Análisis Y resumen Ejecutivo Eternit
Jerson RamosBiografía11 de Febrero de 2023
741 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Análisis Y resumen Ejecutivo
El 74% de la población en el Perú requiere un mejoramiento en sus viviendas, el déficit es principalmente de orden cualitativo. Las paredes interiores y exteriores de las viviendas en el país suelen ser construidas en más del 80% con materiales de ladrillo, bloque de cemento, adobe o tapia; sin embargo, por el alto costo y tiempo de construcción se buscan otras alternativas que carecen de respaldo técnico. Inclusive en situaciones de emergencia, las viviendas temporales que se escogen no son las adecuadas alargando el sufrimiento de los afectados. Eternit produce una alternativa confiable, ya que es una empresa líder inmersa en el rubro de la construcción de edificaciones en los segmentos de vivienda, institucional, educación, salud e industrial. Tiene dos unidades de negocio la de polietileno y la de fibrocemento. Los productos de fibrocemento son incombustibles, mantienen las temperaturas ambientales, aíslan los sonidos, tienen una dureza adecuada y son de fácil instalación con un costo menor, por lo que se presentan como una alternativa. Asimismo, la empresa tiene un 20% de capacidad ociosa en su unidad de negocio de fibrocemento, donde el déficit de producción se encuentra en las planchas planas de fibrocemento en un 59% de utilización, a diferencia de las planchas onduladas cuyo porcentaje de utilización llega al 90%, es decir, se identifica una oportunidad de incrementar la participación en el mercado logrando disminuir el costo marginal del producto y aumentar las utilidades de la compañía en su totalidad. El presente trabajo plantea un Plan estratégico que incluye desarrollar el mercado difundiendo los beneficios del producto. Asimismo, se reconoce como mercado potencial al estado por los programas de vivienda que tienen. Propone alianzas estratégicas con centros comerciales de mayor venta, la capacitación al personal encargado de la fabricación teniendo en cuenta que son el primer agente difusor; ofrecer un plan de línea de carrera y reestructurar las III bandas salariales de acuerdo a dicho plan. Estas acciones realizadas dan como resultado el incremento del 4% en venta de la unidad de negocio de fibrocemento sostenible en los próximos 5 años.
Estados Financieros
[pic 1]
ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
*Por el análisis vertical, podemos decir que, en el rubro de cuenta efectivo y equivalente de efectivo, se puede notar que durante los años 2018 al 2021 se aprecia un aumento secuencial en de promedio de 0.50%. Por otro lado, respecto a sus cuentas por cobrar comerciales, se aprecia que ha estado cambiante dado en el año 2021 se quedó con 11.9% este aumento levemente respecto al 2020, mientras que en el 2019 se dio en 12.25% siendo el más alto. En sus inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos, se puede observar que se mantuvo constante con la cantidad de 155, no hubo ningún aumento ni disminución, eso quiere decir que la empresa no realizó ninguna inversión durante los 4 años. El rubro de capital emitido se observa que se mantuvo constante, no hubo ningún movimiento durante los 4 años.
*El análisis horizontal, la cuenta de equivalente de efectivo se puede observar que existen variaciones entre el año 2018 al 2021, la más resaltantes es en los periodos 2019 y 2020 con el 33% debido a la pandemia del COVID 19 que influyo en la baja de las ventas. Por otro lado, tenemos que la cuenta por cobrar relacionadas fue el sustento de la empresa después de la pandemia ya que se observa en los años 2018 y 2021 que las variaciones de los años 2019 y 2020 con una significativa disminución con el 96% lo cual se vio recuperada en los periodos 2020 y 2021 con un 701% de incremento. En cuentas del pasivo corriente se puede observar que la cuenta por pagar relacionadas es la más resaltante en los años 2018 y 2021 ya que en los años 2019 y 2020 conto con una disminución del 84% esto significa que tenían obligaciones que no podían cumplir y para el año de recuperación fue de 2020 y 2021 lo que hace que se incremente las obligaciones con el 177.5%. Por último, en el caso de la cuenta de resultados acumulados se puede observar las variaciones que existen en los años 2018 y 2021, se puede decir que existió una variación lenta como se observa en los años 2019 y 2020 con el 6.35% de la misma manera en los años 2020 y 2021 con el 13.07%, significa que a pesar de las eventualidades sucedidas esta empresa tuvo solvencia económica.
...