Capitalismo
MelBSL23 de Noviembre de 2014
341 Palabras (2 Páginas)171 Visitas
CAPITALISMO
Este sistema económico se caracteriza porque el mecanismo de toma de decisiones es el mercado, en el que se encuentran los consumidores y los productores y se establecen los precios de todos los intercambios: factores productivos, bienes y servicios. Estos precios juegan un papel fundamental como brújula que orienta las decisiones tanto de los consumidores como de las empresas, y determinan los bienes que se producen, la tecnología que se utiliza y el reparto de la producción. Las ventajas principales de este sistema son las siguientes:
• Lo más positivo del sistema es la increíble capacidad que tiene el capital privado para generar riqueza a través de la producción.
• Se puede acceder a la propiedad privada.
• Promueve constantemente la iniciativa individual, es decir la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro.
• Los habitantes de una sociedad demo liberal capitalista pueden ejercer sus derechos individuales así como también los sectoriales.
• Sostiene y promueve las libertades individuales, tales como mantener la libertad política, el derecho al ingreso y la Salida del país, la libertad de opinión y de prensa, el derecho a huelga, a la herencia, etc.
• La creatividad individual es premiada y alentada. Permite el ahorro acumulado lo que ayuda a promover la inversión productiva, activa y pasiva.
• Las naciones que se han desarrollados fuertemente con el capitalismo logran ofrecer a sus habitantes buenos salarios mínimos, altos seguros de desempleo, niveles aceptables de salud, educación, seguridad y entretenimiento.
• Su extraordinaria capacidad para auto reformarse.
• El mercado libre de bienes y servicios regulados, principalmente, según las leyes de la oferta y demanda, permite el sinceramiento económico y político de la sociedad y el acceso a innumerables accesos y servicios que mejoran la calidad de vida de los habitantes de una nación.
• Modifico la fuerza del trabajo, pasando de la servidumbre del sistema feudal al asalariado contratado libremente.
• Nadie es obligado a trabajar contra su voluntad en algo que no desea. Las nuevas formas laborales cambiaron drásticamente a la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo.
...