Banca y Política monetaria
marce_biologautTarea6 de Noviembre de 2015
562 Palabras (3 Páginas)460 Visitas
Banca y Política monetaria |
Entorno económico de la empresa- ejercicios módulo 7 |
alo |
02-11-2015
MÉXICO SIENTE LA PRESIÓN DE LA FED
Pregunta 1. ¿Qué efecto tiene en la oferta monetaria en Estados Unidos el hecho de que la Reserva Federal de ese país reduzca en 10,000 millones de dólares la compra de bonos?
Respuesta: Con el anuncio de reducción en los estímulos –que se llevaban a cabo desde 2008-se disminuye la oferta monetaria, lo cual quiere decir que habrá menos dólares en circulación por lo tanto el dólar se volverá más valioso. Esto se puede explicar por la teoría de oferta y demanda: cuando un bien escasea se vuelve más valioso y eso es lo que están buscando, fortalecer la moneda.
Pregunta 2. ¿Por qué según la Fed las tasas de interés en Estados Unidos empezarán a subir con la reducción de 10,000 millones de dólares en la compra de bonos? Establece el razonamiento que respalda tu respuesta.
Respuesta: Porque “la reducción de la oferta monetaria aumenta las tasas de interés y encarece las condiciones de crédito” (Kotler, 2012. P-522) o lo que es lo mismo: al reducir la compra de bonos disminuye la cantidad de dinero en circulación y es lógico pensar que el “precio del dinero” o Tasa de Interés aumente.
Pregunta 3. ¿Qué efecto tiene en las reservas bancarias el hecho de que la Reserva Federal de ese país reduzca en 10,000 millones de dólares la compra de bonos?
Respuesta: Las reservas bancarias son influidas por la Reserva Federal –en este caso con el propósito de drenar liquidez en la economía y así hacerle frente a la inflación- de forma tal que se ve obligada a reducir los préstamos.
Pregunta 4. ¿Por qué tras la mejora en la economía de Estados Unidos la Fed quiere reducir sus compras de bono en 10,000 millones de dólares?
Respuesta: Porque la compra de bonos era una ayuda a la economía para que hubiera más dinero en circulación y estimular el consumo, así como disminuir el desempleo. Una vez alcanzadas las metas del gobierno de reactivar la economía debe ir retirando los estímulos, de otra forma habría mucho dinero en circulación, lo cual provocaría una inflación muy alta, que es lo opuesto a lo que quieren lograr.
Pregunta 5. ¿Por qué la política monetaria más estricta de Estados Unidos afecta negativamente al peso mexicano? ¿Qué tendría que hacer el Banco de México para contrarrestar los efectos negativos sobre el peso?
Porque las tasas de interés más altas en estados unidos serían más atractivas para los grandes capitales ya que representan una ganancia mayor que las de otros países, incluido México, lo cual los haría emigrar hacia Estados Unidos reduciendo la inversión y por lo tanto el crecimiento económico del país, lo que a su vez lo hace menos atractivo para invertir, reduciendo la demanda por pesos mexicanos, es decir, se devalúa el peso mexicano frente al dólar estadounidense. México tiene dos opciones: Permitir que la moneda se deprecie o hacer lo propio y aumentar las tasas de interés para atraer capital extranjero, cualquiera de las dos tiene riesgos, el primero es que llegue a tener una inflación muy alta y el segundo es que se frene el consumo y que se castigue fuertemente a los deudores con tasas de interés muy altas corriendo el riesgo que ni eso sea suficiente.
Bibliografía
Samuelson, P. Nordhaus W. ECONOMÍA. Decimoctava edición . McGraw-Hill Interamericana. 2005.
...