Aprendamos juntos
juanmr10Informe20 de Enero de 2016
562 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
1.- Investigar que es el ciclo económico.
2.- Cuales son las principales fases del ciclo económico.
3.- Explique por que el efecto del ciclo económico sobre la producción y el empleo es mas intenso en las industrias de bienes de capital y bienes durables que en las industrias de servicios y bienes no durables o de consumo?.
4.- Explique por que el desempleo es un problema económico.
5.- Explique cuáles son los efectos no económicos del desempleo.
6.- Use los siguientes datos para calcular la PEA y la tasa de desempleo:
Población total 500; población menor a 18 años: 120, población Económicamente inactiva: 150, desempleado 23, trabajadores medio tiempo que buscan trabajo tiempo completo 10.
7.- Explique por que puede presentarse simultáneamente un aumento su ingreso nominal y una reducción de su ingreso real.
8.- Explique quien pierde con la inflación, con el desempleo.
9. Si tuviera que escoger entre:
a) Pleno empleo con una tasa de inflación del 12% o.
b) estabilidad de precios con una tasa de desempleo del 8%. ¿Cuál escogería? Explique su respuesta.
10. Explique por que la hiperinflación puede llevar a una depresión.
11. Evalué de la manera más precisa posible los efectos de una tasa de inflación no anticipada del 10% anual sobre cada uno de los siguientes individuos.
a) Un rentista fabril.
b) Un vendedor de una tienda por departamentos.
c) Un agricultor fuertemente endeudado.
d) Un empleado público
12. Explique: “controlar los precios para detener la inflación es como romper el termómetro para controlar la fiebre. En ambos casos usted trata con síntomas en lugar de causas. ¿esta de acuerdo con la anterior aseveración? ¿la verdad expuesta por el anunciado varia cuando se aplica a la inflación por jalón de demanda y a la inflación por empujón de costos?.
13. Complete el siguiente cuadro de un país imaginario.
Desempleados | 2.000.000 |
Población en edad de Trabajar | |
Ocupados por cuenta propia | |
Población activa | |
Población Inactiva | 15.000.000 |
Población total | 40.000.000 |
Ocupados Cuenta propia | 2.000.000 |
Población Ocupada | |
Población en edad de no trabajar | 10.000.000 |
14.- con la siguiente tabla:.
DESCRIPCION | TOTAL | VARONES | MUJERES |
Población en edad de trabajar | 32.639.900 | 15.637.760 | 17.002.140 |
Población activa | 16.264.250 | 9.823.470 | 6.440.780 |
Desempleados | 2.760.800 | 1.214.690 | 1.546.110 |
Calcule:
- La población Ocupada total y desglosada por sexo.
- Las tasa de actividad y de desempleo para todo el colectivo y para varones y mejres por separado.
- Comente los resultados.
15. Usted es el presidente de un sindicato local recién establecido que está a punto de negociar son un empleador por primera vez. Enumere los puntos que usted desearía que se contemplaran explícitamente en el acuerdo laboral. Suponiendo el clima económico que existe en este momento ¿Qué criterios utilizaría usted para respaldar sus demandas salariales? Explique su respuesta.
16. Utilice un análisis de oferta y demanda para explicar el impacto de la segregación ocupacional o exclusión en las tasas de salarios relativas y en los ingresos de hombres y mujeres. ¿Quién gana y quien pierde como consecuencia de la eliminación de la discriminación ocupacional?. Hay beneficio o pérdida para la sociedad en su conjunto?.
...