ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apalancamiento Financiero

luis258320 de Septiembre de 2014

730 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

Apalancamiento

________________________________________

¿Qué es el apalancamiento financiero?

El apalancamiento es la relación de capital propio y capital de crédito que componen el capital total utilizado en una inversión u otra operación financiera.

Como fuente de capital de crédito se pueden utilizar préstamos, capital de margen o deuda. Con el uso de capital de crédito se puede reducir significativamente el capital propio utilizado y, con ello, se puede aumentar significativamente la rentabilidad de una operación financiera . El uso de préstamos o deuda genera unos costes de intereses con lo que la inversión realizada ha de generar ingresos mayores a estos intereses para que el saldo sea positivo para el inversor.

El uso de apalancamiento ha sido muy común, y es aún, en operaciones inmobiliarias propiciando la burbuja inmobiliaria experimentada en muchos países como España. Este tipo de apalancamiento utilizando hipotecas, u otro tipos de préstamos, se conoce como apalancamiento financiero (o palanca financiera). Por ejemplo, si se compra un inmueble a un precio de 200 mil euros y a los tres meses se vende por 250 mil, supondrá un beneficio del 25% (se ha vendido un 25% más caro que el precio de compra, 200 mil euros aportados íntegramente por el comprador). Supongamos que el comprador dispone sólo de 50 mil euros y pide un préstamo de 150 mil para pagar el resto. El beneficio sería del 100% respecto al capital propio invertido (se ganan 50 mil euros y se aportaron sólo 50 mil, habría que restar los intereses pagados a la entidad financiera que prestó el dinero).

El apalancamiento utilizando deuda y préstamos también es muy utilizado por empresas para financiar sus operaciones de expansión o para financiar sus costes operativos.

El apalacamiento en mercados financieros se realiza a través del uso de margen en productos como opciones, futuros, derivados, etc, los que se conocen como productos de margen o marginados (del inglés margined). En el mercado forex es común que el trader disponga de apalancamiento de 50:1 o 100:1, e incluso más. Esto le permite poder realizar operaciones de 50 o 100 veces más valor que capital propio disponible. Por ejemplo, si dispones de una cuenta de trading con 1000 USD y apalancamiento de 100:1 podrías realizar una operación de hasta 100 mil dólares (aprende más enapalancamiento y margin call).

El apalancamiento y el riesgo

El apalancamiento ayuda a inversores y empresas a invertir u operar pero con un mayor riesgo ya que el apalancamiento de una operación financiera o de una inversión aumenta tanto el beneficio como las pérdidas. Este es el riesgo más obvio del uso de apalancamiento. Según el ejemplo anterior, si dispones de 1000 USD en tu cuenta de trading y realizas una operación por un volumen de 100 mil dólares (un lote estándar), los beneficios potenciales serán mucho mayores que si hubieses realizado una operación por un volumen de 1000 (los que realmente tienes), y del mismo modo, si el mercado se mueve en contra, las pérdidas también serán mucho mayores que si no se hubiese utilizado apalancamiento. En el mundo de los negocios, si una empresa utiliza apalancamiento para financiar sus operaciones y estas operaciones le salen mal, el interés y el riesgo de créditogenerarán pérdidas para la empresa mayores que si no hubiese utilizado apalancamiento financiero.

No obstante, el uso de apalancamiento permite a muchas firmas, empresas y fondos de inversión diversificar su portafolio y realizar una mejor gestión reduciendo la volatilidad de sus beneficios, lo que se traduce en que, aunque el apalancamiento aporte riesgo, no siempre las empresas y fondos muy apalancados sean lo de mayor riesgo. (el mejor ejemplo de esto es la deuda pública, un instrumento a menudo de bajo riesgo de los gobiernos, los cuáles a menudo están muy apalancados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com