CLASIFICACION DE LOS INGRESOS
Erika.Rayh31 de Agosto de 2014
621 Palabras (3 Páginas)983 Visitas
Clasificación de los Ingresos del Sector
Público Presupuestario
De acuerdo a lo antes expuesto, los ingresos del sector público presupuestario se clasifican de la siguiente forma:
Ingresos Ordinarios y Extraordinarios
En primer lugar, los ingresos del Sector Público se clasifican en Ordinarios y Extraordinarios.
Son ingresos ordinarios aquellos que constituyen una fuente normal y periódica de recursos fiscales del sector público y se encuentran establecidos en un presupuesto.
Dichos ingresos son captados por el sector público en el desempeño de sus actividades de derecho público y como productor de bienes y servicios por la ejecución de la Ley de Ingresos.
Por su parte, los ingresos extraordinarios, como su nombre lo indica, son los que se obtienen de manera excepcional y provienen fundamentalmente de la contratación de créditos externos e internos o de la emisión de moneda.
Clasificación Económica
Para efectos de análisis, los ingresos ordinarios también pueden agruparse atendiendo a su naturaleza económica. En este caso, los ingresos pueden ser corrientes o de capital.
Los ingresos corrientes, son recursos provenientes de la vía fiscal o por las operaciones que realizan los organismos y empresas, mediante la venta de bienes y servicios (exceptuando los activos fijos), erogaciones recuperables y las transferencias del Gobierno Federal para gasto corriente. Incluyen los ingresos tributarios y no tributarios que se obtienen por la ejecución de la Ley de Ingresos y significan un aumento del efectivo del sector público, sin que provengan de la enajenación de su patrimonio.
Por su lado, los ingresos de capital son aquellos recursos provenientes de la venta de activos fijos y valores financieros, financiamiento interno y externo, así como transferencias del Gobierno Federal para inversión física, financiera y amortización de pasivos.
Ley de Ingresos
Además de las dos clasificaciones anteriores, los conceptos incluidos en el Artículo 1° de la Ley de Ingresos de la Federación pueden clasificarse de cuatro formas adicionales: por rubro de ingreso; según su origen Institucional; Ingresos Petroleros y No Petroleros; Tributarios y No Tributarios.
En el caso de la Ley de Ingresos, los recursos se agrupan por el tipo de contribución y los accesorios que pagan las personas físicas y morales en forma de Impuestos; Contribuciones de Seguridad
Social; Contribución de Mejoras y Derechos.
Además, incluye los Productos provenientes de las contraprestaciones por los servicios a cargo del
Estado en sus funciones de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado.
También se incorporan los Aprovechamientos derivados de funciones de derecho público distintos de los conceptos anteriores; los ingresos que obtienen los organismos y empresas bajo control directo, y los financiamientos.
Clasificación Institucional
Esta agrupación identifica los ingresos del sector público presupuestario de acuerdo a las entidades que los captan: Gobierno Federal y Organismos y Empresas bajo control directo presupuestario.
Ingresos Petroleros y No Petroleros
Esta clasificación resulta de fundamental importancia para el análisis de finanzas públicas de México, en razón de que los ingresos que capta la hacienda federal por la venta de productos petroleros representan alrededor de la tercera parte de los ingresos presupuestarios totales.
Los ingresos petroleros comprenden los ingresos tributarios (impuestos) asociados al sector; los derechos por hidrocarburos, los aprovechamientos sobre rendimientos excedentes, así como los ingresos propios de PEMEX. Por su parte, los Ingresos No Petroleros consideran los recursos obtenidos por fuentes distintas del petróleo a través de Impuestos, Derechos,
...