COOPERATIVISMO
Enviado por candrade2707 • 6 de Julio de 2014 • 1.171 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
EL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR
EL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR
Por: ROBERT BLACIO AGUIRRE
ABOGADO Y DOCTOR EN JURISPRUDENCIA
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
Hoy es irrefutable, que el cooperativismo y en general el Asociativismo, es el movimineto
socioeconómico mas grande de la humanidad; por ende, la Economía Solidaria es el sistema
económico, social, político y cultural, que ha permitido ascender el nivel de vida de millones de
personas fundamentalmete de clase media y bja, implemetando en ellos valores y principios
de solidaridad, equidad y justicia.
La economía solidaria se sustenta en cinco principios escenciales:
-Solidaridad, cooperación y democracia.
-Egemonia de trabajo sobre el capital
-Trabajo Asociado como base de la producción y la economía
-Propiedad social de los medios de producción
-Autogestión
Este umbral asociativo aparece justificado en nuestra Constitución en el Capitulo VI Derechos
de la libertad, Art. 66, numeral 15 el cual manifiesta: "El derecho a desarrollar actividades
económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad,
responsabilidad social y ambiental"; roconociendo asi, el derecho a la libres asociación para
alcanzar un fin común.
1 / 6EL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR
En el Art. 319 del Capítulo Sexto, sección primera de la Constitución de la República del
Ecuador reconoce diversas formas de organización de la producción de la economía, entre
otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares,
domésticas, autónomas y mixtas.
En un país en donde la desigualdad económica y social impera, con un estado que no cubre
las necesidades básicas en su integridad, el cooperativismo surge como una alternativa válida
y eficaz para mejorar las condiciones de vida de las sociedad.
Las cooperativas, son sociedades de derecho privado, formadas por personas naturales o
personas jurídicas que sin perseguir finalidad de lucro, realizan actividades o trabajo de
beneficio social o colectivo.
Las cooperativas se han caracterizado por ser una fórmula a través de la cual se podría realizar
cualquier actividad económica lícita en régimen de empresario en común, por lo tanto, tal
actividad tiene siempre una finalidad de mutua y equitativa ayuda entre los miembros de la
cooperativa.
La importancia de las cooperativas radica en que permite a las organizaciones perfeccionarse
hasta llegar a constiutir un cooperacion, para crear asociones de personas que unen sus
recursos individuales para satisfacer necesidades comunes a ellas; asi por ejemplo, si los
intermediarios encarecen los articulos de consumo, varias personas se asocian
cooperativamente, instalan un almaén y adquieren esos mismos articulos a mejor precio y en
condiciones de calidad mas satisfactorias, creando precisamente lo que se conoce como
cooperativa de consumo; igualmente si los agricultores son victimas de las maniobras
monopolistas, se unen, forman cooperativas agrarias y comercializan e industrializan por si
mismo su producción, obteniendo también mejores precios y condiciones de pago.
Por ello, si las personas no poseen los recursos par producir sus productos de consumodeben
actuar en equipo, lo cual se logra por medio de las cooperativas, las misma que sin temos a
equivocarme puedo aseverar que ha encaminado en cierta medida a atenuar las grandes
diferencias que hoy existen en la mamada "Aldea Global"
2 / 6EL COOPERATIVISMO EN EL ECUADOR
Su conformación jurídica de acuerdo a la Ley de Cooperativas, está dada en cuatro grandes
grupos: de producción, de consumo, de crédito y de servicio.
Las Cooperativas de consumo y servicio están bajo el control del Ministerio de Inclusión
Económica y Social (MIES), a través de la Dirección Nacional de Cooperativas; las de crédito
caen bajo la potestad de la Superintendencia de Bancos y Seguros; y, las de producción
especialmente agropecuaria tienen el control del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (MAGAP).
COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN
Son aquellas en las que sus socios se dedican personalmente
...