ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apicultura

gaby199124 de Octubre de 2012

484 Palabras (2 Páginas)753 Visitas

Página 1 de 2

Proyecto de Apicultura

Departamento de Industria Pecuaria

La Misión del Proyecto de Apicultura es proveer una plataforma de trabajo a través de la

cual se pueda llevar a cabo enseñanza, investigación y demostración de métodos y

prácticas apícolas, atendiendo objetivos dentro de las siguientes áreas de interés:

Objetivo General - Biología y manejo de la colonia de abejas melíferas en

ambientes tropicales, prestando particular atención a la interacción medio

ambiente-colonia-apicultor. En específico, desarrollo de estrategias de manejo y de

selección genética dirigidas a aumentar la cantidad de miel almacenada por colonia

por ambiente (tropical húmedo vs. tropical seco).

Específico - A

Desarrollo de prácticas de manejo que lleven a un aumento en la cantidad de miel

almacenada por colmena.

Selección genética dirigida al aumento en la cantidad de miel almacenada por

colonia.

Prácticas dirigidas a disminuir la variabilidad en la cantidad de miel cosechada

entre colmenas.

Específico - B

Control de enfermedades y parásitos utilizando plataformas no

químico/comerciales.

Desarrollo de prácticas de manejo que lleven a una disminución en el tipo y

cantidad de enfermedades y parásitos.

Selección genética dirigida al aumento de la salubridad de la colonia utilizando el

comportamiento de higiene de la celda.

Específico - C

Efecto del número de colonias por grupo, número de grupos, distancia entre

grupos, manejo de la colonia y del ambiente inmediato de la siembra, en la

polinización, y en la cantidad y calidad del producto cosechado.

Para cumplir con esa encomienda contamos con las siguientes facilidades y recursos:

Apiario: Localizado en Finca Alzamora, finca demostrativa del Colegio de Ciencias

Agrícolas, contigua al Campus del Recinto Universitario de Mayagüez, a unos 10 minutos

caminando de la Facultad de Ciencias Agrícolas. El ambiente ecológico es subtropical/

húmedo, ubicado al pie de montaña costero del área oeste de Puerto Rico. La

estirpe de abejas melíferas utilizada es la abeja africanizada, resultado del cruce de la

amalgama genética europea, principalmente compuesta por Apis mellifera ligustica X la

amalgama genética africana, principalmente compuesta por Apis mellifera scutellata.

Planta de Extracción de Miel de Abejas: También ubicada en Finca Alzamora, cuenta con

la maquinaria y equipo necesario para cosechar, manejar y envasar la miel de abejas de

una operación apícola de pequeña (de 100 a 500 colmenas) a mediana escala (de 500 a

1,000 colmenas). Desoperculador mecánico, centrífugas para remover miel de los panales,

centrífuga para separar la miel de la cera, tanque de acopio de la miel del desoperculador y

centrífugas, bombas para mover miel de un aparato a otro, tanques de clarificación y

tanque de embotellado.

Laboratorio: Anexo a la planta de extracción de miel; con el equipo necesario para trabajo

general y específico relacionado con investigación apícola, Balanzas para pesar alzas antes

y después de la extracción de miel o para pesar colmenas en forma continua a través de

diferentes estados de desarrollo y producción del ciclo anual, microscopio compuesto y de

disección, balanzas analíticas, centrífugas, incubadora, equipo de inseminación

instrumental, así como y materiales necesarios para dar apoyo a la enseñanza y

demostración.

Almacén: Estructura de dos niveles que tiene el espacio necesario para ubicar el inventario

del material de colmenas, área de ensamblaje y mantenimiento del mismo, un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com