ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso DIA

mcnaranjoInforme24 de Abril de 2017

633 Palabras (3 Páginas)1.399 Visitas

Página 1 de 3

Caso Práctico: DIA

Cuestiones a responder por el alumno

1. Considere que DIA trabaja con dos proveedores de cítricos, uno situado en Sao Paulo (Brasil) y otro en Valencia (España). ¿Qué mayoristas serán necesarios en ambos casos?

Brasil: Se propone como proveedor de cítricos a un mayorista de destino el cual se encuentre cerca de los lugares de mayor consumo.

España: Se propone como proveedor de cítricos un mayorista especializado donde solo se dedique a la distribución de esta línea de productos. Debido a que en España los consumidores son más exigentes en el tipo de producto a consumir y además se tendría más reducción de costes.

2. Otros grandes grupo de distribución en España, como El Corte Inglés, Carrefour, cuentan con distintos formatos comerciales minoristas (supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas especializadas, etc.), mientras DIA se ha centrado en las tiendas de descuento, aunque en los últimos años se ha diversificado ¿Qué otras opciones podría explorar?

DIA podría explorar Factory outlets con la finalidad de vender los productos que se encuentren descontinuados o tengan fallas en la línea de hogar y cuidado personal lo que le permita sacar réditos de estos productos

Adicional se podrían establecer como minoristas sin establecimiento aplicando venta on line a través de sus página web donde se pueda vender el producto en B2C y verse beneficiados de las ventajas de las tiendas de descuento.

3. Con información procedente ¿podría describir la política de franquicias de DIA?

La política de DIA de franquicias se radica en mantener y manejar su código ético en cada una de las franquicias. Cada franquicia se adapta a la legislación del país donde quiere entrar. Adicional como políticas tienen mantener el modelo eficaz previamente experimentado. Realizan estudios de mercado y estudios de posibilidades (técnicos, financieros, jurídicos). Asistencia continúa, mejora constante y trabajo en equipo. Otro de los puntos es el dialogo para manejo de diferencias o recepción de mejoras. Por último el reconocimiento a las franquicias como aportadores del existo del grupo DIA.

4. DIA tiene una marca blanca, pero está desarrollando otras marcas. ¿Podría caracterizar la política de marcas de DIA?

Grupo DIA es un especialista en marcas debido a que maneja 6 marcas distintas las cuales se ubican en distintas categorías abarcando distintas gamas de productos para llegar a distintos segmentos del mercado. Queriendo reflejar en cada una de sus marcas calidad debido a que con cada proveedor realizan auditorias constantes. Política de DIA crear marcas fuertes que abarquen toda una gama de cierto de tipo de productos que pueda llegar al cliente final el cual perciba que el producto le es útil (calidad) y tienda adquirí más productos de la misma marca.

5. DIA tiene una sucursal minorista on-line ¿Qué otros nuevos agentes electrónicos considera útiles para DIA?

Se podría crear aplicaciones sobre la tienda on-line lo que permita que el consumidor realice las compras directamente desde la aplicación instalada en sus smartphones. Otra forma de agente que se podría hacer uso son las redes sociales para realizar las compras vía online, donde se hacen las promociones directamente en las redes y ahí mismo se realiza el contacto para realizar la compra.

6. ¿Qué nuevas tendencias de la distribución afecta o pueden afectar a DIA?

Las nuevas tendencias de distribución se basan en tiempos de entrega, franjas horarias, fines de semana, perímetros urbanos y rurales, redes de distribución. Lo elemental para DIA es que se vaya adecuado a los cambios diarios de las necesidades de los clientes. Es decir sus entregas de productos se realicen en menos tiempo que usen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com