ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de sociedades mercantiles.

ma1ma2ma3..Examen10 de Diciembre de 2016

802 Palabras (4 Páginas)547 Visitas

Página 1 de 4

Nombre: María acosta

Ci: 25594933  B3MA

Profesor: Dimas García

Análisis de sociedades mercantiles

Las sociedades mercantiles se llevan a cabo entre dos o más personas mediante un contrato  ya que en este se le plante o se les presenta a las personas una obligatoriedad para que así puedan llevar a cabo sus actividades comerciales. Para que  dichas personas puedan  entrar en este contrato debe tener por lo menos un trabajo un bien o un capital para poder defenderse en dicha área, es decir, en la sociedad mercantil  y así  obtener fines económicos, ya que este es el principal objetivo de esta sociedad.

Algunas delas clasificaciones de las sociedades son: mixtas, limitadas e ilimitadas, la mixta son las que tienen una combinación en las que participan tanto las sociedades de responsabilidad limitada, que en esta los socios deben responder por obligaciones sociales hasta con sus patrimonios personales, estas van a estar responsabilizándose hasta que su participación llegue a su porcentaje es decir, de lo que puedan aportar. En cuanto a las ilimitadas, estas se responsabilizan de los demás socios, y ellos si pueden participar de manera continua pero con sus propios patrimonios.

 También se incluyen en esta la clasificación de la variabilidad en el capital ya sea fijo o variable, en el fijo  se refiere a que no hay ninguna modificación en el valor del capital, a menos de que la asociación, por medio de convocar una reunión autorice su modificación mostrando al personal los requisitos correspondientes  para el cambio del capital fijo. La variable hace referencia al esfuerzo de la persona que trabaja para crear un aumento en su capital, ya sea por trabajar horas extras o por el buen rendimiento en su trabajo de producción laboral o también podría disminuir si falta a su trabajo o porque simplemente no hace su labor como es realmente por eso se llama capital variable ya que varía su valor.

En cuanto a la clasificación, también entrarían la sociedad en comandita simple, que está también ayuda a regular en cuanto a los márgenes de la sociedad mercantil  y la sociedad mercantil colectiva la cual en esta sociedad, los socios están en responsabilidad de cumplir con sus compromisos y se llama colectivo ya que son varios socios incluidos y en caso de que uno no pueda cumplir con dicha responsabilidad por falta de dinero, otro socio con su propio patrimonio participaría para respaldar a su socio y así no quiebren. En las asociaciones colectivas las empresas llevan el nombre de los socios. Ejemplo: acosta y leal y compañía.

De igual manera las sociedades anónimas y las sociedades cooperativas forman parte de la clasificación, las sociedades anónimas tiene más socios que los de las responsabilidades limitadas así como se mencionaba en el video, aquí esta se interesa más por las acciones o de la capacidad que tengan los participantes para un mejor porcentaje de dinero en la empresa para sus propios beneficios. En las sociedades cooperativas que son trabajadas mayormente para  explotar algún recurso por ejemplo la asociación cooperativa de PDVSA se asoció para explotar el recurso llamado petróleo para poder recibir a cambio un capital, esta sociedad primero aporta su trabajo en vez de un capital.

Estas sociedades mercantiles se pueden dividir ya sea en, sociedades extranjeras que son las que están rigiéndose solo por las leyes del otro país no del mismo, por ejemplo: aquí en Venezuela la asociación de las vetas de Coca-Cola hay extensión en todo el país pero también en diversas partes de los demás  pises, y en cuanto a la asociación nacional estas si se rigen por las leyes de su mismo país y su asociación está distribuida únicamente a nivel nacional de un mismo  país.


Conclusión

Las sociedades mercantiles se realizan entre dos o más personas mediante un contrato para que sepan que obligaciones deben tener al comprometerse  en sociedades comerciales, aquí se habló del capital, las cuales son los de capital fijos que no se modifican a menos de que se realice una reunión o el capital variable que en este los precios pueden disminuir o aumentar depende del desempeño laboral, también se menciona que las asociaciones de responsabilidad limitada la participación de los socios es depende de lo que puedan aportar, en cuanto a las ilimitadas que en estas los socios si participan hasta con sus mismos bienes hasta cuando ellos quieran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com