Análisis de la movilidad de personal en una empresa
Eduardo MancillaTarea14 de Julio de 2022
615 Palabras (3 Páginas)89 Visitas
[pic 1][pic 2]
Análisis de la movilidad de personal en una empresa
Segundo informe técnico
NOMBRE:
CARRERA: Ingeniería en administración de empresas.
ASIGNATURA: Recursos Humanos.
PROFESOR: Paola Andre Rivera Guerra.
FECHA: 10-Octubre-2018
Introducción
Cálculo del índice de rotación de personal
A través de la medida de gestión del capital humano llamado índice de rotación de personal (IRP), podremos interpretar certeramente la condición de la empresa AudioMúsica en cuanto a la fluctuación de personal entre la organización y su ambiente.
El período escogido para efectuar este análisis es el del primer semestre del año 2018, que corresponde al período de enero a junio del presente año.
Conforme a la fórmula para sacar nuestro porcentenje de rotación de personal podemos hacer recuento de la siguiente información, durante el período escogido hubieron 15 personas contratadas, 23 personas desvinculadas, se contaba con un personal de 800 trabajadores al comienzo y al final del período habían 792.
Fórmula:
IRP = | 15 + 23 x 100 | |
2 | ||
800 + 792 | ||
2 | ||
= | 38 x 100 | |
2 | ||
1592 | ||
2 | ||
= | 3800 | |
2 | ||
1592 | ||
2 | ||
= | 1900 | |
796 | ||
= | 2,3% |
De acuerdo al resultado podemos concluir que la empresa AudioMúsica tiene un índice de rotación de personal del 2.3% lo cual nos indica que la empresa puede cumplir con sus objetivos de formar un staff de trabajadores confiables y con las aptitudes suficientes para cada cargo, aunque de igual forma debemos considerar que si el índice es demasiado bajo puede desembocar en un envejecimiento y estancamiento de la organización que frene la innovación y el entusiasmo de los profesionales.
Causas de la movilidad de personal
Dentro de la empresa en investigación, se pueden observar varias causas de movilidad. Principalmente, la entidad no dispone de muchas posibilidades de ascenso o promociones, es por esto que los empleados tienden a desmotivarse y dejar el trabajo. Además, los empleados suelen renunciar para ir en la búsqueda de mejores remuneraciones.
La empresa se ve en la obligación de desvincular a personas que no completen las necesidades de esta, y también a quienes su trabajo ha sido evaluado como ineficiente, como por ejemplo, es el caso de el encargado de logística, quien fue despedido por una mala elaboración del plan de traslado de bodega, a una empresa externa. Este proceso se elaboró de manera deficiente y apresurada lo cual provocó pérdidas monetarias en la compañía.
...