ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aumento De Oferta

borreguito20122 de Octubre de 2012

2.737 Palabras (11 Páginas)1.156 Visitas

Página 1 de 11

Cantidad Ofertada y Oferta Individual

La cantidad ofertada individual es la cantidad que un vendedor desea vender a un precio determinado. La oferta individual es el conjunto de combinaciones de precios y cantidades ofertadas individuales, todo lo demás constante. Por ejemplo, la empresa A desea vender 4 helados si el precio de los helados es de $100 pesos, desea vender 1 si el precio baja a $25 pesos ó 0 si el precio baja hasta $5. Así, 0 es la cantidad ofertada de la empresa A a un precio de $100, y su oferta individual es el conjunto de cantidades ofertadas individuales a los precios de $100, $25 y $5.

Gráfico 4. Oferta Individual de la empresa A

La ley de la oferta nos dice que cuando aumenta el precio, la cantidad ofertada aumenta, todo lo demás constante. La frase todo lo demás constante tiene la misma lógica que en el caso de la demanda, por lo que hay otras variables que afectan la cantidad ofertada. En el gráfico 3 podemos observar que un cambio en el precio genera un movimiento a lo largo de la curva de oferta individual.

Las otras variables que afectan la cantidad ofertada individual son las siguientes:

Cuadro 4. Variables que afectan la demanda individual

Variable Efecto

1. Precio de los factores Si aumenta el precio de los insumos disminuye la cantidad ofertada y la oferta individual.

2. La tecnología Si mejora la tecnología aumenta la cantidad ofertada y la oferta individual.

3. Expectativas (Cambio en el precio esperado del bien) Si aumenta el precio esperado del bien, disminuye la cantidad ofertada y la oferta individual.

4. Precio de los bienes relacionados (sustitutos en la producción) Si aumenta el precio de un bien sustituto en la producción, disminuye la cantidad ofertada y la oferta individual.

5. Precio de los bienes relacionados (complementos en la producción) Si aumenta el precio de un bien complemento en la producción, aumenta la cantidad ofertada y la oferta individual.

El gráfico 4 es un ejemplo de un cambio en las variables antes mencionadas, por ejemplo, el incremento en el precio de los insumos genera una reducción (desplazamiento a la izquierda) de la curva de oferta individual.

Gráfico 5. Desplazamiento de la oferta individual

V. Cantidad Ofrecida y Oferta

Hasta ahora hemos analizado las decisiones individuales de las empresas, pero para analizar los mercados necesitamos analizar sus decisiones agregadas. La cantidad ofertada de mercado es la suma de todas las cantidades ofertadas individuales a un precio. La oferta de mercado es la suma de las ofertas individuales. En adelante nos referiremos a la cantidad ofertada de mercado como la cantidad ofertada y la oferta de mercado como la oferta. Supongamos que en el mercado de los helados sólo hay tres empresas cuyas ofertas individuales se muestran a continuación.

Cuadro 5. Ofertas individuales y oferta de mercado

Precio Cantidad ofrecida empresa A Cantidad

ofrecida empresa B Cantidad ofrecida empresa C Cantidad ofrecida

(total)

100 4 5 7 16

25 1 2 2 5

5 0 1 1 2

Gráfico 6. Oferta de Mercado

Con la información del cuadro 5 podemos corroborar muchos conceptos previamente definidos.

a) La disponibilidad a producir por las empresas puede ser distinta. Mientras la empresa A no tiene ningún incentivo a producir a un precio de 5, las empresas B y C están dispuestas a producir y vender una unidad. Cabe señalar que en esta parte del curso sólo nos importa la cantidad ofrecida, no las cantidades ofrecidas individuales. Así, la cantidad ofrecida es 2 a un precio de $5, 5 a un precio de $25 y 16 a un precio de $100.

Note que el precio de $100 probablemente no tiene ninguna relación con el precio al cual se pudieran comerciar los helados. A este precio todas las empresas están dispuestas a producir una gran cantidad aunque eso no quiere decir que en realidad producirán y venderán a ese precio.

b) La oferta de mercado es 2, 5 y 16 a precios de $5, $25 y $100, respectivamente. La oferta es igual al conjunto de las cantidades ofrecidas a distintos precios.

c) Se cumple la ley de la oferta, cuando aumenta el precio aumenta la cantidad ofrecida. Por ejemplo, si el precio aumenta de 5 a $25, la cantidad ofrecida aumenta de 2 a $5, todo lo demás constante.

