CAPACIDAD DISPONIBLE Y PL
CGC259015 de Diciembre de 2013
665 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
■ Propón alternativas y medidas para intentar adecuar la capacidad productiva a posibles variaciones de la demanda que pudieran producirse.
Incluso con una buena previsión y con instalaciones construidas en función de ella, puede haber un escaso ajuste entre la demanda real existente y la capacidad disponible. Para estas situaciones, las empresas tienen distintas opciones.
1. La demanda excede la capacidad: La empresa puede reducir la demanda simplemente con un incremento de precios, programando largos plazos de entrega y eliminando las actividades menos rentables. Sin embargo, la solución a largo plazo suele consistir en aumentar la capacidad.
2. La capacidad es mayor que la demanda: La empresa puede intentar estimular la demanda mediante reducciones de precios o con una campaña de marketing agresivo, o puede adaptarse al mercado introduciendo cambios en sus productos.
3. Ajuste a las demandas estacionales: La empresa puede encontrar útil ofrecer productos con patrones de demanda complementarios, es decir, productos para los que la demanda es elevada para un producto cuando es baja para el otro, y viceversa.
Hay diferencias tácticas para ajustar la capacidad a la demanda. Se trata de cambios internos que requieren el ajuste del proceso a un determinado volumen mediante:
- Cambios en los recursos humanos.: El re-diseño del producto.
- La mejora en la fiabilidad de los componentes.: Cambios en el mix de productos.
- Cambios en la tecnología de los procesos.
- Cambios en las técnicas de programación de la producción.
■ Formula y plantea mediante programación lineal el siguiente caso de una oficina de correos que desea minimizar el número de empleados de tiempo completo que hay que contratar sabiendo que:
Necesita un número diferente de empleados a tiempo completo, para cada día de la semana.
Día Número de Empleados a Tiempo Completo Requeridos
Día 1 = Lunes 17
Día 2 = Martes 13
Día 3 = Miércoles 15
Día 4 = Jueves 18
Día 5 = Viernes 14
Día 6 = Sábado 16
Día 7 = Domingo 11
Los reglamentos sindicales señalan que cada empleado de tiempo completo tiene que trabajar durante cinco días consecutivos, y después descansar dos días. Por ejemplo, un empleado que trabaja de lunes a viernes, tiene que descansar el sábado y el domingo.
La oficina de correos quiere cumplir con sus requerimientos diarios y utilizar solamente empleados de tiempo completo.
X1 : Trabajarán lunes, martes, miércoles, jueves y viernes y descansarán sábado y domingo.
X2 : Trabajarán martes, miércoles, jueves, viernes y sábado y descansarán domingo y lunes.
X3 : Trabajarán miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo y descansarán lunes y martes.
X4 : Trabajarán jueves, viernes, sábado, domingo y lunes y descansarán martes y miércoles.
X5 : Trabajarán viernes, sábado, domingo, lunes y martes y descansarán miércoles y jueves.
X6 : Trabajarán sábado, domingo, lunes, martes y miércoles y descansarán jueves y viernes.
X7 : Trabajarán domingo, lunes, martes, miércoles y jueves y descansarán viernes y sábado.
L M X J V S D
X1 1 1 1 1 1
X2 1 1 1 1 1
X3 1 1 1 1 1
X4 1 1 1 1 1
X5 1 1 1 1 1
X6 1 1 1 1 1
X7 1 1 1 1 1
EMPLEADOS REQUERIDOS 17 13 15 18 14 16 11
MINIMIZAR Z = X1+ X2 + X3 + X4+ X5 + X6 + X7
Restricciones;
1) X1LUN + X4LUN + X5LUN + X6LUN + X7LUN ≥ 17
2) X1MAR + X2MAR + X5MAR + X6MAR + X7MAR ≥ 13
3) X1MIE + X2MIE + X3MIE + X6MIE + X7MIE ≥ 15
4) X1JUE + X2JUE + X3JUE + X4JUE + X7JUE ≥ 18
...