ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banrural S.A. analisis

Jeudy.F.NPráctica o problema11 de Mayo de 2016

444 Palabras (2 Páginas)3.117 Visitas

Página 1 de 2

Banrural S.A.

1. Análisis FODAC:

Fortalezas:

• Ser un banco enfocado en el sector rural.

• Pertenecer a uno de los tres grupos financieros más sólidos del país.

• Liquidez para el financiamiento de compra o construcción de vivienda digna.

• Ser un banco de enfoque social.

• Crecimiento continuo.

Oportunidades:

• Tasas de interés competitivas.

• Ser un banco muy atractivo para el mayor sector de la población.

• Elaboración de nuevos productos.

Debilidades:

• Recurso humano limitado.

• Atención al cliente insuficiente.

• Falta de organización en líneas de trabajo.

Amenazas:

• Competencia muy fuerte.

2. Hechos relevantes:

• Surge de su antecesor Banco Nacional de Desarrollo Agrícola Bandesa, Guatemala.

• Inicia el 1 de febrero 1998.

• Inicia para ayudar al pequeño productor del área rural del país, mediante el estímulo del ahorro.

• Barural ha tenido un desempeño descollante durante sus más de diez años de existencia en rentabilidad autosostenibilidad y alcance.

• Fue transformado de Banco Estatal a Banrural, un banco de capital mixto.

• Capital inicial por 2 millones de acciones nominativas.

• Una de las decisiones más acertadas fue dar participación en el capital a grupos del sector privado y de la sociedad civil.

• Hubieron dos etapas, una de introducción y desarrollo y otra de expansión.

• Ha sido muy exitoso en servicios financieros de colocación y captación de fondos.

3. Identificación del problema:

¿Cómo puede lograr Banrural mantener su liderazgo, rentabilidad y sobre todo su senda de expansión?

Alternativa de la solución ventajas y desventajas

a. Continuar con el modelo auto sostenible y su plan de negocios.

i. Ventajas:

Se tiene segura su cartera ya existente.

Hay menos riesgo de adaptación de los clientes ya existentes.

ii. Desventajas:

Riesgo de enfrentamiento a crisis económicas futuras.

b. Cambiar la estrategia y desarrollar nuevas unidades de negocios.

i. Ventajas:

Atraer clientes potenciales.

ii. Desventajas:

Mayor costo de oportunidad.

c. Mantener la estrategia, impulsando nuevas ideas para el desarrollo, colocación y captación.

i. Ventajas:

Mantener clientes existentes y atraer nuevos mercados.

i. Desventajas:

Desviación del enfoque de la institución.

4. Escogencia de la alternativa

Vemos como una de las mejores alternativas la planteada en el punto C pues creemos que es una estrategia más sostenible y que además no genera cambios “bruscos” a la cultura tanto de la estructura organizacional como la de su ya posicionada cartera de clientes, pero que a un mediano - largo plazo puede darle una mayor estabilidad de operación financiera

5. Plan de acción

• Hacer un estudio de posibles nuevos nichos de mercado potenciales

• Negociar fondos con menores tazas de interés para realizar la intermediación bancaria

• Trabajar en aumentar la estructura de capital equilibrando la balanza entre sector privado y publico donde presenta una variación hacia lo privado de casi 8 puntos porcentuales.

• Establecer nuevos productos crediticios que le permitan financiar a estos nuevos nichos de mercado.

• Estudiar e incluir productos complementarios al ahorro y crédito, como pensiones y seguros.

• Realizar campañas publicitarias comunicando la solidez del banco y sus productos con el propósito de incrementar la confiabilidad y la sostenibilidad en el crecimiento y manejo efectivo de usuarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com