Apalancamiento Financiero
josesilva1995Informe8 de Noviembre de 2014
938 Palabras (4 Páginas)200 Visitas
Apalancamiento Financiero
El indicador de apalancamiento nos indica las ventajas y desventajas del endeudamiento con terceros y como este contribuye a la rentabilidad del negocio. Si bien existen varias formas de calcular el apalancamiento financiero la siguiente formula permite ver de mejor forma los factores que lo componen
Apalancamiento Financiero:
Apalancamiento financiero=((utilidad antes de impuestos )/(patrimonio ))/((utilidad antes de impuestos e intereses)/(activo total ))
En la relación el numerador presenta la rentabilidad sobre los recursos propios y el denominador la rentabilidad sobre el activo. De esta forma el apalancamiento depende y refleja a la vez, la relación entre los beneficios alcanzados antes de intereses e impuestos, el costo de la deuda y el volumen de esta. Generalmente cuando el índice es mayor a 1 indica que los fondos ajenos remunerables contribuyen a que la rentabilidad de los fondos propios sea superior a la que sería si la empresa no se endeudara. Cuando el índice es inferior a 1 es lo contrario, mientras que cuando es igual a 1 la utilización de fondos ajenos es indiferente desde el punto de vista económico.
Porcentaje de nacimientos de madres no casadas
Número de nacimientos de madres no casadas (solteras, viudas o divorciadas) por cada 100 nacimientos.
〖PN〗_nc^t=(N_nc^t)/N^t ×100
N_nc^t es el total de nacimientos de madres no casadas durante el año t.
N^t Es el total de nacimientos durante el año t.
Índice de productividad (medida técnica)
El índice de productividad mide la relación entre los recursos empleados y fines alcanzados.
Índice de productividad:
Indice de productividad 01=(Productividad año 1)/(Productividad año 2)*100
Niños que asisten a un centro de desarrollo infantil
Número de niños/as menores de 5 años que asisten a algún programa o servicio de desarrollo infantil (guardería) público en el año t, expresado como porcentaje del total de niños/as que asisten a algún programa o servicio de desarrollo infantil (guardería) en el año t.
% Niños beneficiarios=(numero de niños enores de 5años que asisten a un programa de desarrollo infantil publico en el año t)/(total de menores de 5 años que asisten que asisten a algun programa de desarrollo infantil en el año t)*100
Red de alcantarillado
Número de viviendas conectadas a la red pública de alcantarillado en un determinado año, expresado como porcentaje del total de viviendas en dicho año. La definición se refiere únicamente a las viviendas conectadas a la red pública de alcantarillado o sumideros subterráneos. Las medidas excluyen a las viviendas que disponen de otros medios sanitarios para la eliminación de excrementos y aguas servidas, como pozos sépticos, estercoleros o letrinas. Incluye: (i) alcantarillado sanitario (conjunto de tuberías y obras complementarias necesarias para la recolección de aguas residuales, constituidas por los desechos líquidos provenientes de las viviendas, instituciones, establecimientos comerciales e industriales); y (ii) alcantarillado combinado (conjunto de tuberías y obras complementarias que funciona como alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial destinado a la recolección de aguas lluvias).
Red de alcantarillado:
% de viviendas=(numero de viviendas conectadas a la red de alcantarillado en el año t)/(total de viviendas en el año t)*100
Tasa de interés compuesto
La tasa de interés compuesto representa la acumulación de intereses sumados al capital que se han generado a lo largo de un determinado tiempo, esta tasa es diferente a la tasa de interés simple ya que es acumulativa esto quiere decir que con un capital CI en el primer año a un interés r el resultado del
...