CONCEPTOS, MEDICIÓN Y LÍMITES DEL DESARROLLO
Albely Sanz RSíntesis4 de Abril de 2016
536 Palabras (3 Páginas)425 Visitas
CONCEPTOS, MEDICIÓN Y LÍMITES DEL DESARROLLO
Los países del Tercer Mundo necesitan desarrollarse. Iniciar un libro de introducción a la economía mundial y a la cooperación internacional con una frase como ésta es arriesgado. Antes de acabar la última palabra, el lector podría ya empezar a preguntar: Qué es? eso del Tercer Mundo?, Por qué? Tercero y no Primero?, qué significa y qué implica desarrollarse?. Es importante resolver esas dudas antes de hablar de las causas, situación actual y futuro de la economía mundial. Vayamos por partes.
1.1. Conceptos previos.
- Los países menos desarrollados económicamente
Si observamos la realidad mundial, podemos simplificar diciendo que existen dos clases antagónicas de países: unos industrializados y ricos, y otros menos desarrollados económicamente y más pobres. La creciente heterogeneidad de estos últimos provoca que sea difícil agruparlos en un solo conjunto, pero nos resultará útil en algunas ocasiones. Así, a estos países se les da muy diversas denominaciones:
- Países pobres o de ingresos muy bajos:
Se refiere a que tienen una baja renta por persona. Pero es una expresión demasiado genérica, pues estos países, en general, no son pobres en recursos naturales.
- Países del Tercer Mundo:
Expresión creada por comparación con el Tercer Estado francés. Luego se adoptó pensando que el Primer Mundo eran los países más ricos y el Segundo los de la URSS. Es una de las expresiones más empleadas actualmente.
- Países no industrializados:
En contraposición a los países altamente industrializados.
- Países exportadores de materias primas:
Era un rasgo común de estos países, pero algunos de ellos ya han diversificado su producción y sus exportaciones.
- Países periféricos:
Concepto desarrollado por la CEPAL (Comisión Económica de la
ONU para América Latina) como contraposición a los países hegemónicos o del centro.
- Países dependientes:
Indica una característica global de estos países, aunque en ella seden muy diversos grados.
- Países en vías de desarrollo (PVD) o en desarrollo:
Denominación empleada en la ONU y otros organismos internacionales. Es discutible según el concepto que tengamos de desarrollo. Sería correcto si hablásemos de desarrollo económico, pero muy discutible si hablamos de desarrollo social, cultural, ecológico.
- Países subdesarrollados:
El término es excesivamente generalizador y negativo. Se puede decir, además, que todos los países son subdesarrollados en algo.
- Países del Sur:
Coincide que muchos países con ingresos bajos se sitúan en el hemisferio sur, con algunas excepciones pensemos en Australia, por ejemplo-. Podríamos trazar una línea imaginaria que divida el Norte del Sur económico, como en el mapa de la Figura 1.
A lo largo de nuestro análisis nos referiremos indistintamente a estos países como países pobres, de ingresos bajos o menos desarrollados económicamente.
Con ello nos referiremos a un grupo de países con una serie de condiciones:
- Nivel bajo o muy bajo de ingreso nacional y bajo nivel de vida en la mayoría de la población.
- Alta dependencia económica de los países ricos.
- Mucha población empleada en el sector agrícola, con rendimientos relativamente bajos.
- Poca industrialización.
- Alimentación deficiente.
- Altos índices de natalidad.
- Mala atención a la Salud (Mortalidad)
- Analfabetismo.
- Debilidad en el proceso de integración nacional y ausencia de dinamismo en el mercado interno.
...