Canales de distribucion.
paullunaTrabajo11 de Julio de 2016
712 Palabras (3 Páginas)1.074 Visitas
1.- ¿Cual es el papel principal de los canales de distribución? Menciona un ejemplo.
El papel principal de los canales de distribución es hacer llegar el producto del fabricante al consumidor como tiendas departamentales.
Promocionar un producto, almacenarlo, asumir riesgos durante el proceso de distribución . Ejemplo Sams Club que compra el producto al fabricante lo ofrece al cliente.
2.- ¿Caules son los 3 elementos que forman parte de un canal de distribucion para productos?
Fabricante – intermediario – consumidor final
3.- ¿Qué es un intermediario y cual es su principal función?
Es una empresa de negocios que proporciona servicios relacionados directamente con la compra y venta del fabricante al consumidor, su principal función es transferir el producto del fabricante al consumidor.
4.- ¿De donde provienen los ingresos de un intermediario?
Provienen de la venta de los productos al consumidor final. Ejemplo calzado flexi que los intermediarios son las tiendas departamentales y el consumidor final son los clientes de esa tienda.
5.- Cuál es la diferencia entre un intermediario agente y un intermediario comerciante?
- INTERMEDIARIO COMERCIANTE: si llega a poseer la propiedad de la mercancía que maneja.
- INTERMEDIARIO AGENTE: no llega a tomar la posesión de la mercancía que maneja, pero contribuye activamente en la transferencia de dicha mercancía.
En este caso el intermediario comerciante posee la mercancía osea que al momento de recibir la mercancía el paga por ella y automáticamente ya es de su pertenencia.
El intermediario agente tiene la mercancía pero no en definitoria es decir que solo es el agente de ventas pero la mercancía no es de su pertenencia.
6.- ¿Se pueden eliminar los intermediarios pero no sus funciones?
Podemos eliminar a los intermediarios, pero lo que no podemos eliminar son sus funciones! Alguien las tendrá que hacer, ya sea el fabricante o el propio consumidor final, es decir que el propio fabricante tenga sus propias tiendas de distribución o que el consumidor final vaya directamente a la fabrica.
7.- ¿Qué es un canal de distribución?
El recorrido físico que hace un producto, desde que sale del fabricante hasta que llega al consumidor final.
8.- Menciona cuales son los 5 tradicionales de distribución para producto de consumo.
Productor – Consumidor; Ejemplo Mc Donals
Productor – Detallista – Consumidor; Ejemplos Pirma a tienda pequeña de calzado
Productor – Mayorista – Detallista – Consumidor; Ejemplo: Tienda departamental
Productor – Agente – Detallista – Consumidor; Ejemplo: Calzado Pecosita
Productor – Agente – Mayorista – Detallista – Consumidor; Ejemplo: Calzado Flexi
9.- Menciona los dos canales de distribución para servicios.
Productor – Consumidor;
Productos – Agente – Consumidor
10.- ¿Qué factores pueden afectar la selección de los canales de distribución en los siguientes casos?
1) Consideraciones de mercado
1.1 Consumidor Final (satisfacción del cliente)
1.2 Usuario de negocios (no tener buen manejo de este)
1.3 Numero posibles de consumidores (abarcar la producción a los clientes)
1.4 Concentración geográfica del mercado (saber a que zonas va dirigido tu producto)
1.5 Tamaño del pedido (mayoreo o menudeo)
2) Consideraciones del producto
2.1 Valor unitario
2.2 Calidad del perecedero
2.3 Naturaleza tenica del producto
3) Consideraciones de los intermediarios
3.1 Servicios que proporciona
3.2 Disponibilidad de los intermediarios deseados
3.3 Actitud de los intermediarios hacia las políticas de los fabricantes
4) Consideraciones de la compañía
4.1 Distribución intensiva. Distribuir el producto a todos los lugares posibles. Ejemplo Bimbo que distribuye sus productos a tiendas de abarrotes y supermercados.
...