Análisis De Incidente "El Nuevo Gerente De Planta"
vnice29 de Septiembre de 2014
735 Palabras (3 Páginas)4.196 Visitas
Análisis de Incidente “El nuevo gerente de planta”
1. Analice el modelo de comportamiento organizacional que Butterfield siguió y la clase de clima organizacional que creó. Explique
Al analizar el caso de Butterfield como gerente nuevo en la planta de Houston determino que el tipo de modelo de CO que utilizo fue el Modelo Autocrático. Este modelo depende del poder cuyo caso es el de Butterfield ya que su manera de resolver los problemas ere asumiendo el control, tomar decisiones y aplicarlas con autoridad. La obligación del empleado en el Modelo Autocrático es acatar las órdenes o se atiene a que lo puedan sancionar y hasta despedir. Lo que ocurrió en este caso en particular, donde tres supervisores fueron despedidos por Butterfield por no cumplir con las metas de producción.
Butterfield creó un clima organizacional tenso y de mucha presión laboral. Al ver que hubo cinco supervisores que renunciaron me indica que no pudieron con la presión y prefirieron renunciar a continuar en un ambiente de trabajo que les causaba inseguridad y frustración. Pero a la vez creó un sentir de responsabilidad y compromiso en los supervisores y empleados. Al exigir más producción ellos se veían en la obligación de esforzarse a producir más para poder cumplir con las reglas establecidas.
2. Discuta al menos cinco razones por las que la productividad cayó cuando Butterfield dejó la planta de Houston.
Dentro de las razones por la cual la productividad cayó percibo que están las siguientes:
a) No había fuerza de poder en el patrono. Esto pudo haber hecho que los empleados no rindieran su mayor desempeño.
b) En el momento de llegada de Butterfield a la planta de Houston tardo 5 meses para la misma estar dentro del presupuesto, luego de un mes de su partida colapso la producción. Al parecer necesitaban trabajar bajo supervisión directa para mantener la producción.
c) El patrono probablemente no contribuyo a la motivación hacia empleado. Al este estar insatisfecho podía ser que no se motivara a producir para la compañía.
d) Puede que la planta se haya quedado cortos en personal. Es muy probable que los supervisores continuaron renunciando para buscar mejoría en el ámbito laboral.
e) Los empleados ya no cumplían con las exigencias y no alcanzaban la cuota de producción.
3. Si usted fuera el jefe de Butterfield en Nueva York, ¿Qué le diría de su enfoque? ¿Cómo podría él responder? Explique
Siendo jefa de Butterfield le diría que su enfoque es muy favorable para el crecimiento de la planta pero le pediría que fuera un poco más flexible en cuanto al trato y oportunidades hacia los empleados utilizando los recursos de apoyo. Dialogaría sobre el modelo de CO de apoyo para así mantener un clima organizacional balanceado donde el empleado se sienta a gusto y valorado por sus esfuerzos y no considerado una máquina de trabajo. Le mencionaría las opciones de hacer talleres de motivación para el empleado. Haría énfasis que el crecimiento de la compañía es tan importante como el crecimiento de un empleado ya que se forman líderes y a la medida que la compañía crece los empleados también. De esa manera se verán motivados en seguir produciendo en vez de querer renunciar y buscar oportunidad de empleo en otro lugares en donde la planta pueda verse afectada por falta de personal. Por último le solicitaría mensualmente un informe de producción y otro informe de terminación de contrato para poder supervisar cambios en producción y las razones de despidos o renuncias en caso de que surjan algunos.
La respuesta de Butterfield siendo una persona ambiciosa y orientada al poder podría seria negativa. Entiendo que se mantendría firme en que se debe presionar y ejercer autoridad
...