ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar la administración financiera de una empresa turística

yeyayuyaTarea23 de Noviembre de 2015

882 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo:

Analizar la administración financiera de una empresa turística

Procedimiento:

1. Leer explicación del tema 12 Administración financiera

2. Seguir las instrucciones de la actividad

3. Concluir.

Resultados:

Cuando nos referimos al “Análisis Financiero” como tal, estamos hablando del diagnostico que se le realiza a los estados financieros de la empresa, mediante la aplicación de herramientas como una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una organización, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos, con el fin de realizar la planeación, control financiero y tomar decisiones en general. Todo empresario necesita saber cuál es la situación de la empresa, y es por esto que los estados financieros son necesarios porque contribuyen a aumentar la eficiencia administrativa.

Sin duda en las empresas turísticas las áreas de Producción y Comercialización son las áreas básicas de la actividad, pero el área financiera se encargará de la optimización de la utilización de los recursos financieros y será de vital importancia para obtener un diferencial en el uso y manejo de los mismos. Pero entonces teniendo en cuenta lo anterior ¿se puede examinar cada uno de los elementos de los estados financieros de la empresa turística? ¿Podemos analizar su contenido, su alcance y la interrelación entre ellos, de forma que se pueda entender el contenido económico patrimonial de la Empresa Turística?

Según el doctor Luis Flores Cebrián los estados financieros básicos que se deben tener en cuenta para realizar el diagnostico preliminar en el análisis financiero para las empresas turísticas y cualquier tipo de empresa son:

El Balance General o Estado de Situación: en el cual se tienen en cuenta los movimientos de entrada y salida de los saldos, refleja la historia y evolución de las cifras del negocio desde que éste se inicio, Las cifras están colocadas de acuerdo a su capacidad de convertirse en exigencias de liquidez (Pasivo) o existencias de liquidez (activo) y refleja la estructura de Inversiones (aplicaciones de recursos) y las estructura de Financiación, es decir (orígenes o fuentes de los recursos).

El Estado de Resultados o Pérdidas y Ganancias: muestra todos los ingresos y egresos de la empresa, expresa flujos monetarios (no saldos) y expresa las cifras de un ejercicio económico las cuales no se arrastran para otros períodos.

Teniendo en cuenta lo anterior destacamos que las empresas turísticas por lo general en su posición financiera muestran cuatro aspectos muy interesantes tales como; la liquidez que nos demuestra la capacidad que tiene el negocio de poder cumplir con sus obligaciones o deudas en corto plazo, La solvencia que es la porción del financiamiento de la empresa efectuado con recursos propios y la importancia de los recursos de terceros en la mezcla de financiación, la gestión como un indicador de rotación que mide la rapidez con la cual ciertos activos se convierten en entradas de efectivo ( Cuentas por pagar) y la rapidez con la cual ciertos pasivos se convierten en salidas de efectivo (cuentas por pagar) y por último la rentabilidad como la capacidad que tiene la empresa de generar utilidades en el desarrollo de sus operaciones porque desde que un negocio es creado se tiene como objetivo, entre otros, el de generar utilidades, y los activos que una empresa posee son el medio con el que se logrará este objetivo. Sin embargo, por el mero hecho de tener activos no se garantiza la generación de utilidades.

El objetivo principal de las técnicas y métodos del análisis financiero como una alternativa de diagnostico en las empresas del sector turístico es simplificar los datos que se examinan y expresarlos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com