ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCLUSIÓN MEJORAMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DE LAS ADUANAS MEXICANAS

maricampos2821 de Marzo de 2014

631 Palabras (3 Páginas)638 Visitas

Página 1 de 3

CONCLUSIÓN

MEJORAMIENTO DE LA COMPETIVIDAD DE LAS ADUANAS MEXICANAS

En el 2006 la reducción del tiempo de cruce que se estimula por las operaciones de los agentes aduanales ahorro a las empresas costos por mdp. En México existen 12 tratados de libre comercio. Sin embargo, el mayor impacto en la reducción de costos que puede generar el agente aduanan se presenta en el ahorro financiero por reducción en inventarios que, el significa para las empresas la reducción en los retrasos aduanales. Al respecto, el papel del agente aduanal en la cadena de suministro tiene gran importancia porque es el vínculo que hace, las eficientes los procesos justo a tiempo relacionados con operaciones de comercio exterior. Como profesional del comercio exterior el AA es un aliado indispensable en el análisis y diseño de esquemas de facilitación comercial y cumplimento que permita a México incrementar su competitividad.

En conclusión sobre el tema visto en la presentación CAAAREM que nos menciona sobre el crecimiento en exportaciones que ha obtenido México. Los países centroamericanos han expresado durante las últimas décadas su voluntad de constituirse en un bloque económico integrado y han hecho importantes esfuerzos para vincular el desarrollo de las economías nacionales en el comercio exterior. En la economía global, el acceso a los mercados internacionales está determinado entre otros factores por el costo asociado al traslado de los bienes y servicios de los centros de producción a los centros de consumo. Lo anterior convierte la capacidad de optimizar el traslado de mercancías en una fuente de ventaja competitiva. Por la naturaleza de sus funciones, los sistemas aduaneros juegan un papel central en el tráfico mundial de materias primas, bienes intermedios y de capital y productos de consumo. El crecimiento acelerado del comercio mundial, la integración de bloques comerciales, la transnacionalización de la producción, la tecnología de la información y la evolución del papel del Estado y del sector privado están ocasionando que alrededor de todo el planeta se esté revisando profundamente el papel de las aduanas y su forma de operar. Se están explorando mecanismos que convierten a los sistemas aduaneros en facilitadores del comercio, en generadores de información útil para los diversos actores económicos, en recaudadores eficaces y eficientes capaces de cumplir metas fiscales sin generar distorsiones producto del fraude o la inequidad en la recaudación de aranceles, tasas o tributos. Asimismo, preocupa incrementar la capacidad de mejorar el control de las mercancías que entran y salen de los territorios nacionales o regionales y de cumplir, en lo correspondiente, con la adecuada administración de acuerdos comerciales sin comprometer, por medio de controles innecesarios e ineficaces el flujo normal del comercio. En el proceso de entender, rediseñar y optimizar el sistema aduanero como un todo, el modelo propuesto y la investigación realizada sugieren que es importante considerar sus componentes y las relaciones entre éstos, entendiendo como componentes fundamentales del “sistema aduanero” al servicio de aduanas, los auxiliares de la función pública aduanera y al sector privado. Cada uno de ellos con intereses, funciones y reglas del juego diferentes. Esta visión integral responde a las concepciones modernas de desarrollo económico, que apuntan a la obligación de crear y fomentar un ambiente de negocios saludable para la inversión y la producción. En Centroamérica, el tema de la modernización de aduanas ha estado en los últimos años en la lista de prioridades de los gobiernos y del sector privado. La búsqueda de coordinación en esta materia llevó a los Presidentes de la Región a solicitar un plan de acción en aduanas que permitió el desarrollo de una visión común respecto del modelo de aduanas consecuente con los respectivos programas nacionales de modernización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com