Credito Y Cobranza
Chak13 de Noviembre de 2012
3.560 Palabras (15 Páginas)645 Visitas
Índice
Pág.
Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
Antecedentes ----------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Definición Crédito Documentario -------------------------------------------------------------------- 4
Funcionamiento -------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Instrumentos de los Créditos Documentarios --------------------------------------------------- 8
Definición Cartas de Crédito --------------------------------------------------------------------------- 11
Tipos de Cartas de Crédito----------------------------------------------------------------------------- 12
Ventajas y Desventajas --------------------------------------------------------------------------------- 14
Conclusiones ----------------------------------------------------------------------------------------------- 15
Fuentes de Información --------------------------------------------------------------------------------- 16
Introducción
En ocasiones en las transacciones internacionales existe una desconfianza entre comprador y vendedor basada en el desconocimiento mutuo o en el riesgo de vender a países de dudosa solvencia. En estos casos surge el crédito documentario, como el medio más útil y seguro, y a la vez más complejo, para aquellos compradores y vendedores que quieran asegurar su negociación internacional, ya que garantiza de forma irrevocable el pago, aceptación o negociación de los documentos requeridos, siempre que éstos se ajusten a los términos y condiciones del crédito
Antecedentes
El crédito documentario nace de la práctica comercial con los mismos operadores del comercio internacional los que se dan cuenta de la necesidad de la figura de un mediador mercantil entre ellos.
En un primer momento la deficiencia se suplía con la participación de agentes o representantes del vendedor en el país del importador y viceversa, pero conforme el comercio internacional se hizo más dinámico se requerida hacer mayor número de contratos cada vez con más celeridad y onerosos.
Es ese momento donde surgen los bancos quienes exigían al comprador abrir contratos de crédito o de depósito de dinero a ser pagados posteriormente al vendedor, luego comenzó a exigir que el vendedor acreditase por su parte haber cumplido ciertos requisitos que garanticen la satisfacción del comprador. Es así como nace la figura del crédito documentario que si bien puede ser utilizado en operaciones dentro de un país en las operaciones de comercio exterior donde logra su desarrollo y alcanza gran importancia haciendo ágil y operativo el comercio internacional.
La cámara de comercio internacional recopilo las reglas y usos corrientes utilizados para el pago en las operaciones internacionales de compra-venta de mercaderías en un instrumento llamado " Usos y Reglas Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios"; el cual es actualmente utilizado por la gran mayoría de bancos que realizan operaciones de comercio exterior para estipular las condiciones de los contratos de apertura de créditos.
Las nuevas reglas, que entraron en vigor el pasado 1 de julio de 2007, incorporan importantes novedades en cuestiones de formularios, transporte, seguros, definiciones e interpretaciones.
Definición Crédito Documentario
El Crédito Documentario es un instrumento versátil que los bancos ponen a disposición de sus clientes para facilitar la conclusión y liquidación de transacciones comerciales en general y de importaciones y exportaciones en particular. Aunque se utiliza con conexión con el comercio internacional, no es un instrumento comercial, sino financiero.
Las partes intervinientes en un crédito documentario típico son:
1) El ordenante (generalmente, un importador);
2) El banco emisor (o banco del ordenante);
3) El banco notificador o confirmante (corresponsal del banco emisor en el país del beneficiario);
4) El beneficiario (generalmente, un exportador).
Mediante el Crédito Documentario el exportador minimiza los riesgos que conlleva su operación, pues el pago será efectuado por una entidad de crédito, evitando así la necesidad de evaluar la capacidad de pago de un comprador lejano y, a menudo, desconocido, así como un elevado grado de incertidumbre, de posibles percances durante el transporte de mercancías, robo, existencia de formalidades aduaneras, control de cambio, diferencia de legislación, etc.
Aunque los créditos documentarios facilitan las operaciones de comercio internacional y las hacen más seguras, no por ello constituyen una panacea universal. No garantizan, por ejemplo, una plena protección contra fraudes o estafas.
Funcionamiento
Crédito documentario.- Instrumento de pago comúnmente llamado “Contrato de Compra-venta internacional”, es el medio de pago que ofrece un mayor nivel de seguridad en las VENTAS INTERNACIONALES, asegurando al exportador el cobro de su operación.
Las operaciones de compraventa internacional (entre residentes de países diferentes) llegan a ser más complicadas que las operaciones interiores, debido principalmente a:
• El tiempo que la mercancía está viajando.
• Los posibles percances en el viaje.
• Las formalidades aduaneras.
• Las regulaciones específicas del comercio exterior y los controles de cambio.
• La separación, por fronteras y con sistemas legales diferentes, entre comprador y vendedor. Desconocimiento mutuo.
En consecuencia, lo que se requiere en este tipo de transacciones es un instrumento que proteja los intereses de las partes implicadas.
El comprador necesita saber que paga por la mercancía solicitada, y el vendedor que recibirá el pago de la mercancía enviada.
En la concretación de estas operaciones y con base en la legalidad, se siguen las disposiciones que tienen sustento en las Reglas y Usos Uniformes Relativos a los Créditos Documentarios (UCP) de la Cámara Internacional de Comercio, que dice que un crédito es toda operación por la que un banco, obrando por cuenta y orden de un cliente se obliga a:
• Pagarle a un tercero
• Aceptar y pagar o descontar letras de cambio
• Autorizar a otro banco a pagar, aceptar o descontar dichas letras.
Los usos y costumbres hacen que el banco corresponsal pueda investir la figura de más de un sujeto, por tener responsabilidades diferentes (por ejemplo, puede ser banco avisador y banco negociador a la vez).
Descripción del circuito
1) El Exportador y el importador acuerdan los términos de la compra-venta por una determinada mercancía.
2) El exportador solicita al banco (emisor) un crédito documentario de exportación, al Banco Emisor, cuya responsabilidad es revisar, cotejar y entregarlos al importador, a través de un banco Corresponsal,
3) Los documentos que requiere el Banco corresponsal para la liberación o entrega de la mercancía son: facturas comerciales, documentos de embarque, certificados de origen, etc.
4) El banco corresponsal a su vez, si todo está en regla, recibirá el pago de las mercancías para el beneficiario (exportador)
5) El Banco corresponsal también, si es el caso, puede aceptar o suscribir un título de crédito, coo un pagaré o letra de cambio que sería como una obligación de pago para fecha futura.
6) Documentación en orden
7) Pago de la mercancía, y aquí cabe mencionar que las CDE – cobranzas documentarias de exportación pueden ser pagaderas a la vista, es decir al contado o a un plazo definido mediante la aceptación de una letra de cambio
8) Pago final y cierre de la operación.
El crédito documentario es un instrumento de pago que garantiza la transferencia de recursos a favor de un beneficiario. Con el apoyo del banco emisor en conjunto con el banco corresponsal se facilita la operación y se garantiza al proveedor la liberación de los documentos; y que el importador realice el pago o acepte la obligación de pago, así como también recibir los documentos necesarios de embarque.
Algunos de los documentos y/o especificaciones que se solicitan en estos casos son:
Entre el Exportador y el Importador Instrucciones precisas
• Factura
• Certificado de Origen
• Certificado Sanitario
• Documento de transporte acreditativo de que la mercancía ha salido del país de origen
• Póliza de Seguro • Debe incluir todos los documentos que se han especificado en el crédito documentario
• No puede haber ningún tipo de error, ni de fondo ni de forma.
• Cualquier fallo en este sentido puede llevar al banco emisor a no proceder, a la espera de que los errores sean subsanados.
Los créditos documentarios son el medio internacional de pago que mejor protege los intereses
...