VI. Variables que afectan a la Cantidad Ofrecida y la Oferta

Las mismas variables que afectan las cantidades ofrecidas individuales afectan las cantidades ofrecidas del mercado y por añadidura la oferta de mercado. Adicionalmente a las variables que hemos analizado, el aumento del número de empresas (población) aumenta (desplaza a la derecha) la curva de oferta. Para condensar “siempre que varía cualquier determinante de la oferta que no sea el precio, la curva de demanda se desplaza… cualquier cambio que eleva la cantidad ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza la curva de oferta hacia la derecha. Asimismo, cualquier cambio que reduce la cantidad ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.”

Cuadro 6. Determinantes de la oferta

Variables que afectan la cantidad ofrecida Una variación de esta variable …

1. Precio

Representa un movimiento a lo largo de la curva de oferta.

2. Precio de los factores Desplaza la curva de oferta.

3. Tecnología Desplaza la curva de oferta.

4. Expectativas Desplaza la curva de oferta.

5. Número de empresas Desplaza la curva de oferta.

VII. Resumen de variables que afectan la oferta y demanda

El siguiente cuadro describe las variables relevantes para la toma de decisiones de consumo y producción (excluyendo al precio del bien).

Cuadro 7. Variables que afectan Oferta y Demanda

Variable Efecto en la Oferta Efecto en la Demanda

1. Aumento en el precio de los insumos Disminución de la oferta (desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda). Ninguno

2. Aumento en el precio de un bien complementario en la producción Aumento en la oferta (desplazamiento de la curva de oferta a la derecha). Ninguno con alta probabilidad

3. Aumento precio futuro esperado del bien Disminución en la oferta (desplazamiento de la curva de oferta a la izquierda). Aumento de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la derecha)

4. Aumento número oferentes Aumento de la oferta (desplazamiento de la curva de oferta a la derecha). Ninguno

5. Mejora tecnológica Aumento de la oferta

(desplazamiento de la curva de oferta a la derecha). Ninguno

6. Aumento en el precio de un bien sustituto en el consumo Disminución de la oferta, si y sólo si, el bien cuyo precio cambio también es sustituto en la producción. Aumento de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la derecha)

7. Aumento en el precio de un bien complementario en el consumo Ninguno con alta probabilidad Disminución de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda).

8. Aumento del ingreso Ninguno Aumento de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la derecha).

9. Aumento de la población Ninguno Aumento de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la derecha ).

10. Aumento en preferencias Ninguno Aumento de la demanda (desplazamiento de la curva de demanda a la derecha).

VIII. Análisis gráfico de cambios en la Oferta y Demanda de Mercado

A continuación presentamos una serie de gráficas de los efectos del cambio en los precios y demás variables relevantes en la toma de decisiones de compra y venta.

A) Cambio en el precio sobre la cantidad demandada, todo lo demás constante.

En la gráfica 1 se encuentra la curva de demanda, el conjunto de combinaciones de precios y cantidades demandadas. Un incremento en el precio de $25 a $100 reduce la cantidad demandada de 5 a 1. El cambio en el precio no tiene efecto sobre la demanda, sólo sobre la cantidad demandada.

B) Aumento en el ingreso ( u otra variable relevante) sobre la demanda.

En la gráfica 2 muestra un incremento en el ingreso sobre la demanda. Note que hay un desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda y no hay una variación en los precios. La nueva demanda está formada por las nuevas combinaciones de precios y cantidades demandadas, pasó de (1,100), (5,25), (12,5) a (2,100), (6,25) y (14,5).

C) Cambio en el precio sobre la cantidad ofrecida, todo lo demás constante.

En la gráfica 3 se encuentra la curva de oferta, el conjunto de combinaciones de precios y cantidades ofrecidas. Un incremento en el precio de 25 a 100 incrementa la cantidad ofrecida de 5 a 16. El cambio en el precio no tiene efecto sobre la oferta, sólo sobre la cantidad ofrecida.

D) Aumento en el precio de insumos ( u otra variable relevante) sobre la oferta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com