CREDITO Y COBRANZA
alejando199126 de Septiembre de 2012
3.992 Palabras (16 Páginas)689 Visitas
COMESEC
La Compañía Mexicana de Seguros de Crédito, S.A., es una empresa privada que respalda a los exportadores en sus ventas a crédito mediante un Seguro de Crédito, tanto en la República Mexicana como en el extranjero, por las pérdidas que su negocio pudiera tener como resultado de riesgos comerciales relacionados con la exportación.
ATRADIUS
Con décadas de experiencia y un profundo conocimiento en la evaluación de riesgos, Atradius ofrece un amplio rango de soluciones en la administración de crédito, protegiendo negocios de todos tamaños contra riesgos comerciales y políticos tanto en mercados domésticos como internacionales.
Al asegurar las cuentas por cobrar, nuestros clientes reducen su exposición a pérdidas, asegurando un estable flujo de efectivo y transformando de manera efectiva el riesgo de capital en crecimiento del mismo. Nuestro enfoque está en la expansión de nuestro portafolio de productos con soluciones innovadoras en la administración de crédito y mejora de productos.
Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxAA' de Atradius
Seguros de Crédito; la perspectiva es estable
Resumen
• Las calificaciones de Atradius Seguros de Crédito se basan en la importancia estratégica
que representa para el grupo de seguros de crédito, Atradius, ubicado en los Países Bajos.
• Confirmamos las calificaciones de crédito de contraparte y de solidez financiera en escala
nacional de 'mxAA' de la aseguradora.
• En nuestra opinión, los ajustes que implementó ASC en relación a sus políticas de
suscripción, reducción de riesgos y control de gastos han tenido resultados positivos para la aseguradora.
Acción de Calificación
México, D.F., 14 de diciembre de 2011.- Standard & Poor's confirmó hoy las calificaciones de crédito de contraparte y de solidez financiera en escala nacional –CaVal– de 'mxAA' de Atradius Seguros de Crédito S.A. (ASC). La perspectiva es estable
http://www.atradius.com.mx
CONDUSEF
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
Somos una institución pública dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Nos dedicamos a dos tipos de acciones:
Preventivas (orientar, informar, promover la Educación Financiera), y
Correctivas (atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de servicios y productos financieros).
Nuestro compromiso:
- Fomentar la Educación Financiera entre la población.
- Continuar con el desarrollo de productos y herramientas que apoyen, asesoren y orienten a los usuarios de servicios financieros.
- Buscar siempre una relación justa y equitativa entre los usuarios y las instituciones financieras.
http://www.condusef.gob.mx
INSTITUCION MUTUALISTA
Es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua en las que unas personas se unen voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad. Los socios de la mutualidad, llamados mutualistas, contribuyen a la financiación de la institución con una cuota periódica. Con el capital acumulado a través de las cuotas de los mutualistas, la institución brinda sus servicios a aquellos socios que los necesiten.
CONSAR
Protege los ahorros para el retiro de los trabajadores, desarrollando un entorno de competencia que permita el ejercicio informado de sus derechos, para que obtengan pensiones dignas.
http://www.consar.gob.mx
CAT
Es un indicador que “resume” el costo anual total que tendrá un crédito, esto permite comparar préstamos ya sean hipotecarios, de bienes duraderos o de tarjetas
El llamado Costo Anual Total (CAT) se refiere a todos los cargos inherentes a un financiamiento, como son intereses, comisiones y cargos adicionales, entre otros.
Esta medida resume todos los gastos a pagar en un crédito, ya sea hipotecario, de tarjeta, para adquisición de automóviles, para compra de bienes de consumo duradero e incluso los otorgados a las PyMES.
Cabe destacar que tal medida fue propuesta por el Banco de México con el fin de transparentar los créditos que ofrecen bancos y Sofoles.
http://www.eluniversal.com.mx
DEVALUACIÓN
La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
¿Por qué ocurre una devaluación?
La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:
• Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad. Una declaración de moratoria de pagos de deuda del gobierno, las guerras, actos de terrorismo, etc ahuyentan la inversión extranjera en el país. Ante un escenario de desconfianza, los inversionistas (nacionales e internacionales) buscan sacar su dinero del país, y para hacerlo, deben vender pesos y comprar moneda extranjera.
• Déficit en la balanza comercial. Cuando el monto de los productos que importamos es mayor al monto de los productos que exportamos, se dice que tenemos déficit en nuestra balanza comercial, por lo que debemos comprar más moneda extranjera para cubrir ese déficit.
• Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión. Esta salida ocurre cuando gobiernos con economías más fuertes deciden subir sus tasas de interés. Esto hace que los especuladores e inversionistas prefieran prestar su dinero a esos gobiernos más seguros y por ende, sacarlo del nuestro. De igual forma, hay mucho capital especulativo en la bolsa de valores. En el momento en que ya no resulte tan atractivo invertir en las empresas de la bolsa mexicana, comenzarán a vender esas inversiones y retirar su dinero de México. Normalmente un incremento en tasas de interés extranjeras va acompañado de baja en la Bolsa, y esta baja en la bolsa, se reflejara en devaluación del peso.
• Decisión del Banco Central de devaluar la moneda. ¿Porque el Banco central buscaría disminuir el valor de su moneda ante otras? Esta medida buscar frenar las importaciones para protejer la economía local. Al momento de la devaluación, la mercancia procedente de otros países automáticamente incrementa su costo, y entonces se beneficia a la producción interna, aumentando el consumo interno de los productos nacionales, estimulando las exportaciones y reactivando la economía. Sin embargo, hay que tomar en cuenta también las consecuencias negativas de una devaluación antes de tomar (o dejar de tomar) una decisión macroeconómica tan importante.
http://www.economia.com.mx
DIFERNECIA ENTRE CAUSION Y FIANZA
CAUCION.- Seguridad que una persona da a otra de que cumplirá lo pactado, prometido o fundado, cualquier forma de garantía del cumplimiento de una obligación; en materia penal se entiende que la caución junta LA REPARACION DEL DAÑO, los DIAS DE MULTA y la FIANZA o cantidad que otorga para cumplir su salida del claustro penal.
FIANZA.- Es la garantía personal prestada para el cumplimiento de una obligación, se puede dar por medio de un contrato, esto es que un tercero, la aporta para dar cumplimiento a una obligación entre dos personas y una de ellas la tiene que dar como garantía, la fianza puede ser: civil o mercantil, y se rige por la Ley Federal de Instituciones de Fianzas; penal, siendo parte de la caución; fiscal para evitar el remate de bienes
http://www.mexicolegal.com.mx
CNBV
Salvaguarda la estabilidad e integridad del sistema financiero mexicano y fomentar su eficiencia y desarrollo incluyente en beneficio de la sociedad.
Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 1946, se creó el Organismo autónomo denominado Comisión Nacional de Valores (CNV), con facultades, entre otras, para:
o Aprobar el ofrecimiento de títulos y valores mexicanos;
o Determinar con sujeción a las leyes respectivas, los títulos y valores que pudieran adquirir las Compañías de Seguros como inversión de sus reservas;
o Aprobar o vetar, en su caso, la inscripción en bolsa de títulos o valores;
o Aprobar el ofrecimiento al público de valores no registrados en bolsa.
http://www.cnbv.gob.mx
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
El sistema financiero mexicano está constituido por un conjunto de instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros, y se integra por: Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.
http://www.banxico.org.mx/
SHCP
Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito
...