ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cacao - LodaKoma

Lourdes107620 de Agosto de 2014

7.651 Palabras (31 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 31

Contenido

GENERALIDADES DE LA EMPRESA 5

Descripción de la Empresa. 5

Antecedentes de la Empresa. 5

PLANEACION ESTRATEGICA. 6

Misión. 6

Visión. 6

Análisis de la situación de la empresa. 7

Estructura Organizacional 8

JUSTIFICACIÓN 9

FACILITACIÓN DE COMERCIO – CONVENIOS / TRATADOS COMERCIALES. ¡Error! Marcador no definido.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. 10

General. 10

Específicos. 10

Estrategias para el logro de los objetivos. 11

ANÁLISIS DAFO. 12

ESTUDIO DE MERCADO. ¡Error! Marcador no definido.

Análisis de la Investigación ¡Error! Marcador no definido.

ENTORNO EMPRESARIAL 13

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MERCADO. 14

El mercado mundial del café. 16

La Oferta. 16

Las Exportaciones 18

El Consumo 19

Exportaciones Nacionales de Café. 21

COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL 22

ANALISIS DE LA COMPETENCIA A NIVEL GLOBAL 25

A. Principales Exportadores de Café. 25

B. Principales Importadores Mundiales (Consumidores). 27

DESCRIPCIÓN DE PAÍSES OBJETIVO 28

a) Francia. 28

b) España 39

c) Estados Unidos. 47

d) Matriz País 53

e) DAFO de Matriz País 53

DETERMINACIÓN DE POLITICAS DE LANZAMIENTO 55

Características generales del producto. 55

Marca 55

Propiedades Nutritivas. 55

Usos medicinales 55

Empaque. 56

PLAN COMERCIAL – ESTRATEGIAS MERCADOLÓGICAS. 56

A. Estrategia de Mercado. 56

B. Estrategia de Producto. 57

C. Estrategia de Precio. 57

D. Estrategia de Distribución. 57

E. Estrategia de Promoción. 58

Cuadro consolidado de Inversión y comunicación Integral 59

PLAN DE INVERSIÓN 61

Relación de Nómina. 61

Costos de Mobiliario 62

Costos Directos de Producción 63

Cálculo de Inversión 63

Estado de Resultados 65

Activos Fijos 66

Estado de Situación. 67

Punto de Equilibrio. 68

Punto de Equilibrio Operativo 69

Gráfica de Punto de Equilibrio. 70

Tasa Interna de Retorno. 71

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

Descripción de la Empresa

La empresa de producción y comercialización de Cacao, tiene como proyecto expandir el comercio de cacao a nivel internacional hacia Estados Unidos específicamente. La misma tiene como identidad corporativa el nombre de Cacao LodaKoma S. R. L.

Antecedentes de la Empresa

Lodakoma se originó en el valle de Constanza es cuál es el más alto de la República Dominicana, está a 1,500M sobre el nivel del mar, la cual fue creciendo grandemente hasta convertirse en una de las empresas productoras República Dominicana. Actualmente en ese lugar el cacao crece en estado silvestre, y presenta una amplia variedad de tipos, muchos de los cuales han sido introducidos recientemente al cultivo.

Sean cuales fueren los recursos de la flora silvestre, solo existen dos tipos dos especies:

1. El Cacao Fino (a él pertenecen las variedades Criollo y Trinitario) y

2. El Cacao Común (a él pertenece la variedad Forastero)

Como productores de cacao la República Dominicana ocupa el tercer lugar en América y octavo en el mundo es el mayor exportador de cacao orgánico, un fruto que aportó a la economía dominicana más de 180 millones de dólares en la cosecha cacaotera 2012-2013, con una producción histórica superior a las 70.000 toneladas métricas.

La calidad de LodaKoma se determina evaluando una serie de características definidas, que varían con las necesidades y gustos del mercado consumidor. Siendo la especie botánica la que marca la primera división, en cuanto a calidades se refiere.

Las características o cualidades que se evalúan y que son las que determinan la calidad del producto, pueden agruparse por un lado en las que dependen del aspecto físico.

PLANEACION ESTRATEGICA.

Misión

Ser una empresa productora y exportadora de cacao de calidad y buen gusto apreciable de cara al consumidor tanto interno como externo, garantizando el cumplimento de los estándares de calidad exigidos por los mercados tanto nacionales como internacionales, logrando así alcanzar su sostenibilidad, competitividad y rentabilidad.

