ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la empresa Cencosud

jsawTesina18 de Abril de 2015

4.660 Palabras (19 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 19

Jumbo

Somos uno de los principales participantes del negocio de supermercados en Chile. Poseemos un sólido y claro posicionamiento comercial en el segmento al que estamos dirigidos, lo que nos ha permitido mantener márgenes de venta positivos y superiores al promedio de la industria. Nuestros Hipermercados Jumbo, ofrecen un variado surtido de productos, que incluye alimentos, abarrotes y una amplia gama de artículos como vestuario, artículos para el hogar y electrodomésticos. Además de las marcas tradicionales, ofrecemos productos de marca propia, las cuales han alcanzado un sólido y fuerte posicionamiento comercial, asociado principalmente a la variedad y excelente calidad. http://www.cencosud.com/unidades-de-negocio/supermercados/

http://www.cencosud.com/memoria-cencosud-2014.pdf

EMPRESA EN GENERAL

Somos una de las mayores empresas de retail de Latinoamérica y operamos a través de varios formatos, incluyendo Supermercados, Centros Comerciales, tiendas de Mejoramiento del Hogar y Tiendas por Departamento. Nuestra casa matriz se encuentra en Chile y también contamos con operaciones en Argentina, mercados en los cuales Cencosud comenzó y consolidó su posición de liderazgo, para posteriormente expandirse a Brasil, Colombia y Perú. Además contamos con una oficina comercial en Shanghái. Como complemento a nuestro negocio principal de supermercados, estamos involucrados en el desarrollo del negocio inmobiliario en Chile, Argentina, Perú y Colombia con 48 centros comerciales, que representan 726.730 metros cuadrados de superficie arrendable a terceros al 31 de diciembre de 2014. Además, ofrecemos tarjetas de crédito de marca propia, créditos de consumo y servicios financieros a nuestros clientes.

Chile:

• 238 Supermercados e Hipermercados con un total de 567.873 m2 de superficie de ventas.

• 79 Tiendas por Departamento equivalentes a 375.586 m2 de superficie de ventas.

• 33 tiendas de Mejoramiento del Hogar que suman 313.500 m2 de superficie de ventas.

• 25 centros comerciales que totalizan 433.053 m2 de superficie de ventas.

• 2,1 millones de cuentas de tarjetas de crédito activas.

MISION: Trabajamos para ser uno de los retailer más rentables y prestigiosos de América Latina. Día a día concentramos nuestros esfuerzos para lograr que nuestros clientes tengan una experiencia de compra superior. Trabajamos con respeto a las comunidades con las que convivimos, en cada uno de los países en los que tenemos operaciones.

VISION: Nuestra ambición es seguir desarrollando nuestra propuesta multi-formato y aprovechar las ventajas competitivas de esto en todas nuestras unidades de negocios, con el fin de convertirnos en uno de los retailers más reconocidos de América Latina.

Durante la última década, Cencosud se ha transformado en un operador multinacional y multiformato, a través de un continuo crecimiento, tanto orgánico como mediante de adquisiciones. En este mismo periodo, la distribución geográfica y diversidad de nuestra gente ha cambiado de forma considerable. Aprender a ser una multinacional requiere un trabajo muy profundo en materia de capital humano, que creemos debe sustentarse en el desarrollo de líderes que saben construir confianza con sus equipos.

El día 25 de febrero de 2014 Cencosud adoptó una nueva estructura organizacional, en la busca del alcance de sinergias entre líneas de negocio retail. Jaime Soler fue nombrado Gerente Corporativo de Retail, división que tiene por objeto gestionar todos nuestros negocios retail (Supermercados, Tiendas por Departamento y Mejoramiento del Hogar) permitiéndole a Cencosud intercambiar más fácilmente mejores prácticas entre las divisiones y países. Esta estructura entró en vigor el 1 de abril de 2014. La división de Tiendas por Departamento, a partir de ese momento fue encabezada por el Sr. Ricardo Bennett. El Sr. Bennett ha sido parte del equipo de Cencosud desde el año 2008, cuando se incorporó como Gerente Comercial para nuestro negocio de Tiendas por Departamento. El Sr. Pablo Castillo dimitió de su cargo como gerente de la división de Supermercados de Cencosud, para dedicarse a otros proyectos empresariales. El Sr. Castillo dejó su cargo el 31 de marzo de 2014. En la revisión anual de riesgo de Cencosud realizada el 16 de abril, Fitch Ratings confirmó la clasificación de riesgo de Cencosud en ‘BBB-‘, manteniendo el Outlook negativo. El día 28 de marzo Cencosud informó que en sesión ordinaria de Directorio de Cencosud S.A. se acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas convocada para el día 25 de abril 2014, distribuir un dividendo definitivo de CLP 20,59906 por acción con cargo a las utilidades del ejercicio 2013. El Directorio dejó constancia que de ser aprobada la propuesta, considera el pago de un dividendo provisorio de CLP 8 por acción efectuado el día 10 de diciembre de 2013. Se acordó que dicho dividendo fuese puesto a disposición de los señores accionistas a partir del 14 de mayo.

