ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORPORACIÓN FINANCIERA

luckytay7 de Abril de 2014

750 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

La Corporación Financiera Internacional (CFI) proporcionó un considerable apoyo económico para el desarrollo de muchos de los modelos e instrumentos financieros que se encuentran en medio de esta crisis, incluyendo préstamos de consumo y préstamos hipotecarios, titularización de préstamos, valores con respaldo hipotecario, obligaciones de deuda colaterales, y modelos de negocios del tipo “originar para distribuir” en esos países.

En Europa, especialmente en los nuevos estados miembros de la UE, son los bancos austríacos, italianos, alemanes, suizos y griegos los que dominan actualmente los sistemas bancarios. Muchos de estos bancos recibieron un considerable apoyo financiero de la CFI durante estas expansiones. Raiffeisen International, un banco austríaco que opera por toda Europa Central y del Este, recibió un capital significativo y cientos de millones de dólares en préstamos de la CFI.

Crédito y titularización

Desde el año 2000, la CFI ha proporcionado un considerable apoyo financiero a los bancos y otras empresas financieras, concentrándose en los préstamos a individuos, incluyendo “préstamos de día de pago” a hogares de bajo y mediano ingreso, mayores préstamos de consumo, hipotecas y titularización hipotecaria. De acuerdo con su propia divulgación de proyectos individuales, desde el año 2002 la CFI ha aprobado la adjudicación de al menos US$3.100 millones para respaldar esta actividad crediticia en grandes economías de América Latina y de Europa Central y del Este. Al mismo tiempo, se adjudicaron menos de US$2.000 millones para respaldar préstamos otorgados a pequeñas y medianas empresas en esos países. A través de su apoyo a los préstamos concedidos a los hogares, la CFI contribuyó a estimular el auge crediticio, los desequilibrios económicos y la propagación de instrumentos financieros y modelos de negocios problemáticos.

La mayoría de estos programas apuntaban a préstamos hipotecarios como parte de un esfuerzo más amplio por ofrecer soluciones basadas en el mercado al grave problema de la vivienda en esas economías. A este respecto, la titularización se suponía que iba a desbloquear los mercados financieros internacionales y hacerlos “funcionar para los pobres”.

Se destinaron casi US$1.800 millones del apoyo de la CFI a la promoción del modelo “originar para distribuir” en los créditos hipotecarios, donde los prestamistas no mantienen ni supervisan los préstamos sino que los transfieren en forma de paquetes a inversionistas del mercado de capitales. La CFI desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de la titularización hipotecaria y de los créditos al consumidor en México y en Europa Central y del Este. La misma afirmaba que los mercados secundarios y la titularización habrían de contribuir a respaldar “un funcionamiento eficiente de los mercados financieros locales e internacionales”.

A través de estos métodos, la CFI ayudó a propagar las mismas técnicas para la gestión de riesgos, así como los instrumentos y prácticas calificadoras que contribuyeron con la crisis de los préstamos de alto riesgo en Estados Unidos. Esto se sumó a las actuales vulnerabilidades financieras de las economías latinoamericanas y de Europa Central y del Este.

La titularización de los préstamos se basa en la idea de que, en promedio, el desempeño crediticio a futuro se mantendrá de acuerdo con el desempeño pasado. Esto podría resultar adecuado cuando se intenta predecir el desempeño a partir de datos históricos a largo plazo sobre préstamos similares y en condiciones económicas equivalentes. Sin embargo, los recientes auges crediticios apuntaron a nuevos prestatarios sin ningún historial en materia de préstamos, y tuvieron lugar durante el inusual panorama macroeconómico benigno de los últimos años. Mientras los auges tenían lugar, el tema planteaba pocas inquietudes, sobre todo porque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com