Análisis de las variables externas e internas que afectan a las empresas
bichaexplosiva3 de Julio de 2013
671 Palabras (3 Páginas)452 Visitas
Resumen
En el desarrollo de las actividades de una empresa existen variables que pueden afectar o bien, fortalecer el funcionamiento de esta, razón por la cual se debe saber cuáles son estas las variables para así poder evitar probables pérdidas.
Este tema se verá abordado en el presente ensayo, como una forma de poder comprender las variables externas e internas que pueden afectar a la empresa y poder así saber que resguardos tomar para que no se transforme en una pérdida si no, en una ganancia.
Desarrollo
¿Cómo pueden afectar las variables externas e internas a la empresa?
Las empresas exitosas y que perduran en el tiempo, deben identificar cuáles son los factores que pueden afectarles para bien o para mal.
Las empresas, para hacer un buen análisis de los factores que le afectan, debe, primero que todo, identificar a que sector industrial pertenece, para esto debe saber a qué rubro se dedica, a qué especialidad y por último el área geográfica que atiende su mercado.
Al identificar el sector industrial, se debe estudiar el entorno de mercado, el que también se conoce como análisis PESTA (sigla que en inglés significa: Político, Económico, Social, Tecnológico y Ambiental). Las empresas no pueden manejar estas variables, por lo que deben adaptarse a ellas. Como resultado de este análisis, se determinan las oportunidades y amenazas para la empresa.
Análisis y tipos de Variables:
Políticas o restricciones legales: La labor gubernamental o de los diferentes sistemas públicos pueden afectar la estabilidad de las empresas y pueden repercutir en el comportamiento de estas. También existen restricciones legales a las que las empresas deben ajustarse para tener un correcto funcionamiento, como por ejemplo las patente, permiso sanitario, ley laboral, ley del tabaco, políticas fiscales, tributarias etc.
Económicas: esta variable afecta el poder adquisitivo de la población, ya que no se permite la adquisición de los bienes o servicios ofrecidos por las empresas.
Estas variables pueden ser:
a) Variables permanentes: Aquí cuenta el nivel de desarrollo económico de la región, la distribución y renta per cápita.
b) Variables temporales: Aquí agrupamos la actividad económica, tendencias inflacionarias, la balanza de pagos, políticas fiscales, desempleo, crecimiento económico.
Entorno social: Las empresas están sujetas a las presiones e influencias de medio social y cultural del lugar donde se ubica.
Las variables sociales pueden ser por ejemplo, las tradiciones culturales del país, las actitudes personales en cuanto a profesión, dinero, el presupuesto familiar, dinero, ahorro, etc. También existen otras variables como raza, religión etc. todo lo cual debe ser considerado en las estrategias planteadas por las empresas.
Tecnológicas: Es un aspecto crítico, por la importancia que mantienen las tecnologías sobre la administración y las operaciones empresariales. Se usan las tecnologías como conocimientos para realizar tareas y alcanzar objetivos. Por esto las empresas deben innovar con tecnologías externas para que funciones sus sistemas.
Entorno ambiental o ecológico: Se refiere al entorno físico y natural que rodea externamente a la empresa, como por ejemplo el terreno, condiciones climáticas, ya sean inundaciones, sequías, entre otros.
Los factores internos corresponden al entorno más cercano de las empresas que son manejables y pueden detectar amenazas. Las variables que la componen son:
Clientes, proveedores, distribuidores, competencias y sustitutos de productos.
Desde
...