ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de portafolio sukarne

adrianmir15Tutorial29 de Noviembre de 2011

5.128 Palabras (21 Páginas)2.272 Visitas

Página 1 de 21

ANÁLISIS DE PORTAFOLIO SUKARNE

La actividad principal de Carnes GE es que realiza la compra, producción y venta de productos de ganado bovino.

• La Mezcla de producto de carnes GE puede describirse según su amplitud, profundidad y consistencia.

• La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al número de líneas de diferentes productos que maneja.

• La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea.

• La Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.

Siguiendo las tendencias en el consumo actual de carne de res en México, carnes GE está enfocado en atender oportunamente las preferencias de los consumidores orientadas a minimizar los tiempos de preparación y consumo de sus alimentos.

La línea de productos con mayor Valor Agregado se conforma actualmente por productos Marinados y Adobados, Longaniza, Machaca, Hamburguesas, Carne de Res Deshebrada, Cecina de Res y los Empacados al Alto Vacío (Rebanados, bocados y vísceras). Por otro lado, la línea de productos “SaniKarne”, producto empacado de origen listo para su adquisición en el punto de venta, ha tenido una exitosa aceptación en el mercado, concepto que nació en respuesta a las exigencias y necesidades del consumidor, particularmente amas de casa, de adquirir productos frescos respaldados en calidad por una marca que garantiza Carne de Res 100% mexicana.

De esta forma, VIZ se mantiene a la vanguardia en calidad e innovación de productos y procesos, que ofrecen a sus clientes y consumidores la garantía de consumir productos 100% sanos y con el mejor sabor.

SuKarne tiene la diferenciación de cuatro categorías de Productos destinados al cliente final. Cada categoría se maneja productos que tienen diferentes procesos y también un valor agregado al consumidor final. Se identifican en la siguiente tabla de análisis del portafolio midiéndolos en la escala del Boston Consulting Group.

BGC, Boston Counsulting Group, desarrolló hace algunos años una matriz destinada a analizar la rentabilidad del grupo de productos (portafolio) de la empresa. Su objetivo: determinar la estrategia de mercadeo que debe seguirse con relación a la mezcla de productos que idealmente debería darse en la empresa. La facilidad de entender el concepto, a la vez que su profundidad le ha valido ser reconocida y utilizada ampliamente, desde que fuera publicada en un boletín del BCG en el año 1970, con el título de “El Portafolio de Productos” .

Matriz de Boston Consulting Group.

Estrellas. Productos nuevos, con poco tiempo de presencia en el Mercado. Dado que es novedoso, vende muchas unidades y logra un buen posicionamiento en el mercado.

Interrogantes. Aquí se buscan nuevos mercados a conquistar. Se evalúa la factibilidad y rentabilidad estimada de un nuevo producto. Durante este proceso, se realizan consulta a potenciales consumidores.

Vacas Lecheras. Su producto auge ha terminado. Es un producto rentable, que si bien rinde poco en volumen de ventas, su constancia de ventas asegura el posicionamiento de la marca en la empresa y fundamentalmente, en el mercado. El producto vaca lechera es imprescindible.

Perros. Normalmente tiene un reducido volumen de ventas, su calidad no es buena y está lejos de ser rentable. Su importancia radica en mantener ocupado ese nicho del mercado y no permitir que un rival monopolice el mercado.

Categoría de productos.

Productos de carne de Res en estado Natural

Productos con mayor Valor Agregado

Otros Productos – Trading: Carne de Res, Carne de cerdo, Carne de Pollo, Pescado (En Temporada)

VER FIGURA 2.

Porcentaje de Ventas x categorías de productos.

Estado Natural, 2007: 60.0%, 2006: 59.4%, 2005: 50.1%.

Valor Agregado, 7.2%, 8.9%, 9.0%.

Importación, 32.5 %, 31.3 %, 34.2 %

Otros (pollo, cerdo, pescado), 0.3 %, 0.4 %, 6.7 %

Datos informe anual 2007 SuKarne a la BMV.

