ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costo y presupuesto

JPLAZAHTarea23 de Abril de 2022

830 Palabras (4 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

La señora Juanita comenzó un emprendimiento de pastelería en la cocina de su casa a inicios del año 2020.
Su negocio ha crecido y en la actualidad tiene un local donde elabora tortas y postres para varios minimarket y cafés del Barrio Italia.
Para esto, se hace imprescindible implementar una forma de determinar los costos, pero la dueña no posee esta información, por lo que requiere contratar a un asesor para el manejo de la contabilidad y solicita su orientación en el manejo de los movimientos.
Luego de revisar el enunciado, responda los siguientes planteamientos y preguntas:
1. La Señora Juanita ¿debe llevar contabilidad de costos? Si es así, indique por qué y explíquele sobre el objetivo, características e importancia de esta para su negocio. Fundamente su respuesta, ejemplificando según el caso (pastelería).

En un negocio es fundamental llevar los costos de contabilidad, para asi tener un panorama de los precios de nuestro producto, los gastos, ganancias en general para tomar decisiones dentro de nuestra empresa; La señora Juanita esta en expansión, debido a que distribuye a vario minimarkets y cafes, por esto necesita la contabilidad de costos para conocer sus costos, gastos y perdidas, asi tener un control, decidir si sube el precio de los pasteles o si cambia de estrategia en cuanto a distribución, o renta de locales.


2. Elabore un cuadro explicativo para diferenciar costo, gasto y perdida, con la finalidad de orientar a su hermano para el manejo de la contabilidad en su pastelería.

Costo

El costo nos lo dará los egresos de una empresa en post de las prestaciones de servicios o la producción y fabricación de artículos.

Es todo lo que pagamos para la elaboración directa de los pasteles, harina, huevos, azúcar, mantequilla, sueldos del chef o pasteleros, aplica también el costo por mantenimiento de los hornos, o máquinas para hacer pasteles. Lo que se desembolsa específicamente para la elaboración de pasteles.

Gasto

El gasto por su parte, es el desembolso de la empresa para llevar a cabo sus actividades habituales, como lo son los pagos de servicios de la oficina: luz y teléfono.

El gas y los sueldos de los repartidores, o de los que atienden las ventas de los pasteles, entran como gastos de la pastelería, lo que se desembolsa, pero no influye en la elaboración de los pasteles.

Perdida

Es un desembolso no deseado, por ejemplo, se quema el local o roban las existencias

para la venta o que choque el transporte del repartidor. Es lo que se desembolsa en un imprevisto, no podemos controlar este tipo de costo.

3. Elabore un cuadro comparativo con los tipos de costos según sus características y clasificación para orientar el procedimiento.

Tipos de Costos

Por elementos

Por volumen

  1. Materia Prima: también se conocen como materiales y corresponden a los artículos que se transforman para así elaborar otros bienes de consumo o artículos, por lo que son todos aquellos materiales que pueden identificarse en la fabricación de un producto terminado (pastel) y que fácilmente se asocian con este: Huevo, Harina, Azúcar, Mantequilla (insumos, ingredientes del pastel)
  2. Mano de Obra: corresponde al costo del personal asociado directamente a la elaboración de los pasteles y constituye también una parte importante del costo del producto o servicio involucrado en el proceso productivo propiamente tal.
    Sueldos de los chefs, panaderos, ayudantes de cocina, supervisores si es el caso,
  3. Gastos indirectos de fabricación: esto se refiere a las erogaciones necesarias para realizar el proceso que no son materia prima directa ni mano de obra directa. Al ser erogaciones, se entiende que no necesariamente son desembolsos efectivos, como por ejemplo el desgaste de las máquinas e instalaciones de los equipos de producción, el mantenimiento de estos, el seguro de la fábrica, el seguro del trasporte de reparto, la gasolina, los sueldos de los agentes de ventas, de los repartidores.
  1. Costo Variables: estos corresponden a los que varían en función de la producción, pues mientras más se produzca, más aumentan y mientras menos se producen su costo es menor. Para la pastelería, la harina y/o el huevo es un costo variable porque mientras más pasteles se fabrican, más harina se necesita para producirlos, con el fin de venderlos.
  2. Costos fijos: son aquellos que se mantienen constantes a las variaciones del nivel de producción, por tanto, independiente de la cantidad producida, el costo es el mismo, en estos entraría el costo por la renta de locales si se tienen, o la renta del almacén y fabrica para elaborar pasteles, pues estos costos son fijos sin importar cuantos pasteles se vendan.
  3. Costos semivariables: también se conocen como mixtos y tienen un componente fijo y otro variable, tal como
  4. su nombre lo indica, ya que una parte de ellos se establece como fijo y cambia si superan un cierto nivel de producción; por ejemplo: el costo del personal cuando se les asigna un bono por alcanzar una meta de producción, o el costo excesivo de luz eléctrica, cuando se eleva por su consumo más allá de lo que normalmente se gasta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (516 Kb) docx (506 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com