Sr. Jaime Soler

Nuevo Gerente General de la compañía, efectivo desde el 1 de enero de 2015

Scotiabank tendrá el 51% de las acciones de Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT) por un monto que asciende a USD 280 millones

Cencosud 2014 Memoria Anual

El 24 de junio la Compañía envió un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros:

24JUNIO

El 20 de junio 2014 Cencosud firmó contratos definitivos con Scotiabank para el desarrollo conjunto del negocio de retail financiero en Chile, en una asociación de 15 años. Scotiabank tendrá el 51% de las acciones de Cencosud Administradora de Tarjetas (CAT) por un monto que asciende a US$ 280 millones y proporcionará el financiamiento del 100% de la cartera que alcanza aproximadamente a US$ 1.000 millones.

20JUNIO

Procesos S.A., se constituya como operadora de tarjetas de crédito; y (iv) que se aprueben los estatutos de las sociedades objeto (todas las sociedades existentes involucradas en la transacción o cualquier nueva sociedad que se cree para su efecto).

ESTO ES UN FODA INCOMPLETO Q ENCONTRE EN EL CIBER-ESPACIO

Análisis Foda Supermercados Jumbo

Análisis Interno

Fortalezas:

1.- El supermercado Jumbo pertenece a la empresa Cencosud, lo cual le da una gran imagen frente a los consumidores, les transmite confianza debido a que pertenecen a una compañía reconocida y esto provoca que los consumidores estén seguros de que los productos que ofrecen dentro del supermercado deban ser de buena calidad ya que de lo contrario dañaría gravemente la imagen de la empresa.

2.- Tener marcas propias, lo que evita los costos de intermediación y permite vender a costos más bajos que las marcas tradicionales y también permite diferenciarse de la competencia.

3.- Gran cantidad de productos de diferentes países del mundo.

4.- Los locales están muy bien ubicados debido a que estos supermercados siempre van a buscar las ubicaciones más privilegiadas para captar a los consumidores, por lo que siempre se van a encontrar en puntos en los cuales sean fácil acceso.

5.- El supermercado acepta todo tipo de pagos, ya sea con efectivo, tarjetas, cheques, lo cual refleja una gran flexibilidad al momento de buscar una forma de pago, por lo que el consumidor no está obligado a pagar de ninguna forma en específica. Por otro lado si se utiliza la tarjeta del supermercado se puede acumular puntos que en un futuro pueden canjearse.

Debilidades:

1.- Aun no son capaces de enfocarse en todos los niveles socioeconómicos por lo que aun existen muchos clientes que prefieren ir a otros lugares a adquirir los productos que necesitan.

2.- En muchas ocasiones, la gran cantidad de gente que concurre al supermercado a comprar provoca

grandes filas al momento de pagar, provocando una larga espera para poder salir del supermercado.

3.- El personal no posee todos los conocimientos o no ha tenido la capacitación necesaria para brindar un buen servicio al cli…

OTRA COSA EN INTERNET:

-Análisis de mercado: Industria de supermercados

-Marca: JUMBO

-Agencia: Mars attack

1. ¿Quiénes son los líderes?

En Chile existe una fuerte concentración en la distribución comercial, dándose, en determinados sectores, la particularidad de que unos pocos actores concentran un gran porcentaje de las ventas totales, tal es el caso de supermercados e hipermercados, grandes tiendas, establecimientos de hogar y construcción y cadenas de farmacias.

La idea general en relación a los canales de distribución en Chile es que, por competitividad, la comercialización de productos en el país sea a través de, la importación directa, o, la figura de un distribuidor; la figura del agente comercial casi no existe.

A fines de 2007, Chile tenía dos líderes en el mercado de retail alimenticio, Cencosud y Wal-Mart, con más del 60% de participación de mercado. Actualmente en Chile cuatro actores concentran el 88% de las ventas de la industria de la alimentación, estimadas en unos 14.000 millones de dólares anuales, según datos del 2012. En concreto, el mayor actor en el mercado de los supermercados es Walmart (con su buque insignia Líder y los supermercados Ekono), siguiéndole en importancia Cencosud (supermercados Jumbo y Santa Isabel). Estos dos grupos de supermercados acaparan algo más del 60% del mercado. El grupo Saieh (SMU), que compró hace unos años Unimarc y otras cadenas de supermercados regionales, generó un reordenamiento en el sector en la industria de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com