ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se clasifican los activos financieros?

Greg GregDocumentos de Investigación13 de Febrero de 2021

585 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

¿Cómo se clasifican los activos financieros?

Renta fija o de renta variable:

Los activos de renta fija son los que emiten administraciones públicas o empresas. Además, son los que tienen un menor riesgo, ya que cuentan con un gran respaldo financiero. Las entidades que los emiten se comprometen a regresar el capital invertido después de un tiempo establecido y una rentabilidad. Entre ellos están las letras del tesoro o los pagarés de empresas.

Si pensamos en las rentas variables, ni la rentabilidad, ni la recuperación del capital invertido están garantizados. Todo dependerá del balance de resultados de la entidad que vende el activo o la situación económica del mercado donde se opera. Aquí entran las acciones.

Los activos también se pueden clasificar según su plazo de vencimiento. Así, se dividen entre los de corto plazo y los que son de largo plazo.

Los de corto plazo hacen referencia al contrato. Este se amortizará en un plazo o período de tiempo corto, que generalmente es menos de un año. Igualmente, suelen brindar rentabilidades bajas.

Los activos a mediano y largo plazo se refieren a los activos que tienen una duración superior a doce meses. Estos presentan más riesgos por la posibilidad de fluctuación del valor al ampliar su plazo de vigencia.

Tipos de intermediarios financieros:

Podemos hablar de dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios y los no bancarios.

Intermediarios bancarios: Conformados por los bancos privados y las Cajas de ahorro.  Son la captación de depósitos y la oferta de préstamos y créditos.

Intermediarios no bancarios: Dentro de las entidades financieras no bancarias encontramos algunas muy variadas que emiten activos que no son dinero y realizan actividades más allá de las meramente bancarias. No obstante, en muchas ocasiones, estas funciones también las realiza la propia banca, bien directamente o a través de empresas de su grupo.

Serían:

  • Las compañías aseguradoras

  • Instituto de crédito oficial (ICO)
  • Los fondos de pensiones privados
  • Sociedades de crédito hipotecario
  • Las sociedades y los fondos de inversión mobiliaria

Vías de la intermediación El tránsito de fondos de ahorradores a inversionistas se puede efectuar por dos vías distintas:

1. Vía directa. Las unidades con déficit emiten activos financieros primarios, que son canjeados por el dinero de las unidades con superávit. En esta relación intervienen las instituciones financieras de carácter mediador cuya misión es poner en contacto ambas partes.

2. Vía intermediada. En este caso, aparecen las instituciones financieras puras cuya función es emitir activos financieros intermediarios que permitan adaptar las distintas  necesidades de financiación de los agentes económicos. Enestesentido, lasunidadescon superávit depositan sus fondos en dichos intermediarios, mientras que estos ceden los recursos a las unidades con déficit a través decréditos.

De este modo, existen dos tipos de instituciones financieras:

1. Instituciones financieras mediadoras. Pueden ser brokers cuya función es únicamenteponerencontactodemandantesyoferentesdefondoscobrando unacomisión por ello, o deAlers, que, además de esta puesta en contacto, toman posiciones por cuentapropia.

2. Instituciones financieras Intermediadoras. Su función básica es tomar fondos prestados y ofrecerlos a inversores.

ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

De acuerdo con Zvi y Merton (2003), se denominan entidades de intermediación financiera a las instituciones financieras facultadas por la autoridad financiera competente para realizar operaciones de captación de ahorros y colocación de créditos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com