CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN
consuelo19907 de Mayo de 2012
256 Palabras (2 Páginas)1.944 Visitas
CICLO DE VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN
El ciclo de vida organizacional sugiere que las organizaciones -de manera parecida a los seres humanos- nacen, crecen, se reproducen y, al final, mueren. Trabajos recientes informan que 4 etapas principales caracterizan el desarrollo de las organizaciones (DAFT; 2000):
1. Etapa empresarial: cuando una organización nace, el acento se pone en la creación de un producto y en la supervivencia en el mercado. Los fundadores son emprendedores y dedican todas sus energías a las actividades de producción y ventas. La organización es informal y no está burocratizada. Las horas de trabajo son largas. El control se basa en la supervisión personal de los propietarios.
2. Etapa de colectividad: la organización comienza a desarrollar objetivos y dirección claras. Se establecen los departamentos junto con una jerarquía de autoridad, definición de puestos y una división incipiente del trabajo. Los empleados se identifican con la misión de la organización y se sienten parte de un cuerpo colectivo.
3. Etapa de formalización: instalación y uso de reglas, procedimientos y sistemas de control. La comunicación es menos frecuente y más formal. Los altos directivos se preocupan de asuntos como la estrategia y la planeación, y dejan las operaciones de la empresa a los mandos medios. Pueden crearse grupos de productos u otras unidades descentralizadas para mejorar la coordinación.
4. Etapa de elaboración: la burocracia puede haber alcanzado su límite. El control social y la autodisciplina reducen la necesidad de controles formales adicionales. Los administradores aprenden a trabajar dentro de la burocracia sin agravarla. Los sistemas formales se pueden simplificar.
...