Visión

Lograremos conocimiento nacional e internacional de una marca país que fomenta el consumo interno y externo de nuestro cacao, estando inmersos en los procesos de producción de cacao para mejorar la cantidad y calidad de la producción del país, enlazaremos con sectores organizados en todas las etapas de la cadena de producción, incluyendo la siembra y la cosecha de cacao de calidad.

Análisis de la situación de la empresa

La empresa quiere iniciar un proceso de crecimiento y ha decido expandirse a nuevos mercados, en los cuales se encuentran un mayor número de consumidores. El mercado meta para la empresa es Estados Unidos y Europa, por ser de los países con una alta tasa de inmigrantes latinos, que por cultura consumen chocolate.

La empresa en el plano económico, es un proyecto de emprendedores con interés de realizar una inversión, con base a financiamiento de la banca local y capital de los socios, así como aportes en bienes.

Nuestra base será sobre la intermediación o comercialización, adquiriendo productos de pequeños productores locales, los cuales tienen márgenes bajos de costos, lo cual nos permite agregarles valor a dichos productos para poder exportarlos y obtener márgenes de beneficios considerables.

La empresa cuenta con un personal, en inicio reducido, porque cuenta con un Consejo de Administración, constituido por los socios, luego sigue el Director Ejecutivo, el cual es el encargado del manejo, tanto logístico como comercial. A este director se reportaran un Director Agrícola, encargado de la selección y control de calidad de los productos. Un Director Financiero y un Director de Logística y Almacenes el cual se dedicaría al manejo de traslado desde el lugar de producción, almacenaje y logística de exportación. Cada director antes mencionado debe reportarse al Director Ejecutivo.

La futura empresa está en proceso de realizar un plan de incursión en estos nuevos mercados, sobre la base de los resultados obtenidos de los estudios de mercado. Si estos son factibles, los demás factores, como logística y financieros están establecidos.

Estructura Organizacional

JUSTIFICACIÓN

Para hacernos una idea de la importancia del comercio del cacao en el mundo, pensemos en estos hechos: sus precios internacionales vienen dados por la bolsa de NY, fluctúan diariamente, el cacao es el producto de exportación más importante a nivel mundial después del petróleo que tiene el reconocimiento internacional de “marca-país”.

Los tipos de café que se exportan son el café verde, el café tostado (molido o en grano), el café orgánico en cualquier formato y también el café en paquetes de medio kg preparado ya para su venta al consumidor final.

Según investigaciones realizadas entendemos que el cacao es un producto rentable con apertura internacional y que hay una gran oportunidad de lograr el reconocimiento internacional de marca país.

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES.

General

Producir y comercializar cacao con una calidad notablemente apreciable, que satisfaga el gusto del consumidor más exigente, logrando que amen este producto y lo hagan parte de su vida cotidiana.

Específicos

1. Dar un seguimiento continuo a la tendencia de compra del mercado externo a través de los compradores de modo que cada vez conozcamos más sus gustos y preferencias.

2. Estar actualizados de las normas y estándares de calidad que exige el país al que comercialicemos y garantizar que se apliquen mediante un seguimiento continuo a los procesos de producción.

3. Posicionar el cacao caribeño como que tiene un encanto cálido y sabroso que realmente disfrutarán.

Estrategias para el logro de los objetivos

1. Realizar un estudio de Mercado efectivo que permita identificar el mercado meta, conocer los gustos y preferencias de los clientes potenciales.

2. Estudiar continuamente la psicología del consumidor, de modo que se garantice que la idea que se desea vender acerca del producto llegue de manera efectiva al mercado meta.

3. Establecer una campaña publicitaria agresiva dirigida al mercado meta, influyendo en el ámbito sentimental que involucre la familia, y el disfrute de un buen chocolate.

ANÁLISIS DAFO

Debilidades Amenazas

 Poca experiencia en el mercado internacional.  Adaptación a las exigencias y normas internacionales de producción.

 Falta de conocimiento sobre el segmento de mercado al que iría dirigido el producto.  Fluctuaciones en las tasas de impuestos por concepto de exportación.

 Falta de sistemas que permitan medir de manera oportuna las nuevas tendencias del mercado internacional.  Cambios políticos y socioculturales tanto a nivel local como internacional.

 Poco conocimiento de las preferencias y gustos sobre el producto a comercializar.  Cambio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com