BCIE, brazo productivo en Honduras
selenia81Informe13 de Octubre de 2014
435 Palabras (2 Páginas)244 Visitas
BCIE, brazo productivo en Honduras
Desde su fundación en mayo de 1961 el BCIE ha financiado proyectos de inversión en Honduras por un monto de US$ 2,746.6 millones lo que ha inyectado fuerza al sistema productivo y económico de la nación.
En este año, aplicando su nueva Estrategia Institucional 2010-2014, "Competitividad con Integración y Desarrollo Social", el banco procura apoyar a la región en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), fijados por Naciones Unidas, y contribuir a la reactivación económica.
Cientos de programas en Honduras llevan el sello del BCIE, entre ellos los que se encuentran en los siguientes sectores:
Transporte, Comunicaciones, Infraestructura y Construcción: el BCIE ha aprobado financiamientos por el monto de US$971.8 millones que han sido destinados a la construcción de las principales carreteras del país: como CA-13, CA-5, Corredor Logístico Villa San Antonio-Goascorán, Carretera San Pedro Sula a Puerto Cortés, Anillo Periférico Urbano de Tegucigalpa y la etapa de finalización del mismo, entre otros.
Suministros de Electricidad, Gas y Agua: Se han destinado US$631.0 millones. Bajo este rubro se han aprobado proyectos de generación eléctrica de gran envergadura, como la Central Hidroeléctrica Francisco Morazán, en el sector público, y otros proyectos en el sector privado como: la Central Hidroeléctrica Río Blanco, Zacapa y Coronado, y los Proyectos Hidroeléctricos Ojo de Agua y Los Laureles, entre otros, que han contribuido a suplir la demanda de energía eléctrica. Asimismo, se han financiado proyectos novedosos en el país para generación eléctrica, como los de generación por biomasa y el proyecto eólico Cerro de Hula.
Intermediación Financiera: Se han canalizado a través del sistema financiero nacional US$,575.9 millones, cuyos recursos han servido para fortalecer la micro, pequeña y mediana empresa de Honduras, así como para financiar programas de desarrollo municipal, fortalecimiento de los sectores productivos y el financiamiento de programas de apoyo para la producción exportable.
Servicios Sociales y de Salud: El BCIE ha aprobado créditos por un monto de US$ 401.6 millones que han servido para mejorar la calidad de vida del pueblo hondureño con programas como: Escuela Saludable, Combate al Mal de Chagas, Merienda Escolar, Fomento de Empresas Autogestionarias para Mujeres en la Zona Rural, Desarrollo Integral de la Mujer en Municipios del Área Rural y el Programa Multisectorial de Emergencia.
Industria Manufacturera: Se han aprobado créditos a este sector por un monto de US$ 66.4 millones, que han financiado el sector de la maquila en Honduras, lo que ha generado una fuente importante de divisas al país. Se ha financiado a los siguientes parques industriales: ZIP El Porvenir, ZIP Calpules, Caracol Knits, Parque Industrial Búfalo, que además de generar divisas han sido importantes fuentes de empleo.
...