COSTO Y PRESUPUESTO
Jorge LabraTrabajo19 de Mayo de 2019
858 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
[pic 1] Santa Cruz 14 de abril 2019
Trabajo numero 3
Nombre: Jorge Alejandro Labra Sepúlveda
Ingeniería comercial
Profesor: MARCO NAVAS RODRIGUEZ
1.- Confección de presupuesto de ventas y producción
A continuación, se puede observar el presupuesto de ventas:
[pic 2]
Cabe mencionar, que para este presupuesto no se consideró IVA, ya que en ese caso habría que separar entre valores netos y brutos. Este ingreso por venta afectará directamente al estado de resultados.
Luego es necesario realizar el presupuesto de producción:
[pic 3]
Lo fundamental en este caso, es manejar las políticas de inventarios iniciales y finales. En el caso del inventario inicial del primer trimestre se utilizó el dato que viene del balance.
2.- Confección de presupuesto de materias primas y mano de obra
A continuación, se puede observar los presupuestos de materia prima:
[pic 4]
Cabe destacar que este presupuesto indica lo que se va a comprar en el período, pero no necesariamente lo que se va utilizar. Además, para este presupuesto no es necesario diferenciar si se compra al contado o al crédito, ya que esa información es necesaria para el flujo de caja proyectado. Las políticas de compra tampoco afectarán al estado de resultados.
Luego continúa el presupuesto de costo de material directo:
[pic 5]
Para este caso, se indica cómo se envía el material directo a la producción. Para desarrollar el ejercicio se asumió una metodología FIFO, de todas formas, no afecta la metodología pues el costo del inventario inicial de MD tenía el mismo costo del que se compró en el período.
Posteriormente se continúa con el presupuesto de Mano de Obra Directa:
[pic 6]
3.- Confección de estados de resultados trimestral
Antes de realizar la confección del estado de resultados, es necesario generar los otros presupuestos para determinar los costos y gastos que se clasificarán en el estado de resultados.
En primer lugar, el presupuesto de CIF que formará parte del costo de ventas de los productos. Se asume que la depreciación del enunciado se refiere a maquinaria que se utiliza para la producción de los productos.
[pic 7]
Posteriormente, se realiza el presupuesto de artículos fabricados:
[pic 8]
Este presupuesto consolida toda la información anterior, es decir agrupa MD, MOD y CIF para obtener el costo total y el costo unitario.
Luego, se realiza el presupuesto de costo de artículos vendidos:
[pic 9]
En este caso, este presupuesto indica el orden en que sales los productos a la venta. Para el ejercicio se asumió que se utilizaba FIFO, por lo tanto, las primeras unidades en venderse serán las que estaban en los datos del balance. Este costo de ventas se imputará directamente en el estado de resultados.
Por último, se realiza el presupuesto de gastos de administración y ventas:
[pic 10]
Una vez que se tienen todos lo presupuestos se elabora el estado de resultados proyectado:
[pic 11]
Conclusion
Para la determinación del presupuesto se requieren una serie de datos que servirán para cada presupuesto específico. Además, se debe tener en consideración que el estado de resultados se realiza de acuerdo al principio de ello y no se debe confundir con flujos. Además, es importante determinar si la empresa utiliza algún sistema de costeo de inventario debido a que a mi parecer esto determinará el costo de ventas del estado de resultados.
...