Artículo de la constitución que obliga a la contribución del gasto público
francisco10000Documentos de Investigación5 de Febrero de 2014
668 Palabras (3 Páginas)422 Visitas
TAREA 1;
Artículo de la constitución que obliga a la contribución del gasto público.
Art. 31 Fracción IV:
CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS, ASI DE LA FEDERACION, COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIO EN QUE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES.
TAREA 2;
Cuadro comparativo de sociedades mercantiles.
ANONIMAS LIMITADA EN COMANDITA POR ACCIONES EN COMANDITA SIMPLE COLECTIVA POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
SOCIOS -Se denominan accionistas.
-Se requiere un mínimo de 5 socios. -Se denominan socios.
-Se requiere un mínimo de 2 socios y un máximo de 25 -Se denominan socios comanditados (aportes de capital) y socios gestores o colectivos (aporte industrial).
-Se requiere un min. 5 socios. -Se denominan socios comanditados (aportes de capital) y socios gestores o colectivos (aporte industrial).
-Se requiere un min, de 5 socios. -Se requiere un mínimo de 2 socios, -Uno o más.
RESPONSABILIDAD -Los accionistas responden hasta el límite de sus aportes. -Los socios responden hasta el límite de sus aportes. -La responsabilidad de los socios gestores es solidaria e ilimitada por las operaciones sociales. -La responsabilidad de los socios gestores es solidaria e ilimitada por las operaciones sociales. -Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. -Los accionistas responden hasta el límite de sus aportes.
RAZÓN SOCIAL -Tendrá una denominación de la expresión S.A. -Tendrá una denominación seguida de la expresión Ltda. -Se forma con el nombre completo de uno de los socios tendrá una denominación seguida de la expresión S.C.A y se le agrega & Cía. -Se forma con el nombre completo de uno de los socios tendrá una denominación seguida de la expresión S.C.S y se le agrega & Cía. -Se forma con el nombre completo de uno de los socios tendrá una denominación seguida de la expresión & Cía. -Tendrá una denominación seguida de la expresión S.A.S.
CAPITAL -El capital de la sociedad se divide en acciones de igual valor, que se representan en títulos valores.
Al constituirse la sociedad debe suscribirse por lo menos el 50% autorizado y pagarse como mínimo la tercera parte del valor de cada acción del capital suscrito. -El capital de la sociedad se divide en cuotas de igual valor.
-El capital debe estar pagado a su totalidad en el momento de constituirse la sociedad. -El capital de la sociedad se divide en acciones de igual valor.
-El aporte de la industria de los socios gestores no forma parte del capital social.
-Al constituirse la sociedad debe suscribirse por lo menos el 50% autorizado y pagarse como mínimo la tercera parte del valor de cada acción -El capital está constituido por los aportes de los socios comanditarios o los socios gestores.
-Al constituirse la sociedad, el capital social se pagara en su totalidad. -Ésta constituida por los aportes de los socios. -Su capital está dividido en acciones que puedan ser de estas clases privilegiadas con dividendos preferencial y sin derecho a voto: con dividendo fijo anual, y de pago. Las acciones no pueden inscribirse en el registro nacional de valores.
TAREA 3;
¿Qué son las normas de información financiera?
Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
Las NIF se conforman de:
a) Las NIF y
...