ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: MANO DE OBRA

Jenn_saMonografía26 de Noviembre de 2015

6.534 Palabras (27 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1][pic 2]


TABLA DE CONTENIDO

1.        UNIDAD 3  COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: MANO DE OBRA.        

1.1.        Concepto de mano de obra directa e indirecta        

1.2.        Formas de controlar la presencia del recurso humano        

1.3.        Formas de controlar la participación del recurso humano en la producción        

1.4.        Sistema de contratación de personal para la fábrica        

1.5.        Rubros que conforman la mano de obra        

1.6.        Valoración de la Mano de Obra        

1.7.        Distribución a las diferentes órdenes de producción        

1.8.        Contabilización de la nómina de fábrica y traslado a la Hoja de Costos        

2.        UNIDAD 4  COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: COSTOS INDIRECTOS DE   FABRICACIÓN        

2.1.        Concepto y clasificación de los costos según su comportamiento y forma de valuación.        

2.2.        Contabilización de los costos indirectos reales.        

2.3.        Presupuestos de Costos Indirectos de Fabricación, técnicas para presupuestar los CIF        

2.4.        Tasas predeterminadas de los CIF.        

2.5.        Variaciones de CIF, una, dos y tres variaciones.        

2.6.        Distribución de las variaciones a los costos, inventarios o resultados.        

2.7.        Contabilización de la asignación de CIF y traslado a la Hoja de Costos.        

2.8.        Bases de asignación        

2.9.        Costos departamentales: la hoja de costos, los materiales, mano de obra, contabilización        

2.10.        Costos departamentales: presupuestos de los CIF, tasas predeterminadas, su aplicación cálculo de variaciones y contabilización        

2.11.        Liquidación de las Órdenes de Producción        

2.12.        Tratamiento de artículos dañados y defectuosos        


Introducción

La contabilidad de costos es aquella técnica que es especializada en la contabilidad por lo cual utiliza los métodos y procedimientos apropiados para registra, resumir e interpretar las operaciones relacionadas con los costos que se necesitan en la elaboración de un artículo, prestación de un servicio o los procesos y actividades que fueron inherentes a su producción.

La mano de obra es un elemento del costo, aquello que se refiere a la cantidad pagada a los obreros por un concepto de salarios y beneficios existen diferentes maneras de visualizar la mano de obra: legal, administrativa, contable.

Los costos indirectos de fabricación son aquellas salidas que son necesarias para la producción y no se los puede identificar con el producto final con facilidad, pero intervienen de una manera indirecta en el proceso de transformación de la materia prima hasta llegar a la obtención de un producto terminado.


  1. UNIDAD 3         COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN: MANO DE OBRA.        

  1. Concepto de mano de obra directa e indirecta

Mano de obra directa

La mano de obra directa es el esfuerzo laboral que realizan los trabajadores quienes se vinculan físicamente en la elaboración del producto hasta que este se convierta en un producto terminado, ya sea de forma manual o mediante la operación de una máquina.

Ejemplo: Un trabajador elabora un mueble.

Mano de obra Indirecta

La mano de obra indirecta es aquel difícil de relacionar con el producto terminado o que no coopera de manera notable en el proceso de elaboración hasta llegar a la obtención del producto terminado.

Ejemplo: Los trabajadores que limpian el local. (Sinisterra Valencia, 2011, P.11)

  1. Formas de controlar la presencia del recurso humano

Los empleados son los encargados de reunir los elementos que servirán para decidir el costo de los sueldos y salarios pero la empresa se basará en tomadores de tiempo, encargados de nóminas, plantilla o rol de pagos, entre otros.

Frecuentemente se utiliza la denominada tarjeta reloj, aquí se puede controlar diariamente la hora de entrada, la hora de salida y en consecuencia el tiempo que ha laborado el trabajador. Al personal de obreros se acostumbra a pagarle en forma semanal y por horas  laboradas, al personal de empleados se paga en forma quincenal o mensual, el objetivo de la tarjeta es de controlar la puntualidad y asistencia de cada trabajador. (Estrella, Contabilidad de Costos, s.f, p.37)

Nóminas

Los empleados encargados las preparan, y las mismas deberán contener el nombre del trabajador, periodo que abarca, el importe de los sueldos o salarios totales, incluyendo las percepciones ordinarias o extraordinaria, las deducciones que pueden ser internas o externas, las primeras como el fondo de ahorro, préstamos, cuota sindical, etcétera.

Tarjeta de reloj checador

Esta forma es común en casi todas las empresas. Cada vez que el trabajador llega o sale de su trabajo, introduce la tarjeta reloj para marcar con ella la hora. Diariamente el tomador de tiempo una vez inspeccionado las anotaciones hechas a las tarjetas, las envía al departamento de personal para que verifiquen y controlen la entrada y salida del trabajado; además, periódicamente se envían al departamento de costos, que se encarga de sumar el total de horas para compararlo con el número total de horas que aparecen en las tarjetas de distribución de tiempo.

  1. Formas de controlar la participación del recurso humano en la producción

La empresa no está a la disposición de pagar a sus trabajadores más de lo que éstos aportan tomando en cuenta su productividad. Por lo cual es de suma responsabilidad ir controlando la participación del recurso humano en la producción.

Existen varias formas de controlar la participación del recurso humano, este se puede controlar mediante evaluaciones informales, el trabajo que realiza diariamente nos demuestra y nos permite llevar el control de cada trabajador pero no son suficientes. Para ello es necesario contar con un sistema formal y sistemático de retroalimentación de esta manera la alta gerencia puede identificar con facilidad a los empleados que incumplen la participación en la producción y también identificar a aquellos empleados quienes cumplen su parte en el proceso de producción teniendo en cuenta que si la empresa se beneficia y sobresale de la competencia ellos también serán remunerados.

Para ello la empresa debe fijar objetivos a corto y largo plazo, e ir verificando constantemente si la productividad incrementa o disminuye.

  1. Sistema de contratación de personal para la fábrica

Cuando la empresa ya cuente con un sin número de aspirantes al puesto, lo siguiente es la selección cuidadosa de los mejores candidatos para el puesto, de esta manera minorar la cantidad de aspirantes a través de: pruebas, centros de evaluación, así como la verificación de antecedentes y referencias.

Luego de verificar sus cualidades y datos personales acorde a lo anterior mencionado el supervisor podrá entrevistar a los que considere idóneos a ocupar el puesto y decidir con suma responsabilidad a quién contratará.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (883 Kb) docx (1 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com