CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, SUS ELEMENTOS Y SUS COMPONENTES, BASE LEGAL RELACIONADA
Mimi2025Trabajo17 de Febrero de 2018
4.909 Palabras (20 Páginas)456 Visitas
CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA, SUS ELEMENTOS Y SUS COMPONENTES, BASE LEGAL RELACIONADA.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 4
OBJETIVO GENERAL 5
OBJETIVO ESPECIFICO 5
- QUE ES CONTABILIDAD FIANCIERA 6
- TRES RAMAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 6
Contabilidad financiera 6
Contabilidad Ambiental 7
Contabilidad gubernamental 7
- ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA 7
Activos 7
Pasivos 7
Patrimonio neto 7
Gastos 8
Utilidad o pérdida neta 8
- COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 8
Evaluación de los estados financieros 8
- LIBRO DIARIO, CARACTERISTICAS Y FORMATOS 10
Función del libro diario 10
Características del libro diario 11
Formato de Libro Diario 12
- LIBRO MAYOR, CARACTERISTICAS Y FORMATOS 12
Función del Libro Mayor 13
Características del Libro Mayor 13
Formatos del libro mayor 14
- LIBROS DE IVA, SUS NOMBRES, SUS CARACTERÍSTICAS Y FORMATOS ... 15 Libro o registro de operaciones de ventas a consumidores 15
Características 15
Libro o registro de operaciones a contribuyentes 16
Características 17
Libro o registro de compras 17
Características 17
- EXPLIQUE CUÁLES SON LAS LEYES DE LA REPÚBLICA RELACIONADAS A LA CONTABILIDAD FINANCIERA 18
Código de comercio 18
Ley de super intendencia de obligaciones mercantiles 19
Ley de registro de comercio 19
Reglamento de la ley de registro de comercio 19
Ley reguladora del ejercicio de la contaduría 19
Código tributario 20
Ley de impuesto a la transferencia de viene muebles y a la prestación de servicios 20
Reglamento de la ley de impuesto a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios 20
- RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA CON OTRAS DISCIPLINAS, CUÁLES Y PORQUE SE RELACIONAN. 21
- MATRIZ DE LAS PRINCIPALES OBLIGACIONES LEGALES QUE UNA EMPRESA DEBE CUMPLIR PARA DESEMPAÑAR SU GIRO O ACTIVIDAD. 21
CONCLUSIÓN 23
RECOMENDACIONES 24
BIBLIOGRAFÍA 25
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo consiste en identificar los conceptos básicos y los componentes elementales de la contabilidad financiera y su relación con otras disciplinas.
La contabilidad financiera es muy importante en la gestión y administración de todo negocio o empresa, ya que de su buen registro y control depende que la alta gerencia tome las decisiones adecuadas para su estrategia a corto mediano y largo plazo.
Es importante conocer algunos componentes básicos que toda contabilidad debe llevar, como el caso del libro diario, libro mayor y algunos libros relacionados a obligaciones fiscales como son los libros de IVA en nuestro país.
La contabilidad financiera es muy importante para la conducción y dirección de una empresa, por lo tanto desempeña un papel fundamental en todos los negocios y empresas de nuestro país y el mundo.
OBJETIVO GENERAL
Analizar de forma eficaz la importancia de la contabilidad financiera en las entidades salvadoreñas, sus ramas, obligaciones para la correcta aplicación en el ámbito laboral suministrando la adecuada información financiera.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Identificar las aplicaciones de las NIF en la contabilidad.
- Analizar la adecuada información financiera
- Identificar los libros contables su denominación, aplicación, características y formatos.
QUE ES CONTABILIDAD FIANCIERA
El concepto de contabilidad refiere a una ciencia o una técnica cuyo objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.[pic 1]
La noción de contabilidad financiera, por lo tanto, hace mención a la contabilidad que produce y entrega información sobre el estado
económico de una empresa a los agentes interesados (inversores, clientes, etc.). Esta contabilidad, también conocida como externa, está regulada de manera oficial.
TRES RAMAS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Contabilidad financiera: es la rama de la contabilidad que se encarga de recolectar, clasificar, registrar, resumir e informar sobre las operaciones de dinero realizado por un ente.[pic 2]
Se utiliza para producir información cuantitativa expresada en unidades monetarias de transacciones que realiza una entidad.
Se siguen una serie de pasos para poder registrar, cuantificar, analizar e interpretar hechos económicos.
Contabilidad Ambiental: la contabilidad ambiental trata de resaltar aquellos datos que contribuyen al control de los recursos naturales y del medio ambiente.[pic 3]
La importancia de la contabilidad ambiental radica en que la información contable-ambiental es prioritaria, pues no es posible actuar sin guía ni mediciones confiables y oportunas.
Estudia y analiza los procesos de valoración, medición y control de los procesos ambientales desde la óptica contable.
Contabilidad gubernamental: La contabilidad Gubernamental investiga las operaciones que ejerce las dependencias y entidades de la administración pública, además también proporciona información financiera, presupuestal, programática y económica contable, completa y de manera oportuna para apoyar las decisiones de los funcionarios de las entidades[pic 4]
públicas, en sus distintos ámbitos y fases del proceso productivo.
ELEMENTOS BASICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
Activos: Los activos pueden ser muebles e inmuebles, por ejemplo, los muebles: carro, computadora, estantes etc. Los inmuebles son todas las propiedades y son recursos de la empresa a los cuales se les puede sacar la mayor utilidad posible.
Pasivos: Se tratan de las deudas que la empresa posee como los anticipos a clientes.
Patrimonio neto: O también llamado capital, es el dinero con el que se invierte en una empresa un capital puede ser de $2,000 para sociedades e indefinido para las empresas naturales y este no es estable tiende a variar.
Ingresos: Es toda aquella ganancia que yo recibo al prestar mis productos y servicios y que me está generando aumento en mi pasivo y disminución de deudas (pasivo) para así poder crecer la empresa.
Gastos: Pueden ser todas las adquisiciones que yo obtenga y esté pagando a un proveedor y eso aumento mi pasivo ya que es una deuda la cual debo de saldar y disminuyen mis activos todos esos egresos van cambiando el patrimonio neto.
Utilidad o pérdida neta: Esto es lo que resulta de los ingresos y gastos, cuando se ha hecho una buena inversión y fue buena la estrategia al prestar mis productos y servicios significa que generó una utilidad para mi empresa pero cuando el estado de resultado me presenta que en ves de aumentar disminuyo mi patrimonio significa que es una pérdida neta y es de tan importancia ya que esto podría llevar a la liquidación de la empresa.
...