Cadena
riosm1983Trabajo23 de Junio de 2015
775 Palabras (4 Páginas)197 Visitas
Nombre: Matrícula:
Nombre del curso:
Cadena de suministro Nombre del profesor:
Módulo:
#1 Actividad:
Integradora #1
Fecha: 20/1/15
Bibliografía:
Objetivo:
Saber cómo maneja un proveedor de esta cadena de autoservicio su distribución en la cadena de suministros.
Procedimiento:
Investiga sobre el caso de “Seven-Eleven Japón” y considera el caso de un productor de helados que vende sus productos a través de esta cadena.
Lee con atención las siguientes preguntas. Analiza y desarrolla tu respuesta.
1.- ¿Cómo podría un productor de helados usar el inventario para incrementar la capacidad de respuesta en el verano de la cadena de suministro de la compañía?
2.- ¿Cuál sería el impacto en las otras 5 directrices de cadena de suministro al aplicar esta medida?
3.- ¿Cuál sería el impacto en el ajuste estratégico al aplicar esta medida?
Resultados:
1.- Según el ejemplo de seven eleven Japón, se puede usar realizando estudios de que es lo que el cliente busca o compra, a qué hora, teniendo estos datos de información puede llegar a saber si con lo que cuenta con inventario puede dar rápida respuesta a la demanda y que incluso con esto se puede saber a qué hora tiene que tener disponible la mayor cantidad de producto.
2.- el impacto en instalaciones seria, que ocuparía menos espacio en la tienda ya que se sabe cuánto y cuando tener la mercancía en la tienda.
En transporte seria que se organiza la entrega del producto ya que logística tiene los datos de cada cuanto se termina el producto con la información que se genera por parte de los estudios realizados lo que facilita el traslado, ya que logística aprovecharía esto y por medio de las redes de suministro enlaza con más tiendas haciendo menos gastos de traslado.
En información, se puede aprovechar para saber y tomar decisiones de que si por inventarios se puede surtir de más productos teniendo la certeza que esto no afectara las ventas de por ejemplo 2 semanas ya que sabemos cuánto consumirán, esto se logra con la información del estudio realizado.
En aprovisionamiento, es algo similar a lo anterior ya que sabemos cuánto y cuando surtir producto sin tener sobrecarga del mismo en tienda.
En Fijación de precio, se puede saber cuándo poner ofertas de producto para subir ventas los días de menos flujo de venta que ya se sabe por medio de los estudios que se realizaron.
3.- En el ajuste estratégico el impacto sería en poder estar alineadas, coordinadas y siendo funcionales, teniendo bien definida la estructura para lograr las metas del producto.
Que es un MRP: es un plan para controlar las etapas de fabricación de algún producto, también sirve para saber cuándo comprar algún material que se ocupa antes de quedar en ceros y saber que, cuanto y cuando fabricar piezas de más para su distribución.
Que es un ERP: sirve para agilizar la respuesta a los problemas de algún cliente, tomar buenas decisiones y tener menos costo ya que se aplica en logística, distribución, recursos humanos y poder planificar los recursos.
Marcas que manejan ERP: calipso, SAP, Sistemas bejerman
Marcas que manejan MRP: plata naime, simcacorp, semed
Que es un CRM: su objetivo es apoyar a las gestiones con clientes en la venta, marketing, también en lo que requiera y el momento que lo requiera el cliente.
Que es un SALESFORCE: Es una App que orienta a sus clientes para administrar los contactos y actividades de venta, aumentando ganancias, productividad y proyecciones a futuro.
Como impacta un CRM el desempeño en una cadena de suministro:
Esto impacta al tener bien definidos los objetivos del negocio, también cuando no se tiene conocimiento
...