ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aquellas en las que los flujos de dinero que intervienen se consideran equivalentes por tener lugar dentro de un período de tiempo relativamente breve.

Sayra AlexandraEnsayo7 de Mayo de 2018

530 Palabras (3 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 3

ALGUNOS CRITERIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

DECISIONES DE EXPLOTACIÓN:

Aquellas en las que los flujos de dinero que intervienen se consideran equivalentes por tener lugar dentro de un período de tiempo relativamente breve.        

DECISIONES DE EXPLOTACIÓN A CORTO PLAZO

Decisiones de Producto (tienen que ver con la utilización de la capacidad productiva):

1)  Decisiones de aceptación y rechazo de pedidos en unas condiciones dadas.

2)  Decisiones de añadir productos a la gama existente.

3)  Decisiones de dejar de ofrecer uno o varios productos de esta gama

4)  Decisiones de comprar o fabricar alguno de los componentes del producto final

Decisiones de Precio:

5)  Decisiones de precio de venta

6)  Decisiones de oferta de productos obsoletos o deteriorados

DECISIONES DE INVERSIÓN:

Aquellas en las que ocurre lo contrario, es decir, abarcan períodos de tiempo que suelen ser de varios años.

LOS DATOS CONTABLES NO SON EXACTAMENTE LOS DATOS RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIÓN, SINO QUE DEBEN SER ELABORADOS O INTERPRETADOS DE MANERA CORRECTA

ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LO DIFERENCIAL:

PEDIDO ESPECIAL: (empresa trabajando por debajo de su capacidad total, le piden una determinada cantidad de alguno de sus productos, a un determinado precio que puede ser el normal o más bajo)

Todos los ingresos netos serían diferenciales.

Los costes diferenciales son los que cambian con el volumen de fabricación, es decir los costes variables (si la decisión es de fabricar una cantidad adicional de un producto)  Por lo tanto, si los ingresos totales del pedido superan los costes variables totales del pedido, el pedido se  deberá aceptar

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN:  PRECIO DE VENTA – COSTES VARIABLES

SE DEBERÁ ACEPTAR EL PEDIDO SIEMPRE QUE SU MARGEN DE CONTRIBUCIÓN SEA POSITIVO, Y SE DEBERÁ RECHAZAR CUANDO SEA NEGATIVO)

TENIENDO CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN EXCEDENTE, UN PEDIDO ESPECIAL DEBE ACEPTARSE SIEMPRE QUE PROPORCIONE UN MARGEN DE CONTRIBUCIÓN POSITIVO.

Decisiones De Producto A Baja Capacidad: Suprimir Un Producto

Si uno de los productos de una empresa tiene un precio de venta fijado por el mercado que no llega a cubrir los costes completos de dicho producto, se debe prescindir de él o se debe continuar fabricando?

Como en el caso anterior, todos los ingresos son diferenciales, así como los costes variables.  Pero puede haber otros costes que sean diferenciales por el tipo de decisión.  

SI EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN TOTAL DE LAS UNIDADES QUE SE ESTIMA VENDER MENOS LOS COSTOS FIJOS DIRECTOS DEL PRODUCTO FUERA UNA CANTIDAD NEGATIVA SE DEBERÍA DEJAR DE FABRICAR EL PRODUCTO INMEDIATAMENTE.

LOS COSTOS RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES, ES DECIR, LOS COSTES VARIABLES Y LOS COSTES FIJOS DIRECTOS DEL PRODUCTO, DEBEN SER LOS COSTES DE OPORTUNIDAD Y NO LOS MERAMENTE CONTABLES.  

Decisiones De Producto A Baja Capacidad: Añadir Un Producto

Igual que anterior: TODOS LOS INGRESOS SON DIFERENCIALES.

También son diferenciales los costes variables de fabricar el producto y los costes fijos directos del producto, si existen.

El análisis es idéntico al anterior, salvo por el riesgo implícito que tiene el hecho de que, por tratarse de un producto nuevo, la proyección de ventas no se cumpla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (88 Kb) docx (17 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com