Artesanías de chuspata
joselinmoralesDocumentos de Investigación17 de Abril de 2018
844 Palabras (4 Páginas)629 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
INTRODUCCION.
en este contenido encontramos la descripción del producto que es la artesanía de chuspata, todo sobre su comercialización, hice una investigación sobre precio, producto, plaza y promoción, como distribuir el producto, los precios de venta, el costo de la plaza de la renta del local y servicios.
Podemos ver el análisis FODA del producto, la descripción de la calidad y el seguimiento de nuestros clientes.
ARTESNIAS DE CHUSPATA HIHUATZ.
La chuspata es el nombre con el que se le conoce a una variedad de la familia de las juncáceas, crece en la orilla del lago de Pátzcuaro, es un junco plano con el que los habitantes de Ihuatzio desde antes de la llegada de los españoles tejían petates con una técnica que han transmitido por generaciones.
El proceso de utilización parece sencillo, la cortan y la dejan secar, algunos dicen que por algunas horas y otros que hasta por tres días, después de lo cual la humedecen para que se haga flexible y al hacer el trabajo de tejerla no se rompa.
Con destreza y creatividad los habitantes de Ihuatzio crean figuras de uso común o decorativos.
Por ser una fibra que resiste esfuerzos de tensión, para darle fuerza y solides utilizan alambre fierro electro soldados, que forran con la chuspata y crean muebles de sala, sillas, mesas, biombos, cestos, baúles, lámparas, etc.
PRODUCTO:
Artesanías a base de chuspata desde muebles y figuras ornamentales.
Se hace un esqueleto con alambre de fierro y se teje con la fibra vegetal para dar la forma.
PLAZA:
Mi producto lo produciré en mi taller que está ubicado en Ihuatzio, lo distribuiré en diferentes estados de México uno de ellos es Guadalajara y la Ciudad de México en estos estados es donde tiene mayor consumo mi producto.
Próximamente será exportado a Washington y Oregón, ya tenemos la plaza es una buena oportunidad para dar a conocer nuestro producto.
PRECIO:
Los precios de los productos serán similares a los que ya están en el mercado, a mí me sale más barato producir los productos ya que yo hago todo desde la base y el tejido no pago mano de obra. No bajare el precio de los demás por el motivo de que yo gastare traslado hasta los diferentes estados pagare renta del local y servicios. En Guadalajara los locales tienen en un costo aproximado de 22,000 pesos mensuales.
PROMOCION.
Lo que ara que mi producto sea diferente que los demás que ya existen, are la combinación de la herrería artística que hace mi papá y el tejido de la chuspata que hace mi mamá, las dos técnicas estarán muy presentes en los productos hasta la fecha nadie ha hechos artesanías con estas dos técnicas.
Promocionare mi producto por internet es el más económico y fácil, ya me funciono demasiado, aun no siendo tan conocido nuestro taller ya esperamos un grupo aproximadamente de 80 personas que viajan de ESTADOS UNIDOS Y MEXICO hacia nuestro taller solo para comprar nuestro producto esto esta programado para el 16 de diciembre.
COMPETENCIA
La competencia que tengo solo son los revendedores de internet, descubrí que tienen en venta productos que son de mi taller, también en mi pueblo hay 3 talleres de artesanías pero no trabajan todas las partes del producto, solo hay una marca de estos productos y es el comercializador más grande exporta a otros países esta mercancía se llama TZUMINDI, todos estos talleres hacen los mismos productos por lo cual tengo una ventaja porque mi producto es único es la herrería artística fusionada con la chuspata. Este producto va dirigido para todo tipo de personas cumplen los gustos de cualquiera.
...