Antecedentes Históricos De La Administracion
gdac2130 de Enero de 2014
754 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Al parecer la Administración ha ido cambiando a lo largo del desarrollo de la civilización, como sabemos la Administración no surgió de un día para otro, sino que siempre a estado presente en la vida cotidiana con el simple hecho de llevar a cabo una organización para hacer nuestras labores diarias, es así que en los tiempos remotos el hombre se fue preocupado por el desarrollo económico-social de las comunidades, por lo tanto la administración se ve influida por algunos pensadores filosóficos que hicieron que la administración tomara un rumbo distinto como Sócrates que afirma a la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia; Aristóteles el cual menciona tres formas de administración pública, de acuerdo a la organización del estado: monarquía, aristocracia y democracia; Rene Descartes quien describió el método cartesiano tuvo una gran influencia en la administración puesto que la Administración científica, la teoría clásica y neoclásica se basaron en sus principios; Thomas Hobbes defiende el gobierno absoluto porque según, los individuos siempre estarán en guerra para conseguir los medios de subsistencia por lo tanto deben renunciar a su naturaleza a cambio de un gobierno que ofrezca paz y orden; Jean-Jacques Rousseau creo la teoría del contrato social, un convenio en el que una sociedad reconoce una variedad de reglas, un régimen político o un gobernante y que estas tengan autoridad sobre todos por igual; Karl Marx y Friedrich Engels proponen una teoría de origen económico del estado, Marx sostiene que los fenómenos históricos son producto de las relaciones económicas entre los individuos.
La administración deja de recibir influencias con la llegada de la filosofía moderna, pero los filósofos no fueron la única influencia que tuvo, sino que también las recibió de la organización de la iglesia católica por los principios de autoridad, jerarquía, obediencia y delegación; y de la organización militar el cual influyó en las teorías de la administración, la guerra siempre ha sido un símbolo de expresión en todos los tiempos, la organización para el destruir o el dominio del otro siempre ha sido una realidad por lo cual combinar recursos humanos, técnicos y logísticos para mejorar su utilización ha sido un aprendizaje administrativo.
Pero es entonces cuando la revolución industrial genera una nueva concepción del trabajo provocado por un cambio en el orden económico y social y el cual origino cambios rápidos y profundos, cambios económicos políticos y sociales en un lapso corto de tiempo a comparación con todos los años atrás que habían transcurrido. La revolución industrial la cual tuvo su origen en Inglaterra con la llegada de las máquinas y tecnologías comienzan a sustituir la mano del hombre por su alta superioridad en los procesos manuales de producción, incluso la fuerza del animal que fue sustituida por la máquina de vapor que hacia posible mayor producción y economía, la máquina que sustituyo los trabajos artesanales la cual permitía tener un costo de producción muy reducido por su alta cantidad de producción en mayor rapidez y calidad, estas hicieron posibles la producción en masas, en la revolución industrial la comunicación también tuvo una gran avance y desarrollo puesto que se inventa el telégrafo eléctrico, el sello postal, hay una transformación radical en los transportes, ampliación de vías férreas, producción de automóviles e introducción del avión.
Otra de las características de la revolución industrial fue el desarrollo de nuevas formas de organización capitalistas. así mismo las fabricas empezaron a necesitar el recurso humano debido al crecimiento de los mercados, los precios bajos de los productos y su popularización, además hubo una intensa migración de campos agrícolas a grandes fábricas provocando así la urbanización,
...