Apunte sobre productividad
Tomás GrinbergPráctica o problema12 de Noviembre de 2015
7.181 Palabras (29 Páginas)142 Visitas
Operaciones I
Profesor: Mg Adrián González Ochoa de Murua
ubatutoriasadrian@gmail.com
Bibliografía: Principios de administración de operaciones - Heizer Render
Apunte en Alpha
Parciales: Primer Parcial: 20/09
Segundo Parcial: 08/11
Recuperatorio:
Principales funciones en todo Negocio:
Marketing
Finanzas
Operaciones
Comienzan las clases con Noticias de la Semana en relación con Operaciones
Las empresas se crean para generar valor económico dirigiendo sus esfuerzos hacia un mercado atractivo (no saturado).
Se busca en los mercados las AEN (área estratégica de negocios) que son las áreas donde realizamos nuestros negocios, teniendo en cuenta parámetros demográficos, tecnología, geografía, necesidades insatisfechas, etc., y también el tipo de consumidor.
Tipos de consumidor:
- Particulares
- Industria
- Gobierno
En base a la segmentación de que se elija se aplican las estrategias. Acciones que debe realizar la empresa hoy para estar en el futuro en el lugar donde quiere estar.
Alfred Chandler, padre de la Estrategia, dijo que esta es la “fijación de los objetivos de la empresa a largo plazo”. Luego viene la determinación de los cursos de acción posibles para lograrlos (tácticas) y la asignación de los recursos necesarios.
Para establecer la estrategia se deben estableces objetivos con indicadores medibles.
Dentro de las empresas hay tres niveles de estrategia:
- Corporativo
- Unidad de negocio
- Funcional
La estrategia baja por estos niveles, y dentro de las estrategias funcionales esta las de Operaciones.
Desde Ventas establece la demanda para un producto, en base a pronósticos, se definen las estrategias de MKT, Producción, RRRHH, Finanzas, etc.
El sistema de Operaciones
OPERACIONES (5 “P”)
[pic 1]
Input -→ → Output
Insumos (Bienes / Servicios)
(M.deO.,
MP, Enrg,
$, etc.)
----Logística----→
La programación dice como se va a realizar la planeación de producción (en que tiempos, en cuantas etapas, etc.).
Los pronósticos se pueden basar en información del pasado o en opiniones de expertos que estiman.
El Output son los productos o servicios que brindan las organizaciones.
Los Inputs son los insumos:
- Materia prima
- Manos de obra
- Información
- Dinero
- Energía
En la Operación se da la transformación de los insumos en productos o servicios.
Indicadores: Productividad (total) = Producto .
Sumatoria de los insumos
Productividad (parcial) = Producto .
Materia Prima
Productividad (multifactorial) = Producto .
M.P. + M. de O.
VER EJERCICIOS DE PRODUCTIVIDAD
- Operación (definición): es toda transformación que sufre un insumo.
- Proceso: Secuencia de operaciones.
- ϕ (phi) Flujo: es el recorrido de los insumos en las instalaciones.
- Rígidos
- Flexibles
Los flujos definen los distintos tipos de producción. Hay 5 tipos:
- Por proyectos (+ flexible): Cuando se hace UNA unidad.
- Intermitente (- flexible): La producción comienzan con el pedido del cliente.[pic 2]
- Por lotes: (- flexible + rígido): Estandarización de partidas
- Ensambles de partes (+ rígida – flexible) Ej. Automóviles.
- Continua (+ Rígida): No importa el cliente al momento de producir. Es genérico. Ej. Electricidad, nafta, seguridad, etc.
La fluidez/rigidez va en relación al volumen de producción.
Logística: ciencia y arte del movimiento y traslado de gente, información, materiales y cosas a través de la cadena de suministro.
- De entrada: traer los insumos a donde los vamos a transformar
- Interna: Dentro de las instalaciones
- De salida: distribución del producto terminado al cliente
La logística tiene que cumplir con la CCCO (regla nemotécnica):
- Costo
- Cantidad
- Calidad
- Oportunidad
Cadena valor o de suministro (Supply chain): la que se forma entre todos los que participan desde la obtención de la materia prima hasta la entrega al cliente final del producto.
Movimientos
- Integración Vertical hacia adelante: en relación a acciones de marketing hacia el mercado.
- Integración Vertical hacia atrás: En relación a operaciones para absorber componentes de costos.
Funciones básicas de la Administración de las Operaciones (8):
Ingeniería de Producto: Diseño, caract., especific., etc. QUE | Ingeniería de proceso: Estudia la manera de hacer el producto. COMO | Ingeniería de planta: temas relacionados a la localización DONDE | Ingeniería Industrial: Mejor manera de hacer las cosas. Incluyendo layout y tiempos estándar de las tareas. Métodos para ser efectivos. | Abastecimiento Insumos en tiempo y forma | PCP | Fabricación | Control de Calidad Respecto del diseño |
Eficacia: Lograr el resultado.
Eficiencia: Hacerlas cosas bien.
Efectivo: Eficacia + Eficiencia.
GRUPO 1 - Próxima Clase!!! - Entrega Caso Zychol Chemicals
[pic 3]
→ Productividad (total) = Producto .
Afectan Sumatoria de los insumos
* Mano de Obra, Capital (incluye maquinaria) y Administración (para lograr mejores resultados)
Productividad → Competitividad → Rentabilidad
permite
Operaciones
- Procesos (secuencia de operaciones)
- Flujos (+- Flexibles, +- Rígidos) → Tipos de Producción (ver arriba)
Determina
Decisiones:
- Estratégicas
- Tácticas
- Logísticas
10 Decisiones Criticas Estratégicas:
- Diseño del Producto
- Administración de la Calidad: Acorde al cliente y su percepción. Definir un responsable, quien tiene la ultima palabra.
- Diseño del proceso y la capacidad: Como se van a hacer las cosas y para cuanto se van a hacer las cosas.
- Estrategia de localización: En relación con la logística de entrada y salida.
- Estrategia de distribución física: Lay Out
- RRHH: Tipo, calidad, etc.
- Administración de la cadena de suministro: Que fabrico y/o que compro? Y a quien
- Inventario: que necesito tener y en que cantidad. En relación a capital inmovilizado, obsolescencia, etc. y capacidad de responder a la demanda.
- Programación (planeación agregada): como me voy a adecuar en relación a la demanda, periodos fluctuantes, inventarios, etc.
- Mantenimiento: tareas para que la operación siga funcionando.
Medir el conocimiento de la humanidad desde el inicio de los tiempos
1 = desde el inicio hasta 1750
2 = desde 1750 a 1950
3 = desde 1950 a 1980
4 = 1980 a 1995
5 = 1995 a 2005
2012: en 5 años se adquiere el mismo conocimiento que en los otros 5 periodos
Hechos significativos en la historia de las operaciones
Año 1100: Sindicatos y talleres de artesanos
...