Sociedades mercantiles en Guatemala: Análisis, requisitos y el marco legal
Colocho502Tarea2 de Agosto de 2021
615 Palabras (3 Páginas)595 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD GALILEO IDEA
CEI: Aguilar Batres
Nombre de la Carrera: LITAT
Curso: Derecho empresarial 2
Horario: 20:00
Tutor: María Elena, Blanco Acevedo
TAREA NO. 1[pic 3]
Actividad 1.1 y actividad 1.2
Nájera Asencio, Jhonny Najera
Carné: 19006759
Fecha de entrega: 06/10/2020
Semana a la que corresponde: Semana 2
INDICE
INTRODUCCION1
ACTIVIDAD 1.1 Y 1.24
CONCLUSIONES1
Introducción
En el presente trabajo se demostrará cuales son los 5 tipos de sociedad que existen en Guatemala y para que sirven cada una de ellas. Es muy importante saber cada una de ellas para saber el fundamento legal que respalda a cada uno de los socios.
Es importante leer cuidadosamente para aprender a como ser mejores inversionistas o socios de una organización o empresa.
Esto nos preparará a un futuro no muy lejano para ser unos excelentes socios o dueños de empresas y saber manejar de la mejor manera las leyes de la Republica de Guatemala
Actividad 1.1
Instrucciones:
Elaborar un análisis sobre los aspectos generales de la sociedad mercantil, en sus análisis deberá nombrar los principales elementos de la sociedad mercantil.
Sociedad Mercantil: Es una organización o agrupación de personas individuales o jurídicas que han decidido reunirse y establecer un objetivo común, con el fin de obtener lucro y ganancias de la realización de actividades mercantiles. En Guatemala el código de comercio señala que existen 5 tipos de sociedad autorizadas.
- La sociedad colectiva
- La sociedad en comandita simpe
- La sociedad de responsabilidad limitada
- La sociedad anónima
- La sociedad en comandita por acciones
Como aspectos generales podemos ver la constitución y registro de la sociedad mercantil y la disolución y liquidación de las sociedades mercantiles.
Actividad 1.2
Instrucciones:
Investigue cuales son los requisitos necesarios que se deben cumplir para la inscripción de una sociedad mercantil en el registro mercantil.
La sociedad mercantil se constituye a través del contrato de sociedad que se otorga en escritura pública para que tenga la validez legal para su inscripción y registro en el Registro Mercantil, institución que pertenece al Ministerio de Economía y cuya función es registrar todos los actos de comercio, así como a los comerciantes y personas individuales y jurídicas.
La separación o exclusión de los socios se resuelve con una disolución de las sociedades Mercantiles, el código de comercio indica que la exclusión o separación de uno o más socios causa la disolución parcial de la sociedad, esto implica para las sociedades accionadas, puesto que para la sociedad anomia se debe seguir otro procedimiento.
Cuando la sociedad se encuentra disuelta se procederá a su liquidación que consiste en hacer el cálculo respectivo de los pagos que corresponda, determinar los derechos activos y pasivos de los negocios de la sociedad y hacer efectivos dichos pagos, cuando la sociedad entre a liquidación conservará su personalidad jurídica hasta que este concluya y durante este periodo deberá añadir a su denominación o razón social las palabras: en liquidación.
...