Capitalismo
cesahs642213 de Noviembre de 2014
708 Palabras (3 Páginas)193 Visitas
Capitalismo una historia de amor
Adam Smith, economista y filósofo escoses, a cual se le atribuye como el autor intelectual del capitalismo; que sustituyó al feudalismo como sistema económico, después del siglo XVII, yactual dominante en el mundo occidental. El capitalismo; es un sistema económico y social, que tiene alliberalismo, como sistema de pensamiento que lo respalda, y como principal herramienta a la globalización y las tecnologías.Generador de riqueza por medio principalmente del capital, yligada a los métodos de producción. En donde está presente la propiedad privada, y se ve inevitablemente jerarquizada a la sociedad.
El sistema capitalista, es un generador de grandes riquezas, que tiene sus altas y sus bajas. Así como este tiene numerosos beneficios, este también llega a tergiversar de distintas formas, llegan a crear riesgos, en las distintas inversiones y decisiones económicas de empresas privadas o estados.
Los principales beneficios de este sistema son principalmente: La generación de grandes cantidades de capital, por ser un sistema competitivo, y con una gran capacidad de generar riquezas por medio de la producción; en traducción, un gran crecimiento económico, tanto individual como grupal.
El acceso a la propiedad privada, dado que la mayoría de los métodosde producción de bienes, son privados, se crea un régimen de propiedad.
Por ser un sistema económico, la libertada de mercado o de empresa, toma un papel muy importante, dando la libertad de poder elegir entre distintos productos y elegir el más adecuado a las necesidades, así como la libertad de poder ofrecer productos en otros lugares sin restricciones, adecuándose a las demandas del mercado, como competencia.
Otros de los grandes beneficios, es la mejora en la calidad de vida, como resultado del fortalecimiento en la economía de los estados, lo que le permite ofrecer a sus ciudadanos buenos salarios, niveles óptimos en el sistema de salud, educación, seguridad y opciones de entretenimiento. Además de la iniciativa individual;esta iniciativa es la que genera los constantes adelantos tecnológicos, que facilitan la producción y el acceso a una mayor riqueza.
Otros de los puntos de vista del capitalismo, pero como desventaja son los siguientes:
Los riesgos de inversión, en la dinámica de la cámbiate economía, genera un factor de peligro, así como la economía puede crecer desmesuradamente, también una mala apuesta puede llegar a arruinar.
El sistema capitalista, ve inevitablemente a la sociedad en jerarquías, en donde se favorece a los principales puestos de poder. Este también permite la explotación de la mano de obra.
La mala distribución en la riqueza, donde solo un pequeño porcentaje de la población en total, posee la mayoría de toda la riqueza y el resto, aunque sean mayoría, no llega a tener siquiera la mitad de esta. La ambición y el egoísmo de los hombres, por una mayor obtención de dinero, genera una feroz competencia; en la que el rico se hace cada vez más rico, y el pobre cada vez más pobre.
Los valores éticos se dejan a un lado, se ve más por el beneficio individual, que por el beneficio colectivo de la sociedad.
Si bien el sistema capitalista ha demostrado tener múltiples beneficios, por ser un gran generador de riqueza, gracias a su gran dinámica; también se ha demostrado que es un sistemas de más injusto y explotador. Este ni ningún otro sistema, ha llegado a satisfacer las necesidades de las clases más vulnerables, en tanto a sus principales necesidades. En donde al contrario, se vale principalmente, de su explotación para el enriquecimiento; como se mostraba en la película de “capitalismo, una historia de amor”, el pago de las hipotecas es injusto, llevando a familias a perder su patrimonio.
El capitalismo se
...