Canales De Distribucion Maruchan
crizzaorve6 de Diciembre de 2011
568 Palabras (3 Páginas)4.629 Visitas
Introducción
Las maneras más comunes de exportar son la venta a través de intermediarios y la exportación directa.
En la exportación indirecta, un intermediario (compañía trading), asume las
tareas de encontrar los compradores en el extranjero, enviar los productos y
cobrar.
La Exportación Indirecta
La principal ventaja de la exportación indirecta, para una pequeña o mediana
empresa, es que esta es una manera de penetrar los mercados extranjeros sin tener que enfrentar la complejidad de la exportación directa. (Recuerde también que, por lo general, las ganancias son proporcionales a la complejidad y a lriesgo de una transacción).
El principal inconveniente de este tipo de exportación es la necesidad de
encontrar intermediarios adecuados que tengan posibilidades concretas de
colocar su producto.
La selección del intermediario es crucial, ya que Ud. dependerá totalmente dela capacidad de venta del mismo.
Forma de acceso a los mercados internacionales
Exportación Indirecta
Caso: Maruchan Inc
Maruchan Inc
La historia de Maruchan comienza en el año 1953, cuando un joven visionario japonés comienza la distribución de pescado congelado en el área de Tokio, Japón. Esta sencilla compañía se convertiría pronto en Toyo Suisan, una de las empresas alimenticias más exitosas del mundo.
Al comienzo, Toyo Suisan se especializó en la distribución de atún congelado de alta calidad, sin embargo fue expandiéndose rápidamente al incluir otras líneas, como el cangrejo, la gamba y las huevas de salmón.
En el año 1956, la compañía amplió su negocio incluyendo bodegas frigoríficas, congelados y procesos de envasado de mariscos.
Fue a partir de 1961, cuando Toyo Suisan comenzó a diversificarse, introduciéndose en el negocio de la sopa instantánea.
Con un proceso único, desarrollado por sus propios técnicos en alimentos, e ingredientes de la más alta calidad, la compañía comienza a producir fideos instantáneos, más conocidos como Ramen.
El salto a Estados Unidos se produjo en 1972, a través de Maruchan de California y tal fue el éxito obtenido que en 1978, Maruchan Inc. abre su primera fábrica en Irvine, California, donde comienza la producción de Maruchan Instant Lunch y Maruchan Ramen. En la actualidad, Maruchan Inc. cuenta ya con tres modernas fábricas en USA y su cuota de mercado en este país es del 62%.
En 1989, Maruchan se introduce con gran éxito en México, superando incluso la cuota del país vecino, con el 83% del mercado.
Desde entonces, la expansión de Maruchan por Latinoamérica es imparable, encontrándose en países como El Salvador, Nicaragua, Argentina y Chile.
Y por fin, en el año 2010, la sopa de fideos instantáneos más popular en el mundo llegó a España, dónde ya se puede disfrutar de la conveniencia y el delicioso sabor de Maruchan, una comida preparada rica, económica, rápida, nutritiva y muy, pero que muy fácil de preparar.
El nacimiento de los fideos Instantáneos
En 1958, Japón empezó a producir los fideos instantáneos con el nombre de “Ramen”, palabra de origen chino que hace referencia a la sopa de fideos.
Debido a su sabor y comodidad, rápidamente se expandieron por todo Japón y muy pronto fueron exportados a todo el mundo.
Poco después se inventó y lanzó al mercado el fideo instantáneo en vaso - “Maruchan Instant Lunch”-, lo que permitió a sus aficionados disfrutar del Ramen fuera de las cocinas, como en escuelas,
...