Los productos estrella de SuKarne son los productos de mayor valor agregado que son productos que al procesarlos diferentes a la forma tradicional de comprar carne y procesarla (prepararla, cocinada, lista para servirla), se incrementa su valor agregándole un plus que se convierte en el factor de decisión del cliente. Este valor agregado puede ser bolsas, aditivos, congelación, ingredientes, o la misma aseguración de la calidad del producto. Como se ve en la grafica anterior las ventas de producto han bajado en los últimos años pero esta línea tiene gran oportunidad de crecimiento si se le aplica una mejor estrategia de promoción

Los productos vacas lecheras para SuKarne son los productos tradicionales de distribución de carne por lo que son productos homogeneralizados (productos como los cortes americanos que los encuentras en todos lados) aunque por su falta de innovación, siguen siendo los productos que la gente busca ya que son la forma tradicional de conseguir carne de res.

El mercado de carne tiene un diferente ciclo de vida que un producto terminado o un servicio. Tienen un ciclo de vida corto por su duración fresco, pero tienen una demanda fisiológica (el alimento) por lo que son productos que tienen una demanda que cubrir, por lo que si se incrementa su distribución en las zonas de demanda en un periodo corto tendrá mayores ventas sobre su competencia.

Variables controlables para el crecimiento de SuKarne en base a su experiencia

Conocimiento de las necesidades de cada uno de los mercados.

Mercados naturales (Centrales de Abasto, Tiendas de Autoservicio, Carnicerías, comercios de mayoreo y menudeo de carne). Las necesidades de los clientes son diferentes el uno del otro aunque estemos hablando de carne, los mayoristas y las tiendas de autoservicios aunque manejen grandes volúmenes de producto tienen necesidades internas de sus clientes las cuales se deben de tratar por lo que SuKarne está consiente que a cada nivel de comercialización debe de estar integrada una cadena de valor que satisfaga las necesidades de sus clientes y socios comerciales.

Hábitos de compra y requerimientos del consumidor. El consumo per cápita de carne de res bovina en México es de 14kg. de carne al año. (fuente de la CNOG Cámara Nacional de Organizaciones Ganaderas)

Ciclos y complementariedad de mercados. Ciclo de vida de un animal hasta su sacrificio, temporadas de alta y baja, por ejemplo la temporada baja de México son la semana Santa por la vigilia y la famosa cuesta de Agosto donde para comprar útiles o lo que necesitan los niños para las escuelas afecta proporcionalmente en lo que compran esos tiempos. Así mismo los hábitos de consumo de la población han variado conforme a entrado la globalización en México, los fenómenos mundiales sociales y económicos ya son variables a ser tratadas con cautela, una estrategia debe ser tomada en base a todos los posibles escenarios y buscar la mejor estrategia u oportunidad que se pueda explotar.

Flexibilidad para adaptarse y aprovechar las oportunidades: adaptarse a las regiones, estilo de compra del consumidor y de satisfacer o crear necesidades mediante la oferta de productos de una alta calidad.

Centrados en producir lo que los mercados requieren y demandan. SuKarne a su vez con grupo Vizur están comprometidos al crecimiento de la demanda nacional e internacional de carne de res por lo que invierten en personal, tecnología y calidad para satisfacer las demandas de una población mundial que busca lo mejor a un precio accesible y fácil de encontrar.

Convencidos de que cada mercado es único, que tiene características especiales y tratados distintos en su zona, región, país. Estar siempre al tanto de las alianzas económicas con diferentes empresas que estén interesadas de crear un mutuo beneficio de crecimiento. Apego a las normas y reglamentaciones nacionales y extranjeras.

Desarrollo de nuevos productos que permitan al consumidor establecer la relación del trinomio de variables diferenciadoras: SABOR • ORIGEN • MARCA

No Controlables.

Crisis económicas que afecten el poder de compra del consumidor (que el consumidor tenga que dejar de comprar productos porque no le alcanza).

Bajas en las ventas de carne de bovino en los mercados Nacionales e Internacionales (esto incrementa la oferta de producto con precios menores, esto afecta directamente a los costos de producción y de venta).

Crisis alimenticias donde afecta el costo final de un producto fuera del mercado (ejemplo cuando los precios del grano por el consumo de etanol subieron todos los granos porque la demanda mundial empezó a crecer además que es un alimento básico para la engorda de animales, por lo que resulto como un gran costo que se fue ajustando a la cadena de valor por lo que incremento el precio. Barreras no arancelarias disminución de costos por parte de economías de escala que tienen un mayor volumen de producción que el de nuestra empresa, región, país. La globalización ha traído nuevas empresas a nuestro país así como la oferta de productos que ya tienen la ventaja de producir con costos bajos y ofrecerte producto más barato que el precio que este en el mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com