑO 1 AÑO 2
0,5 0,96
- Prueba Ácida:
AÑO 1 AÑO 2
0.15 0.25
- Capital de Trabajo:
AÑO 1 AÑO 2
$ -140.000 $ -19.000
INDICES DE ACTIVIDAD
- Rotación de Inventario:
AÑO 1 AÑO 2
3 Veces 1.76 Veces
- Rotación Activos Totales:
AÑO 1 AÑO 2
0.66 Pesos 0.58 Pesos
- Rotación Cuentas por Cobrar:
AÑO 1 AÑO 2
21.1 Veces
Plazo Rotación: 17 Días 7.61 Veces Plazo Rotación: 48 Días
- Rotación Cuentas por Pagar:
AÑO 1 AÑO 2
Veces
Plazo Rotación: Días Veces Plazo Rotación: Días
INDICES DE ENDEUDAMIENTO
- Razón de Deuda:
AÑO 1 AÑO
...