Cap1 Entrepreneuship - Peter Hirsisch - traducido español
Alex YañezApuntes12 de Septiembre de 2021
7.955 Palabras (32 Páginas)200 Visitas
ENTREPRENEURSHIP
PETER HISRICH, 10 Ed.
CAPITULO 1
LA NATURALEZA DEL EMPRENDIMIENTO
El espíritu empresarial juega un papel importante en la creación y el crecimiento de empresas, así como en el crecimiento y la prosperidad de las regiones y naciones. Estos resultados a gran escala pueden tener comienzos bastante humildes; Las acciones emprendedoras comienzan en el nexo de una lucrativa oportunidad empresarial y un individuo emprendedor. Las oportunidades empresariales son "aquellas situaciones en las que se pueden introducir y vender nuevos bienes, servicios, materias primas y métodos de organización a valores muy superiores a su costo de producción". Por ejemplo, una oportunidad empresarial podría provenir de introducir un producto tecnológico existente utilizado en un mercado para crear un nuevo mercado. Alternativamente, una oportunidad empresarial podría ser la creación de un nuevo producto tecnológico para un mercado existente o la creación de un nuevo producto / servicio y un nuevo mercado. El tema recurrente es que una oportunidad empresarial representa algo nuevo. Sin embargo, tales posibilidades requieren que un individuo emprendedor o un grupo de individuos emprendedores reconozcan, evalúen y exploten estas situaciones como posibles oportunidades. Por lo tanto, el espíritu empresarial requiere acción: “acción emprendedora”, mediante la creación de nuevos productos / procesos y / o la entrada a nuevos mercados, que puede ocurrir a través de una organización de nueva o dentro de una organización establecida.
Los emprendedores actúan sobre lo que creen que es una oportunidad. Debido a que las oportunidades existen en (o crean y / o generan) una alta incertidumbre, los empresarios deben usar su juicio sobre si actuar o no. Sin embargo, la duda puede socavar la “acción emprendedora”. Por lo tanto, una clave para comprender la acción emprendedora o empresarial es poder evaluar la cantidad de incertidumbre que se percibe en torno a una oportunidad potencial y la voluntad del individuo de soportar esa incertidumbre. El conocimiento previo del individuo puede disminuir la cantidad de incertidumbre y su motivación indica una disposición a soportar la incertidumbre.
Como se ilustra en la Figura 1.1, el modelo de McMullen-Shepherd explica cómo el conocimiento y la motivación influyen en dos etapas de la acción emprendedora. Algunas personas notarán señales de cambios en el entorno que representan posibles oportunidades, pero otras no. Las personas con conocimiento de mercados y / o tecnología son más capaces de detectar cambios en el entorno externo y, si también están motivados, dedicarán más atención al procesamiento de esta información. Otros, sin embargo, permanecerán ignorantes de la posibilidad. El resultado de la Etapa 1 es que un individuo se da cuenta de que existe una oportunidad para alguien. Luego, el individuo debe determinar si representa una oportunidad para él o ella (Etapa 2). Esto implica evaluar si es factible aprovechar con éxito la oportunidad dado el conocimiento y la propia motivación de emprender. En otras palabras, ¿esta oportunidad para alguien (creencia de oportunidad en tercera persona) representa una oportunidad para mí (creencia de oportunidad en primera persona)? Si el individuo supera las todas esas dudas para formarse:
- La creencia de que la situación representa una oportunidad para alguien en general, y luego.
- La creencia de que la oportunidad para alguien es una oportunidad para sí mismo personalmente. Entonces, este individuo puede actuar.
Por lo tanto, ser un emprendedor es actuar sobre la posibilidad de que haya identificado una oportunidad que vale la pena perseguir. Esto implica un pensamiento emprendedor, es decir, procesos mentales de los emprendedores para superar la ignorancia y decidir si una señal representa una oportunidad para Alguien y/o reducir la duda como
para saber si una oportunidad para alguien también es una oportunidad para ellos específicamente, y/o evaluar resultados de las acciones tomadas anteriormente. Para explicar estos procesos de manera más completa, ahora pasamos a diferentes formas de pensamiento emprendedor (La Acción Emprendedora).
[pic 1]
CÓMO PIENSAN LOS EMPRENDEDORES
Los emprendedores piensan de manera diferente a los no emprendedores. Además, un emprendedor en una situación particular puede pensar de manera diferente a cuando se enfrenta a alguna otra tarea o entorno de decisión. Los emprendedores a menudo deben tomar decisiones en entornos muy inciertos donde hay mucho en juego, las presiones de tiempo son inmensas y existe una inversión emocional considerable. Todos pensamos de manera diferente en estos entornos tensos a diferencia de cuando se comprende bien la naturaleza de un problema y tenemos tiempo y procedimientos racionales a mano para resolverlo. Dada la naturaleza del entorno de toma de decisiones de un emprendedor, a veces debe (1) pensar estructuralmente, (2) participar en bricolaje,
- efectuación (4) adaptarse cognitivamente.
