Portafolio de Activos Financieros
Vicente EscalanteDocumentos de Investigación5 de Agosto de 2019
14.810 Palabras (60 Páginas)200 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
MAESTRIA EN FINANZAS
DECISIONES DE INVERSIONES FINANCIERAS
Evaluación de riesgo y rendimiento de activos individuales y portafolio de inversión.
MAESTRANTE:
- Lic. Vicente Antonio Palacios Escalante.
[pic 4]
Revisa:
MSc. Humberto Antonio Brenes González.
Fecha: 03 de agosto de 2019.
Resumen.
Este laboratorio de investigación documental abarca de manera conceptual las generalidades de los activos de renta variable así también se analiza la relación Riesgo-Rendimiento en un portafolio de inversión aplicando el método de valoración según Harry Markowitz empleando los elementos básicos de su metodología correlación y diversificación en búsqueda del mínimo riesgo.
La valoración Riesgo-Rendimiento y su relación son de suma importancia en las inversiones
de activos de renta variable siendo la base fundamental para determinar la rentabilidad y el
crecimiento que la empresa experimentara llevando a cabo el proyecto de invertir en activos de renta variable creando su propio portafolio de inversiones.
En las decisiones importantes de una empresa se tomarán estos dos factores claves el
riesgo y el rendimiento, cada decisión financiera a la hora de invertir en activos de renta variable implica ciertas características de riesgo y rendimiento, y la evaluación adecuada de tales características puede aumentar o disminuir el precio de las acciones de una empresa.
En la investigación documental aplicaremos los procedimientos de valoración Riesgo-Rendimiento a nuestro portafolio de inversión con el objetivo de seleccionar los activos de renta variable con el mínimo riesgo en base al planteamiento de la metodología de Markowitz.
Como parte final, se generará el laboratorio práctico aplicando el análisis riesgo-rendimiento conforme un portafolio compuesto en partes iguales por dos activos y conforme un portafolio compuesto en partes iguales con los diez activos de inversión (Apple, Inc.,Walmart, Inc.,Banco Santander, S.A.,International Business Machines Corporation.,FedEx Corporation.,Avon Products, Inc.,AT&T, Inc.,Under Armour, Inc.,Twitter, Inc. y Johnson & Johnson ) con el modelo razonable Markowitz y la importancia que este tiene para minimizar el riesgo cumpliendo con la política de riesgo más común de los inversionistas.
Índice
1. Introducción. 1
2. Objetivos. 2
2.1. Objetivo general. 2
2.2. Objetivos específicos. 2
3. Fundamentación teórica. 3
3.1. Evaluación del riesgo y rendimiento. 3
3.1.1. Riesgo. 3
3.1.2. Rendimiento. 3
3.1.3. Rendimientos individuales. 4
3.1.3.1. Rendimiento esperado con probabilidades iguales. 4
3.1.3.2. Rendimiento esperado con probabilidades diferentes. 5
3.1.4. Riesgos individuales. 5
3.1.4.1. Rango. 5
3.1.4.2. Varianza. 6
3.1.4.3. Desviación estándar para una muestra con probabilidades iguales y probabilidades diferentes. 7
3.1.4.4. Coeficiente de variación. 8
3.1.5. Evaluación del riesgo y rendimiento de portafolios. 9
3.1.5.1. Rendimiento de un portafolio. 9
3.1.5.2. Riesgo de un portafolio. 9
3.1.5.3. Covarianza con distribuciones de probabilidades iguales. 10
3.1.5.4. Covarianza con distribuciones de probabilidades distintas. 11
3.1.6. Riesgo de portafolio compuesto por dos activos. 11
3.1.7. Modelo de Fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM) 12
3.1.7.1. Riesgo no sistemático. 13
3.1.7.2. Riesgo Sistemático. 13
3.1.7.3. Coeficiente beta. 13
3.1.8. Preferencias de riesgo. 14
3.1.8.1. Aversión al riesgo. 14
3.1.8.2. Neutralidad ante el riesgo. 14
3.1.8.3. Buscador del riesgo. 14
4. Metodología. 15
5. Análisis de resultados. 17
5.1.1. Perfil de la empresa. 17
5.1.1.1. Apple Inc. 17
5.1.2. Perfil de empresa 18
5.1.2.1. Avon Products Inc. 18
5.1.3. Perfil de empresa 18
5.1.3.1. Under Armour. 18
5.1.4. Perfil de empresa 19
5.1.4.1. Walmart 19
5.1.5. Perfil de empresa 19
5.1.5.1. Banco Santander 19
5.1.6. Perfil de empresa 20
5.1.6.1. IBM 20
5.1.7. Perfil de empresa 20
5.1.7.1. FedEx Corporation 20
5.1.8. Perfil de empresa 21
5.1.9. Perfil de empresa 21
5.1.9.1. Twitter 21
5.1.10. Perfil de empresa 22
5.2. Análisis de riesgo y rendimiento. 23
5.2.1. Análisis de riesgo y rentabilidad de los activos de forma individual. 23
5.2.2. Análisis de portafolio conformado por dos empresas. 23
5.2.3. Análisis de portafolio conformado por diez empresas. 23
5.2.4. Análisis de portafolio mediante la aplicación de Solver. 24
6. Conclusiones. 25
7. Recomendaciones. 26
8. Bibliografía. 27
9. Anexos. 29
9.1. Anexo 1. Cotización de los precios de cierre ajustado de las acciones de las empresas. 1
9.2. Anexo 2. Rendimientos mensuales de las acciones de las empresas. 5
9.3. Anexo 3. Resumen de datos estadísticos (Riesgo y Rendimiento) de las acciones de las empresas. 7
9.4. Anexo 4. Matriz de covarianza. 8
9.5. Anexo 5. Matriz de correlación entre los activos. 9
9.7. Anexo 7. Portafolio de inversión compuesto por 10 activos. 2
Introducción.
Con forme al paso del tiempo, la importancia de innovar y de ser competitivo en todos los aspectos se ha vuelto de suma importancia, la innovación y desarrollo han representado retos muy importantes para la sociedad actual. Para el sector Económico, Financiero y de Servicio la innovación continua de productos en los que se pueda invertir es tarea de cada día.
...