ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración financieras en las empresas

Leonardo PortelaDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2018

763 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

Gerencia Financiera

Administración financieras en las empresas

La importancia de la administración financiera radica en estrategias donde se busque siempre minimizar el riesgo implicito en cada decisión financiera. Se trata de optimizar los recursos y generar rentabilidad por medio de la planeación evitando así posibles problemas con obligaciones futuras.

Existen 3 tipos de decisiones financieras: 1) Decisiones de inversión (Consiste de acuerdo a los flujos de dinero considerar la mejor opción para invertir), 2) Decisiones de financiación (Evita generar altos costos para conseguir el dinero, esto como por ejemplo las tasas financieras y los costos inherentes a los prestamos) y 3) Decisiones de distribución de utilidades (Repartir utilidades sin afectar el rendimiento financiero de la empresa y por el contrario generar valor).

Indicadores financieros

Existen procedimientos, diferentes métodos y ciertas características y objetivos al momento de realizar un análisis financiero que determine la realidad económica de las empresas. Para ello se deben tener en cuenta algunos criterios como:

Sistematicidad: Periodicidad de la realización del análisis financiero.

Flexibilidad: Cada entidad es distinta, desde su objeto social hasta la forma en como administra sus recursos, por ello el análisis se debe adaptar a cada momento.

Homogeneidad: El uso de los indicadores debe ser homogéneo, esto quiere decir que sea posible comparar con respecto a otras empresas del sector.

Utilidad y oportunidad: Una información es oportuna cuando los resultados son emitidos antes de la toma de decisión de cada individuo.

Simplicidad: Cada análisis depende en gran parte de los resultados que se quieran obtener, esto es, que no es necesario realizar todos los análisis para concluir y entregar un reporte, solo basta con utilizar los necesarios y de una forma sencilla y fácil de comprender.

Desagregación: El análisis financiero deberá ser en lo posible y dependiendo del trabajo a realizar desagregado de las demás unidades organizativas y de actividades u áreas de operación.

Métodos y procedimientos del análisis económico-financiero:

Los métodos económicos a diferencia de los métodos financieros, consiste en el estudio de los diferentes factores influyentes en los procesos operativos y de desarrollo por medio de los ratios o indicadores financieros. Por otro lado, los métodos financieros consisten en establecer procedimientos de medición descriptivos y numéricas, esto es, cualitativo y cuantitativo del ejercicio contable para presentar resultados de los periodos.

El análisis, como menciona Meigs & Meigs:

(…) Es un asunto de establecer relaciones significativas y señalar cambios y tendencias. Existen cuatro técnicas de análisis ampliamente utilizadas: (1) Cambios en pesos y porcentajes, (2) Porcentajes de tendencias, (3) Porcentajes componentes y (4) Razones:”

  1. El valor de un cambio en pesos: Consiste en determinar por medio de dividir el valor de un año base con respecto a otro el cambio porcentual de dicho periodo.
  2. Porcentajes de tendencias: Determina las variaciones de un año base con respecto a un año anterior, lo que da como resultado el cambio marginal porcentual en el aumento o decremento de saldos.
  3. Porcentajes componentes: Esta técnica consiste en determinar en qué porcentaje afectan las cuentas con respecto a un saldo total, es decir, cuando se quiere determinar en qué porcentaje nuestro efectivo se encuentra o afecta nuestro activo corriente, solo bastará entonces dividir estos dos saldos y obtener el cociente.
  4. Cálculo de razones: Las razones o cociente resulta de dividir un número con respecto a otro. El análisis financiero se fundamenta en esta operación matemática, de hecho, los indicadores financieros no son más que razones o ratios financieros que determinar ciertos tiempos de análisis al dividir una cantidad con respecto a otra. El resultado se puede expresar como decimal o como porcentaje.

Métodos de análisis vertical

Este tipo de análisis se aplica cuando se requiere de analizar un periodo. Consiste en una serie de operaciones matemáticas en donde los resultados se expresan en decimal o porcentaje para determinar las cantidades porcentuales de los rubros financieros con respecto a los totales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (59 Kb) docx (389 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com