Análisis Del Enfoque De "Crisis Relacionada Con La Globalización" De Los Videos De Leopoldo Abadía Empresario Y Escritor Español/ Www.youtube.com/watch?v=s7flsne2MuI; Www.youtube.com/watch?v=AlnvFKarkYE
ammedranov11 de Septiembre de 2013
635 Palabras (3 Páginas)603 Visitas
El profesor Leopoldo Abadía expone de forma muy didáctica y por demás acertada y lógica la crisis suscitada a nivel mundial con su anclaje en la Globalización. En este sentido, el pensar localmente teniendo una visión global, implicó que los bancos oferten créditos a nivel local más allá de la capacidad real de pago de sus clientes y luego vendan la cartera de clientes por cobrar a nivel mundial como paquetes interesantes de negocios al incluir en los mismos toda clase de clientes, esto es con y sin capacidad de repago; a continuación su “teoría ninja”:
1. Existió una “Baja” de intereses en Estados Unidos;
2. Por lo bajos niveles de interés los bancos no se sienten atraídos en ese negocio;
3. Los bancos buscan quien les pague mejor (“personas para hacerles hipoteca”);
4. Muchos de ellos son los “ninjas”: personas sin ingresos, sin empleo, ni propiedades;
5. Los Bancos los acogen como clientes y les dan créditos. Confirmando su interés en una casa, les otorga montos por encima de los tasados a fin de cobrar una tasa mayor a la normal; activando con ello la “crónica de una muerte anunciada” ya que estaban “regalando” lo que se veía aparentemente como un préstamo de recursos de los depositantes que confiaron en ellos, y digo “regalando” porque estaban entregando recursos a personas sin capacidad de pago con la perspectiva de que si incumpliesen, se les retira la casa para venderla a mejor precio, confiados en que el mercado inmobiliario tenía tendencias a la alza.
6. Se generó tal nivel de demanda, que los bancos buscan más dinero, pero esta vez a nivel internacional (Globalización), por lo que armaron paquetes de su cartera por cobrar incluyendo toda clase de clientes, esto es, desde tipo A hasta los llamados “ninjas”; vendiéndolos a otros bancos a nivel mundial con un disfraz de créditos normales bajo el Buen nombre de su Banco, a los que Abadía los llama hipotéticamente “Porgets Pakts security” equivalente en la realidad a “porquería”
7. Con ese movimiento, se contagia todo el mundo de una cartera vencida cuya cuantía aún no se ha determinado con exactitud pero que se estima supera 5 billones de dólares.
6. Una vez que los Bancos empiezan a percibir que se trata de cartera incobrable, suben las tasas de los créditos interbancarios por la desconfianza que se ha generado en su sector, con lo que una vez más se diluye la “supuesta ganancia”, quedando el dinero prestado en nada más y nada menos que un regalo, ya que la gente aunque se quede sin casa, tampoco paga
7. Se genera una extraña “conversión” de los bancos en ¿inmobiliarias?, ya que adicionalmente muchos de sus clientes son constructoras – inmobiliarias que al no poder pagar por falta de clientes, ante la excesiva oferta, terminan siendo ejecutadas sus hipotecas con lo que pierden sus negocios y miles de personas se vuelven desempleados, cayendo también en los nuevos “clientes incobrables” que están perdiendo su casas. Por su parte la Banca se halla al frente de la oferta de miles de casas que no pueden ser vendidas o deben hacérselo a precios mucho más bajos de lo que esperaban al principio.
Finalmente, y aunque Abadía no lo haya señalado, en lo personal me queda la duda sobre si esta globalización de “clientes incobrables” no fue más que una táctica de los Estados Unidos para que el impacto de la crisis que se veía venir de forma catastrófica en ese país ante su pésima gestión bancaria y a su vez por falta de control por parte del gobierno a los bancos, sea diluido a través de un amortiguamiento al contagiarlo a nivel mundial y que no solo sea ese país el que lo afronte sino con la Globalización el resto del mundo.
Autora del análisis: Ana María Medrano/ Quito - Ecuador
...