ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gasto Publico


Enviado por   •  27 de Febrero de 2014  •  7.167 Palabras (29 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 29

El gasto público.

Se define como gasto público las erogaciones en que incurren el conjunto de entidades estatales de un país.

La autorización de gasto público, es la operación contable que refleja el acto, en virtud del cual, la autoridad competente para gestionar un gasto con cargo a un crédito acuerda realizarlo, determinando su cuantía en forma cierta o de la forma más aproximada posible, cuando no puede hacerse de forma cierta, reservando, a tal fin la totalidad o una parte del crédito presupuestado.

El gasto público comprende las compras y gastos que un estado realiza en un periodo determinado, que por lo general es un año.

Clasificación del gasto publico

1. Clasificación institucional: permite establecer la responsabilidad administrativa que tienen la institución en la base de su proceso presupuestario ante quien jurídicamente aprueba su presupuesto.

2. Clasificación según la naturaleza del gasto: permite identificar los bienes y servicios que se adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto así como el destino de las transferencias.

3. Clasificación económica: ordena los gastos de acuerdo a la estructura básica del sistema de cuentas nacionales a objeto de armonizar los resultados de las transacciones públicas con dicho sistema.

4. Clasificación sectorial: presenta el gasto público discriminando las funciones de los sectores económicos y sociales donde se aplica el recurso.

5. Clasificación por programas: agrupa los gastos por programas, subprogramas, proyectos, actividades u otras en las cuales se subdivide la acción del sector público.

6. Gastos regionales: los gastos se ordenan según el destino regional que se les da, esta hace posible determinar el grado de centralización y descentralización, concentración y desconcentración con que se realizan las acciones del sector público.

7. Clasificación mixta: mediante esta clasificación se combina los gastos públicos para analizar decisiones en los diferentes niveles en que se divide el sector público, esta hace posible el estudio sistemático del gasto público.

Distribución

Administración tributaria estadal: corresponde a un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar y recaudar los ramos tributarios que le son propios a los estados

Administración tributaria municipal: corresponde a un organismo autónomo descentralizado, sin personalidad jurídica, creado con la finalidad de asegurar la eficiencia, liquidación y recaudación de los tributos municipales.

Evolución Histórica del Gasto Público Venezolano

Venezuela ha tenido ajustes del gasto público en función de su ingreso. A pesar de ser un país con grandes recursos humanos y naturales (renovables y no renovables), en las últimas décadas el resultado económico no ha sido satisfactorio.

Como consecuencia del aumento del precio del petróleo en los años 1973 y 1974 se produjo una expansión transitoria del crecimiento económico impulsado por la demanda, pero a pesar de una segunda alza de dichos precios en petróleo en 1979 y 1980, el crecimiento anual per cápita fue negativo en el período comprendido entre 1979 y 1985.

Desde 1983 en adelante el poder adquisitivo de la inmensa mayoría de las personas ha disminuido debido a constantes devaluaciones y una inflación que hoy es una de las más altas. Entre los años 1986 y 1988 se pusieron en marcha políticas de expansión que llevaron a un aumento transitorio del crecimiento. Dichas políticas, sin embargo, resultaron insostenibles, la inflación aumentó, las reservas externas disminuyeron y se produjo una escasez generalizada. Luego de un corto período las escuelas y los hospitales de la nación están en ruinas, las carreteras siguen sin terminarse, no hay nuevas obras de infraestructura desde hace décadas y ni siquiera se ha podido restablecer la vialidad y los servicios básicos, esto conlleva que las condiciones económicas políticas y sociales de Venezuela se deterioren considerablemente, debido a una serie de hechos que tuvieron un gran impacto negativo en el país: la disminución de los precios de exportación del petróleo, la inestabilidad política, una crisis bancaria de importancia, el nivel de desempleo sigue creciendo, como consecuencia, se produjo una caída del PIB de los sectores no relacionados con el petróleo, la inflación continua en aumento y las reservas internacionales disminuyeron.

A principios de 1996, el gobierno puso en marcha un programa económico de Estabilización y Reformas Estructurales denominado "Agenda Venezuela", Petróleos de Venezuela (PDVSA), dio inicio a la modalidad de "Apertura Petrolera", que consistía en otorgar contratos a empresas privadas, para la exploración y explotación de petróleo, estas concesiones son cedidas, en este caso a la empresa que mayor porcentaje de ganancia deje al país. Hacia 1997 la economía del país se mantuvo monoproductora, dependiendo en su mayor porcentaje del sector petrolero y con serios desequilibrios estructurales, que incluían un aumento del déficit fiscal, un déficit en la cuenta corriente externa, un elevado nivel de desempleo, elevados índices de inflación y elevados actos de corrupción. Uno de los problemas que ha debido enfrentar Venezuela en la década de los noventa ha sido su dependencia económica del petróleo y la baja generalizada de los precios reales de este producto así como de los ingresos por este concepto, exceptuando 1999 cuando su valor durante todo el año está en US$16 por barril.

La contribución del petróleo al PIB total aumentó de aproximadamente el 21% a principios de los años noventa, al 26% a finales de esa década. Al mismo tiempo, la participación de la agricultura en el PIB disminuyó de alrededor del 6% en 1990, al 4% en 1998, la participación de la industria manufacturera disminuyó de aproximadamente el 13% al 10%, y del sector de servicios se mantuvo en alrededor del 60% del PIB.

En estas circunstancias, los salarios reales disminuyeron significativamente y el desempleo aumentó. A pesar de la existencia de un salario mínimo obligatorio durante la mayor parte del período comprendido entre 1990 y 1999, el salario real medio disminuyó aproximadamente un 23%. La caída del salario real afectó a todos los sectores del mercado laboral. A partir del año 2000, durante el segundo trimestre, el PIB creció entre 2% y 3% en relación con igual período del año anterior (tras una expansión de alrededor del 0,3%

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.2 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com