Piense estructuralmente
Formar creencias de oportunidad para emprender a menudo requiere saltos mentales creativos. Estos saltos mentales creativos se lanzan desde un origen, este es el “conocimiento existente”. En el caso de las oportunidades emprendedoras, un ejemplo de un salto mental creativo es del conocimiento sobre los mercados existentes para introducir una nueva tecnología que podría conducir a productos/servicios que satisfagan ese mercado. Alternativamente, el salto mental creativo podría ser del conocimiento sobre una tecnología para un nuevo mercado que podría beneficiarse de su introducción. Hacer estas conexiones entre un producto nuevo (o un nuevo servicio, un nuevo modelo de negocio o una nueva tecnología) y un mercado objetivo donde se puede introducir, se ve favorecido por las similitudes superficiales y estructurales entre la fuente (por ejemplo, el mercado) y el destino (p. ej., tecnología). Existen similitudes superficiales cuando los elementos básicos (relativamente fáciles de observar) de la tecnología se asemejan (coinciden) con los elementos básicos del mercado (relativamente fáciles de observar). Por el contrario, existen similitudes estructurales cuando los mecanismos subyacentes u ocultos de la tecnología se asemejan (o coinciden) con los mecanismos subyacentes del mercado. El desafío emprendedor a
menudo radica en dar saltos mentales creativos basados en similitudes estructurales, es decir, similitudes difíciles de encontrar. Esto se ilustra mejor con un ejemplo basado en un caso real que Denis Gregoire de la Universidad de Syracuse y yo (Dean Shepherd de la Universidad de Indiana) usamos como parte de un estudio sobre el pensamiento emprendedor.
El ejemplo es una tecnología desarrollada por ingenieros espaciales e informáticos del Centro de Investigación Langley de la NASA. Se trata de simuladores de vuelo grandes y voluminosos utilizados por los pilotos de transbordadores espaciales. Como tal, los elementos superficiales de la tecnología son muy similares a un mercado para la formación de pilotos de líneas aéreas en simuladores de vuelo. Pero por el contrario, tiene poca similitud superficial con un mercado objetivo como la escuela K-12 de niños y sus padres. La tecnología que subyace a las situaciones superficiales incluye la colocación de sensores en los dedos índices de las personas para controlar la conductividad eléctrica de su piel y enviar señales a los procesadores de computadora en otra máquina con la que interactúa el individuo. En última instancia, estas relaciones uno a uno (piel a sensor y sensor a computadora) culminan en una red de relaciones de orden superior que reflejan las capacidades generales de la tecnología, sus objetivos y/ o sus usos. Por lo tanto, la tecnología es capaz de ayudar a los pilotos de transbordadores (o pilotos de aerolíneas o conductores adolescentes) a mejorar sus habilidades para concentrarse, prestar atención y concentrarse durante un período prolongado. Sin embargo, vista desde una nueva perspectiva, la tecnología comparte altos niveles de similitudes estructurales con el mercado objetivo de padres que buscan alternativas no farmacéuticas para tratar el déficit de atención (TDAH). Esta oportunidad de aplicar la tecnología al mercado de padres que buscan alternativas no farmacéuticas para tratar el TDAH no fue obvia para las personas que se distrajeron de las similitudes estructurales más profundas por el desajuste superficial entre la tecnología y el nuevo mercado.
Por lo tanto, es más probable que las personas que pueden ver o crear coincidencias estructurales entre una tecnología y un mercado objetivo, especialmente en presencia de desajustes superficiales, reconozcan las oportunidades empresariales y emprendedoras. El conocimiento específico de una tecnología y/o un mercado puede facilitar esta capacidad, y la buena noticia es que esta habilidad también se puede mejorar mediante la práctica y la formación.
Bricolaje
Los emprendedores a menudo carecen de recursos. Como resultado, buscan recursos de otros para proporcionar la "holgura" necesaria con el fin de experimentar y generar oportunidades empresariales, o bien, se involucran en bricolaje. Por bricolaje queremos decir que algunos emprendedores se las arreglan "aplicando combinaciones de los recursos disponibles a nuevos problemas y oportunidades". Esto implica tomar los recursos existentes (los que están a la mano) y experimentar, retocarlos, reempacarlos y/o reestructurarlos para que se pueden utilizar de una manera para la que no fueron diseñados o concebidos originalmente. A partir de este proceso de "hacer las cosas", los empresarios pueden crear oportunidades. Baker y Nelson (2005: 341–42) ofrecen el siguiente ejemplo de bricolaje.
...